Opinión
Noches de estreno 240
Los estrenos en España este mes de noviembre. La lírica ante el desafío de la segunda ola de la pandemia
La temporada continúa con los programadores adaptando su oferta a las restricciones derivadas de la segunda ola de la pandemia. Es así como se ajustan horarios y se modifica el número de funciones intentando evitar el cierre de los teatros con la excepción de los coliseos catalanes, cuya comunidad autónoma ha decidido el cese de la actividad cultural y la implantación del toque de queda.
En Oviedo se intenta salvar el estreno de una de las óperas favoritas del público del Campoamor, Madama Butterfly, prevista con dos repartos encabezados por Ainhoa Arteta y Beatriz Díaz, mientras que en Barcelona se alcanzaron a ofrecer las tres primeras funciones de Don Giovanni en el Gran Teatre del Liceu incluso con sus horarios adaptados a las restricciones de movilidad nocturna hasta que se decretó el cierre del teatro, cancelándose el resto de funciones. Por lo mismo, el coliseo catalán finalmente no acogerá, como estaba programado el primer día de noviembre, la iniciativa Sis Solos Soles, seis monodramas con dirección de Francesc Prat; las obras se grabarán y se ofrecerán en el canal YouTube liceísta, así como una función del citado Don Giovanni. El escenario barcelonés también anunciaba que pospone la audición en forma de concierto de la ópera de Mozart Mitridate, re di Ponto, título que también iba a recalar en el Palau de Les Arts de Valencia. En el coliseo de la ciudad del Turia la actividad sigue adelante y también se espera toda una novedad, una ópera de Martín i Soler en traducción al valenciano a cargo de alumnos del Centre de Perfeccionament de Les Arts: El tutor burlat.
Como en Barcelona se ha cancelado la actividad, el Festival Life Victoria también ha debido posponer un Winterreise con el contratenor Xavier Sabata y el pianista Francisco Poyato en una propuesta de Rafael R. Villalobos. El joven director de escena acaba de estrenar con éxito su visión de Così fan tutte en el Teatro de La Maestranza de Sevilla. El coliseo andaluz también propone un encuentro con Monteverdi con una mirada actual en el espectáculo Cambattimento.
Por su parte, tal y como puede verse en la sección En portada, ABAO Bilbao Opera tenía previsto estrenar para sus abonados Alzira, título que ponía punto y final al proyecto Tutto Verdi que ha revisado toda la obra para la escena del compositor italiano. Sin embargo, tres días después de la publicación de este número, la asociación bilbaína se ha visto obligada a aplazar la representación del título ante la imposibilidad de realizar los ensayos por las restricciones de movilidad y la inviabilidad de abrir el teatro para un público tan reducido.
Este mes el bel canto romántico llegará solamente a la Ópera de Tenerife, donde se espera con impaciencia esa Lucrezia Borgia con Yolanda Auyanet como protagonista. En Las Palmas de Gran Canaria se recupera La Bohème aplazada el semestre pasado y se representará semi escenificada en el Auditorio Alfredo Kraus. La ópera de Puccini era también la apuesta de Amics de s’Òpera de Maó (Menorca), título que estaba previsto en marzo pasado, que se recuperaba este mes pero que finalmente se canceló.
En Madrid la lírica ofrece dos alternativas de lujo. El Teatro Real estrena Rusalka con un doble reparto en el que sobresalen nombres como los de Asmik Grigorian, Karita Mattila y Katerina Dalayman, mientras que el Teatro de La Zarzuela recupera todo un clásico: la producción de 1990 de La del manojo de rosas de Emilio Sagi con la que e coliseo celebra los 40 años de carrera del regista y gestor asturiano. El teatro de calle Jovellanos también ofrecerá dos audiciones en concierto de Marianela, de Jaume Pahissa bajo la dirección de Óliver Díaz.
Siempre en el ámbito zarzuelístico, la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera tuvo que cancelar el programa doble integrado por La revoltosa y La verbena de la paloma proponiendo en su lugar un concierto, mientras que en Jerez el Teatro Villamarta ha tenido que renunciar a levantar el telón con la ópera española La casa de Bernarda Alba de Miquel Ortega, posponiendo el espectáculo para más adelante, intentando que se en esta misma ptemporada.
En cuanto a conciertos y recitales, este mes se han tenido que aplazar diversas actuaciones en toda España, como las de Juan Diego Flórez en el Cervantes de Málaga, Anja Kampe en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, la imponente Das Lied von der Erde en l’Auditori barcelonés (que se ofrecerá sin público y se emitirá en streaming) o el regreso de Anne Schwanewilms a Barcelona en la programación del Festival Life Victoria. Siguen adelante el recital de Ismael Jordi en el Teatro de La Zarzuela, los Carmina burana por el Orfeón Donostiarra en San Sebastián, el recital de Ainhoa Arteta en el Palau de Les Arts y una gala lírica en Vigo con las voces de Ismael Jordi, Marina Comparato, Sonia de Munck, Javier Franco y Felipe Bou.