Opinión
Mi versión favorita. 'Nabucco', ÓA 259
El primer éxito de Verdi llega al Teatro Real de Madrid en una producción de Andreas Homoki, título que se ofrecerá, en concierto, en Peralada. Aquí la selección de los expertos
VERDI, Giuseppe (1813-1901)
NABUCCO
Renato Bruson, Ghena Dimitrova, Paata Burchuladze, Bruno Beccaria, Raquel Pierotti. Dirección musical: Riccardo Muti. Dirección de escena: Roberto De Simone. NVC Arts 5050467-0944-2-0. 1 DVD. 1987.
Cuando se estrenó esta producción de Nabucco en La Scala fueron muchas las críticas que recibió por excesiva y grandilocuente, pero visto lo que ha venido después al recensor le asalta la tentación de tildarla de simplemente correcta. Roberto De Simone cuenta lo que hay que contar y lo hace quizá con medios un tanto ostentosos, pero con un dominio de la situación merecedor de todos los respetos. Riccardo Muti es el gran protagonista de la fiesta: su dirección, aun con esos tempi en ocasiones excesivamente rápidos de su primera época, es un compendio de fibra verdiana y de gusto por el ardor dramático. Después de oír el terzettino del primer acto o “S’appressan gl’istanti” el oyente ya sabrá a que atenerse: aquí todo va a funcionar.
Orquesta y coros, obvio es decirlo tratándose de los de La Scala, aportan una labor irreprochable. En el capítulo de solistas vocales se llevan la palma Renato Bruson y Ghena Dimitrova. Nadie insistirá en sostener que el barítono paduano es capaz de exhibir una voz de volumen excepcional, pero la autoridad se puede demostrar también con la elegancia del fraseo y la intensidad de la expresión que han sido siempre las características del canto de Bruson. Ghena Dimitrova poseía en aquellas calendas una voz privilegiada por extensión y por timbre, y su óptima preparación técnica aquí le permite evitar la emisión gritada. Paata Burchuladze, a quien probablemente nadie citaría como ejemplo de afinación exacta, es por lo menos un bajo y no uno esos sucedáneos que hoy pasan por tales, con o sin el matiz de bajo-barítono con que se quiere parar el golpe. Hay que elogiar, en su caso, el concentrado sosiego con el que canta “Tu sul labbro de’ veggenti”, hoy tantas veces exagerado en el tono. Bruno Beccaria, Raquel Pierotti y el comprimariado no citado en el DVD completan el regalo con solvencia. El subtitulado no olvida aquí el español, aunque sí el coreano y el japonés. Los tiempos eran otros… * Marcelo CERVELLÓ
VERDI, Giuseppe (1813-1901)
NABUCCO
Leo Nucci, Maria Guleghina, Carlo Colombara, Fabio Sartori, Nino Surguladze. Dirección musical: Daniel Oren. Dirección de escena: Denis Krief. Decca 074 3245. 1 DVD. 2007.
Sin dudas, Leo Nucci es el decano de los barítonos verdianos. Y un referente en un rol como el de Nabucco, un antes y un después en la obra de Verdi en materia de construcción de personajes. Junto a Rigoletto, el del rey asirio es de los papeles que hoy convierten a Nucci (Premio ÓPERA ACTUAL 2013) en leyenda viva. La manera de entenderlo, la técnica, el ahondamiento en el concepto de parola scenica… Todo está en el proceder del cantante italiano en esta versión. En consecuencia, este DVD puede llegar a ser un buen legado para futuras generaciones de barítonos que quieran aprender cómo debe cantarse Verdi en general y el rol de Nabucco en particular. Pero también puede ser referencial la gran Abigaille que construye Maria Guleghina: el componente dramático del rol, su carácter y los riesgos que conlleva (no se descubre nada nuevo si se recuerda que es un papel rompesopranos) son asumidos por la rusa con una naturalidad y una generosidad que se enzarzan al servicio de una interpretación mayúscula en lo musical y, a pesar de algún guiño histriónico, en lo teatral.
Carlo Colombara es un Zaccaria sencillamente perfecto, con dominio del fraseo y que contagia energía en su gran escena del primer acto. A su lado, el Ismaele de Fabio Sartori es más que suficiente, mientras que Nino Surguladze resulta muy apropiada al servicio de Fenena. Daniel Oren, un verdadero especialista en esta ópera, dirige con precisión la orquesta y el coro de la Arena de Verona, donde se presentó el espectáculo dirigido escénicamente por Denis Krief. Las dificultades del espacio al aire libre no impiden que el montaje tenga cierto atractivo, a pesar de la ocasionalmente poco atractiva escenografía de Giuseppe De Filippi Venezia. El trabajo sobre personajes es eficaz y la realización televisiva de todo un experto como Tiziano Mancini es de gran precisión. Este DVD incluye un interesante documental con el making of del montaje. * Jaume RADIGALES