Opinión
Mi aria favorita ÓA 272: Juan Pons. "Vision fugitive"
Recitativo y aria del personaje Hérode (barítono) del segundo acto de la ópera 'Hérodiade' de Jules Massenet (1842-1912), estrenada en el Teatro La Monnaie-De Munt de Bruselas el 19 de diciembre 1881
He cantado muchos roles con arias maravillosas que han sido importantes en mi carrera; podría nombrar “Di Provenza al mar”, el aria de Giorgio Germont sel segundo acto de La Traviata de Giuseppe Verdi, una ópera muy especial para mí y mi carrera. También, cómo no, la invectiva de Rigoletto “Cortigiani, vil razza dannata”, o también “Nemico della patria”, de Andrea Chénier de Giordano. Curiosamente, mi papel favorito no contiene ningún aria como tal: estoy hablando del protagonista de Simon Boccanegra, de Verdi, que exige la más extensa gama de colores y matices que cualquier papel de barítono verdiano. Otro rol decisivo en mi carrera, pero en el que, por su escritura, no se puede decir que contenga un aria en el estricto sentido del término es Falstaff.
Pero si tuviera que escoger me quedo con una que no es tan conocida como las que he citado, pero que posee una belleza comparable a todas ellas: me refiero a “Vision fugitive”, que interpreta el personaje de Hérode de la ópera Hérodiade compuesta por Jules Massenet. Canté por primera vez este papel en el Gran Teatre del Liceu en 1984 junto a Montserrat Caballé como Salomé, José Carreras como Jean Baptiste, Dunja Vejzovic en el papel protagonista y con dirección musical de Jacques Delacôte.
Si quieres seguir leyendo, compra la revista, en papel o digital.

OPINIONES RELACIONADAS