Opinión

La Ópera en el Mundo 268: La ópera también florece en mayo

Es obligado abrir con el Maggio Musicale Florentino, donde Zubin Mehta dirigirá 'Don Giovanni' y 'Otello'

01 / 05 / 2023 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Fiorentino Mehta La nueva sala Zubin Mehta del Maggio Musicale Fiorentino © Maggio Musicale Fiorentino / Michele MONASTA

El período entre Semana Santa y la llegada del verano es uno de los más activos y estimulantes de la temporada operística internacional, con una oferta inabarcable y todo tipo de repertorios. Aquí va una selección de los mejor de los teatros europeos.

  1. Es obligado abrir con el Maggio Musicale Florentino, donde Zubin Mehta (Ver programación del Festival) dirigirá Don Giovanni (30_04-12_05), con Luca Micheletti y Markus Werba, y Otello (20_05-03_06) con Fabio Sartori, Luca Salsi y Anastasia Bartoli. Vuelve a La Scala Andrea Chénier (03-27_05), y con doble cast que incluye a Sonya Yoncheva, Jonas Kaufmann, Ambrogio Maestri y, como Roucher, Rubén Amoretti (Ver entrevista), el único español en el curso milanés.
  2. Hasta el día 4 se puede ver en la Royal Opera londinense la última ópera de Kaija Saariaho, Innocence (Ver crítica), con Susanna Mälkki en el podio e intérpretes como Sandrine Piau o Christopher Purves. Llegará a continuación Wozzeck (19_05-07_06) protagonizado por Christian Gerhaher y dirigida por Antonio Pappano en la producción de Deborah Warner.
  3. Desde el Théâtre des Champs-­Élysées de París llegan tres joyas barrocas y un Wagner: Tolomeo (03_05), de Händel (Orlinski, Il Pomo d’Oro), L’incoronazione di Poppea (24_05) con dirección musical del tenor chileno Emiliano González Toro, y Orlando furioso (25_05), de Vivaldi con Carlo Vistoli y Nicole-Marie Lemieux, mientras que François-Xavier Roth y su orquesta Les Siècles interpretarán El holandés errante (15_05) en versión concierto. Por su parte, en la Opéra Comique aún se podrá disfrutar, hasta el 4 de mayo, de Carmen dirigida por Louis Langrée y protagonizada por Gaëlle Arquez además de la ópera contemporánea de Missy Mazzoli estrenada en 2016 Breaking the waves (28-31_05), inspirada en el film de Lars von Trier.
  4. La Staatsoper vienesa ofrece la escenificación, con la firma de Calixto Bieito, de Das Klagende Lied y los Kindertotenlieder de Mahler (08-16_05), además de anunciar Dialogues des carmélites, de Poulenc (19_05-02_06) con Nicole Car y Eve-Maud Hubeaux, y Lady Macbeth de Shostakóvich (28_05-12_06) con Ausrine Stundyte y Alexander Popov: todo promete fuertes emociones.
  5. Dos títulos wagnerianos destacan en la Berliner Staatsoper. Tannhäuser (19_05-15_06) con las voces de Lise Davidsen y André Schuen, dirigida por Sebastian Weigle y en la producción de Sasha Waltz. Matthias Pintschner dirige El holandés errante (18-11_05) protagonizado por Gerald Finley, Vida Minkeviciute y Stanislas de Barbeyrac. La Deutsche Oper se decanta por el verismo de Francesca da Rimini (19_05-03_06), de Zandonai, con Sara Jakubiak y Jonathan Tetelman como los famosos enamorados y en la producción de ­Christoph Loy.