Opinión

Los Festivales de Verano 2020, los teatros y ÓPERA ACTUAL se reinventan

Nos centramos en los Festivales de Verano 2020; esta vez en los pocos que han podido reinventarse con conciertos al aire libre, reduciendo aforos u ofreciendo propuestas en 'streaming'

01 / 06 / 2020 - Por Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Fernando Sans Fernando Sans Rivière © ÓA / Joan TOMÁS

La hecatombe que les comentábamos en nuestros números de abril (exclusivamente en versión digital) y mayo (en digital y ya restablecida la versión en papel) ha afectado de pleno a los teatros de ópera, la mayoría de los cuales ya han anunciado que no finalizarán la temporada; solo algunos están probando seguir adelante con aforo reducido.

En junio tradicionalmente dedicábamos nuestra edición a los Festivales de Verano; esta vez nos centramos en los pocos que han podido reinventarse sacando títulos y conciertos a las plazas, al aire libre, reduciendo los aforos u ofreciendo propuestas en streaming. Un panorama extraordinario que esperemos que no afecte al inicio de las temporadas líricas este otoño, ya que cada vez son más los científicos que apuntan a un posible rebrote de la pandemia para cuando se inicie el nuevo curso lírico. Queremos ser positivos y esperemos que la segunda oleada, si la hay, sea lo más leve posible y que para entonces ya exista una vacuna que nos permita una vida lo más normalizada posible, con el mínimo de casos y fallecimientos. No como ahora, que nos ha afectado directamente a todos, incluida la revista, con contagiados o fallecidos entre nuestros suscriptores, lectores, colaboradores y corresponsales. Para todos ellos nuestro más sincero pésame a sus familias con nuestro deseo de que se restablezcan quienes la están sufriendo.

Por todo ello, la mayoría de teatros y auditorios españoles están retrasando la presentación de sus nuevas temporadas 2020-21 –no es el caso del Real y la ABAO, cuyos nuevos cursos recogemos en estas páginas, ni del Palau de la Música Catalana de Barcelona, que ofrecimos en la edición anterior–, a la espera de ver cómo y en qué condiciones se podrán ofrecer las programaciones cuando se inicien en otoño y contando con que algunas han podido reprogramar los títulos cancelados entre marzo y junio, que podrán verse en futuras temporadas.

Por su parte, los festivales españoles han comunicado en su gran mayoría que aplazan sus propuestas de este verano a 2021 o incluso a dos años vista, mientras que otros esperan poder ofrecer una propuesta reducida y adaptada a las recomendaciones sanitarias en agosto o incluso en el otoño.

En ÓPERA ACTUAL, ante la falta de actividad operística, la cancelación de la mayoría de festivales y a la espera de la presentación de las nuevas temporadas, unido a una caída excepcional de la publicidad, nos hemos visto obligados –para la supervivencia de la revista– a unir dos números en uno, tal y como han hecho otras publicaciones nacionales e internacionales, conformado esta revista doble Especial de Verano que incluye las ediciones ÓA 236 (junio) y ÓA 237 (julio-agosto).

Esta edición doble la hemos preparado con gran ilusión y con numerosos contenidos exclusivos en un centenar páginas (PVP 10€) que esperamos que disfruten igual que como nosotros lo hemos hecho al prepararlas. También queremos que entiendan que la fórmula adoptada es la más eficaz para superar esta gravísima crisis económica que solo venceremos con un esfuerzo especial por parte de nuestros suscriptores, lectores y anunciantes. En espera de un otoño más esperanzador, les deseamos un verano feliz y lo más normalizado posible.

Colaboradores principales

Círculo del Liceo, Grupo LVMH, Inaem, Gran Teatre del Liceu, Teatro Real de Madrid, ABAO Bilbao Opera, China NCPA de Pekín, ROH de Mascate, Universal Music, Ópera XXI, Festival Castell Peralada, Opéra de Lausanne, Yelmo Cines y Zarzuela por el Mundo