Opinión
Editorial ÓA 264: ¡Muy feliz 2023! con Maria Callas, Victoria de los Ángeles y mucho más
El primer número del año dedicándolo a dos grandes sopranos que marcaron época como Callas y de los Ángeles
El arranque de un nuevo año es siempre un motivo de renovadas esperanzas para disfrutar de un mundo mejor y más operístico. Por ello iniciamos el primer número del año dedicándolo especialmente a dos grandes sopranos que marcaron época como son Maria Callas y Victoria de los Ángeles, cuyo centenario se celebra en 2023. La Callas, nacida en Nueva York de familia griega, este año por fin será reconocida en Atenas con un museo propio, una avenida con su nombre –muy cerca de la Ópera Nacional Griega– y la recordarán diversas exposiciones, documentales y más de algún título operístico, como Médée.
Las celebraciones y conmemoraciones en su honor dieron inicio al principio de esta temporada 2022-2023 por ejemplo en el Teatro San Carlo de Nápoles, con un concierto-homenaje protagonizado por Anna Netrebko, mientras que en nuestro país el Festival Castell de Peralada programaba el pasado verano una obra de teatro en su honor (Ver crítica). Este curso, además, el Liceu de Barcelona –donde La Divina cantó en 1959– presentará el espectáculo 7 deaths of Maria Callas creado por la artista Marina Abramović y la Ópera de Las Palmas (Ver web) le hace un guiño a su carrera con una temporada conformada solo por títulos que ella cantó en su fructífera carrera. El año de su centenario ÓPERA ACTUAL lo inaugura con un extenso artículo sobre la figura de esta artista fundamental escrito por nuestra colaboradora Helena Matheopoulos.
La mayoría de ediciones especiales, espectáculos y actos conmemorativos en su recuerdo aumentarán a partir de septiembre, cuando haya dado inicio la temporada 2023-2024, ya que la fecha exacta del centenario es el 2 de diciembre de 2023.
Pero este nuevo año también se cumple un siglo del nacimiento de otra gran artista lírica, la barcelonesa Victoria de los Ángeles. Su legado lo salvaguarda desde hace tres lustros la Fundación que lleva su nombre y que preside quien fuera su secretaria privada, Helena Mora, quien en este número nos desgrana varios de los proyectos que están previstos para conmemorar la efeméride. Diversos coliseos españoles, incluyendo el Palau de la Música Catalana, y varias ciudades del mundo donde desarrolló parte de su carrera –como Nueva York, Londres, Tokio o Buenos Aires– también le dedicarán homenajes a una artista singular que triunfó en numerosos escenarios, desde el Met a Bayreuth, conquistados con su voz exquisita, y que realzó el repertorio de canción española, francesa y de Lieder en sus innumerables recitales por todo el mundo.
En esta edición tampoco queremos dejar de destacar la relevancia de los diferentes galardones que celebran la lírica española. El 1 de diciembre se entregaron los Premios ÓPERA ACTUAL en el Teatro Real de Madrid (páginas 18 y 19) en una emotiva gala en la que se celebró la trayectoria de los galardonados; Marina Monzó y Alberto Miguélez Rouco ofrecieron un breve recital y María Bayo emocionó con un intenso discurso (Ver vídeo). El 19 de diciembre se anunciaron los Premios Ópera XXI, de cuyo jurado un año más ÓPERA ACTUAL ha formado parte (ver página 10); la gala de entrega se celebrará en abril en el Teatre Principal de Palma. Esta fiesta de la lírica estará presidida por Isamay Benavente, máxima responsable de Ópera XXI, y a la que se espera asistan artistas y profesionales de todo el país.
OPINIONES RELACIONADAS