Opinión

Editorial ÓA 258: Teresa Berganza y el cariñoso recuerdo del mundo lírico

Berganza formó parte de esa generación de oro de la lírica española del siglo XX. Una mujer volcada en su profesión que desarrolló por todo el mundo

01 / 06 / 2022 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
25 años ÓPERA ACTUAL Teresa Berganza, Jaime Aragall, Plácido Domingo, Josep Carreras, Montserrat Caballé y Juan Pons en la celebración del 25 aniversario de ÓPERA ACTUAL © Joan TOMÀS

Hay artistas que trascienden su profesión y que son recordados también por su particular personalidad. Una de ellas ha sido la mezzosoprano madrileña Teresa Berganza. Tras su fallecimiento el pasado 13 de mayo, han sido innumerables los mensajes de cariño y recuerdo de multitud de aficionados, artistas y responsables de coliseos de todo el mundo que la han recordado tanto como la gran artista que fue como por su entrañable y particular personalidad. Todos se han referido a su extraordinario rigor musical en sus interpretaciones, especialmente en el repertorio rossiniano, mozartiano y español, pero también por su simpatía, sus ganas de vivir, su temperamento y su alegría. Por ello recogemos en este número (páginas 42 a 47) no solo su biografía y una selección de la entrevista que le realizamos cuando se le concedió el Premio ÓPERA ACTUAL 2005 a toda una carrera: también ofrecemos una amplia recopilación de las numerosas muestras de reconocimiento y cariño que han escrito en su memoria responsables de los coliseos nacionales e internacionales y numerosos artistas.

Desde ÓPERA ACTUAL nos unimos al dolor que supone perder a un referente para todos los que hacemos la revista y para los profesionales y aficionados de la lírica española y mundial. La gran mezzosoprano ocupaba un lugar de privilegio en nuestro Comité de Honor y siempre fue un ejemplo de dedicación, rigor interpretativo y excelencia artística. Como si fuera un espejo para multitud de intérpretes de varias generaciones, incluidas las actuales, Berganza formó parte de esa generación de oro de la lírica española del siglo XX. Una mujer entusiasta, volcada en su profesión desarrollando una gran carrera internacional que la llevó por los más importantes teatros, festivales y salas de conciertos de todo el mundo. Además apostó siempre por los jóvenes compartiendo su arte y conocimientos, ya fuese en clases magistrales o en concursos de canto. Le gustaba ir a las representaciones y conciertos a ver a sus colegas y disfrutaba enormemente viajando, enseñando y escuchando nuevas voces. Entrañable como persona, humana, cercana, amable, simpática, llena de vida y de amor por el prójimo, la lírica y el arte, esta gran artista fue también una gran mujer, con carácter y de convicciones firmes. Durante su vida tuvo que superar grandes retos y dificultades, pero a los que siempre se enfrentó con fortaleza y un espíritu emprendedor, llena de vida y entusiasmo. Quienes la tuvimos cerca no la olvidaremos por su gran personalidad, el enorme cariño que profesaba a los suyos y a sus amistades y por su imborrable sonrisa y simpatía que todo lo inundaba, al igual que su excelso canto ahora ya inmortal. Descanse en paz y nuestro más sincero recuerdo y ánimo para sus hijos y nietas a los que adoraba.

"Deseamos que finalice lo antes posible y que devuelva la paz y la prosperidad a una Europa ampliada y más consciente que nunca de los verdaderos valores europeos de paz y prosperidad."

En esta edición, un año más, ofrecemos una completa panorámica a la programación de los Festivales de Verano, los cuales por fin estarán abiertos al público sin restricciones y con una movilidad casi normalizada. Esperamos que los disfruten y que todos se celebren con la máxima excelencia a la que tienen acostumbrado a su público, sin olvidar el sufrimiento de millones de europeos causado por la cruenta guerra en Ucrania que deseamos que finalice lo antes posible y que devuelva la paz y la prosperidad a una Europa ampliada y más consciente que nunca de los verdaderos valores europeos de paz y prosperidad.