Opinión

Editorial ÓA 253: Los teatros y artistas españoles, en busca de un futuro común

Todavía queda mucho trabajo en nuestro objetivo principal de difundir la labor de los teatros españoles y de nuestros compositores y artistas

01 / 01 / 2022 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Guatimocín / operaactual.com 'Prisión de Guatimocín, último emperador de Méjico', del pintor sevillano Carlos María Esquivel y Rivas © Museo de Zaragoza
Sans Riviere El director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Rivière © ÓPERA ACTUAL / Joan Tomás

Cada vez que se inicia un nuevo año la humanidad entera se desea lo mejor… En estos tiempos el deseo común es olvidar finalmente esta maldita pandemia que no ha desaparecido como quisiéramos, pero que gracias a las vacunas por lo menos ha mitigado su capacidad para matar. Si algo hemos aprendido con ella es que el mundo es cada vez más global, que todo lo que se hace en cualquier parte del planeta nos acaba afectando a todos y que el futuro debe planificarse de la mejor forma posible a nivel colectivo e individual.

ÓPERA ACTUAL anhela un mundo mejor a nivel operístico y por ello recogía en su número anterior las voces y aspiraciones de las mujeres en la lírica internacional; en la edición con la que arrancamos 2022 celebramos la reapertura de la Royal Opera House de Mascate, en Omán, coincidiendo con su décimo aniversario. El sultanato es todo un ejemplo de modernización, avances sociales y del fomento de la cultura y la paz que se ha convertido en pocas décadas en todo un referente del mundo árabe. Omán ha apostado por abrirse al mundo fomentando el turismo y, lo que es más importante, descubriendo a sus habitantes lo mejor de la cultura internacional en un coliseo emblemático del Golfo Pérsico que dedica el curso 2022 al director de escena Franco Zeffirelli, con quien la Royal Opera de Mascate mantuvo una destacada colaboración desde su inauguración y hasta la muerte del regista.

"Todavía queda mucho trabajo en nuestro objetivo principal de difundir la labor de los teatros españoles y de nuestros compositores y artistas"

Por otra parte, en este 2022 todavía queda mucho trabajo en nuestro objetivo principal de difundir la labor de los teatros españoles y de nuestros compositores y artistas –que muchas veces no tienen todavía el espacio que por su valía merecen en la programación nacional– y, por supuesto, del repertorio lírico e histórico español e hispanoamericano. Por ello empezamos el año destacando a dos jóvenes talentos locales como son la soprano Serena Sáenz, reciente ganadora del Concurso Caballé 2021 y miembro del Opernstudio de Berlín, y el barítono Javier Franco, quien está cosechando numerosos éxitos internacionales y nacionales, siendo además un especialista en zarzuela. En cuanto al repertorio, destacamos el reportaje del estreno del primer título operístico de Emilio Serrano en el Teatro Real de Madrid (1882) y un nuevo capítulo de la Historia de la ópera dedicado a la Ópera en la América decimonónica, en el cual se destaca el apogeo de los movimientos nacionalistas que llevaron al nacimiento de los diversos estados americanos y que impulsó la reivindicación de lo criollo y de las raíces indígenas en su repertorio operístico.

En Noches de estreno, nuestra sección de previas, se dedica un amplio espacio a la programación lírica de este mes de enero y en la de crítica de espectáculos recogemos la labor de nuestros profesionales tanto en las óperas y conciertos nacionales como en las representaciones internacionales, con ejemplos tan destacados como los éxitos de Saioa Hernández en Tosca en Roma o el de Sara Blanch, Premio ÓPERA ACTUAL 2016, como protagonista de  La fille du régiment en el Donizetti Opera Festival de Bérgamo. Por supuesto también destacamos las grabaciones y libros que aparecen en el mercado, con especial atención a la Selección ÓPERA ACTUAL (páginas 2 y 3) en las que recogemos las mejores ediciones de 2021, sin duda excelentes regalos para iniciar este operístico año 2022.