Opinión
Editorial ÓA 250: Ópera en cine, la espectacularidad de la lírica en la gran pantalla
Tras más de un año sin retransmisiones en directo por estar cerrada, la Metropolitan Opera de Nueva York, reinicia su temporada de ópera en cine
Desde ÓPERA ACTUAL siempre hemos destacado que no hay nada como la experiencia de la ópera en vivo en los teatros líricos o en los festivales veraniegos, pero también aplaudimos que la tecnología nos permita disfrutar de este gran espectáculo en espacios y formatos muy especiales, con grandes artistas y producciones inolvidables. Uno de los más destacables es el cine gracias a la gran pantalla, unos primeros planos increíbles y un sonido excepcional; el séptimo arte es uno de los formatos ideales para que la ópera se pueda vivir con mayor espectacularidad.
Este curso lírico parece que poco a poco vuelve a la normalidad. Tras más de un año sin retransmisiones en directo por estar cerrada, la Metropolitan Opera de Nueva York, reinicia su temporada de ópera en cine en alta definición con diez títulos (ver páginas 4 y 5). Sorprende gratamente que, además de óperas tan conocidas como el Boris Godunov –que inaugura el curso el 9 de octubre–, La Cenerentola, Rigoletto, Ariadna en Naxos o la espectacular Turandot de Zeffirelli, se apueste en el Met por dos estrenos de óperas contemporáneas de compositores estadounidenses: Fire Shut Up in My Bones de Terence Blanchart, primer compositor de color que estrenará una ópera en toda la historia del coliseo (23 de octubre), y Eurídice de Matthew Aucoin (4 de diciembre).
A día de hoy las otras grandes cadenas de cines españolas no anuncian sus temporadas de ópera en sus webs, normalmente presentes en sus secciones de eventos o música, pero sí que lo hace la distribuidora Raising Alternative y A Contracorriente Films, que anuncian una temporada con una veintena de títulos, nada menos. Son mayormente grabaciones emitidas en diferido, pero también hay alguna función en directo desde teatros europeos de la talla de la Opéra National de Paris, el Teatro alla Scala, la Staatsoper de Viena, el Teatro Real, la Ópera de Roma o la Ópera de Múnich.
En septiembre se ofreció el Così fan tutte de Salzburgo (2020) y ya en octubre la prima del Teatro alla Scala de 2020 con el concierto A riveder le Stelle y desde la Staatsoper de Viena una Lucia de Lammermoor con Juan Diego Flórez y Olga Peretyatko. En noviembre se proponen la excelente Rusalka del Teatro Real, el Faust de la Opéra de Paris con el tenor revelación francés Benjamin Bernheim –portada de ÓPERA ACTUAL 229, en noviembre de 2019– y la soprano Ermonela Jaho, con dirección de escena de Tobias Kratzer especialmente pensada para la pantalla ya que se grabó sin público a causa de la Covid-19, además de otra prima del Teatro alla Scala de Milán, el Macbeth en directo con Anna Netrebko, Luca Salsi e Ildar Abdrazakov. Para finalizar el año se emitirá un concierto muy especial de Navidad con el tenor Jonas Kaufmann dedicado a canciones navideñas y grabado en la Capilla de la Noche Silenciosa (Salzburgo). Ya en 2022 llegarán títulos tan populares como La traviata (Roma), Roméo et Juliette y Las bodas de Fígaro (París), Elektra (Salzburgo), Il turco in Italia (Milán), Cendrillon (París), Andrea Chénier (Múnich), Aida y Platée (París).
Nada se sabe de la temporada en la pantalla grande de la Royal Opera House de Londres, que al parecer tendrá solamente dos títulos en los cines y que, de momento, no se anuncian en nuestro país.
OPINIONES RELACIONADAS