Opinión
Editorial ÓA 249: Ópera en 'streaming': El placer de disfrutar de la ópera en casa
En España la más importante es My Opera Player, del Teatro Real, que durante la pandemia llegó a alcanzar los 50.000 usuarios gracias a una programación que aumentaba con un título diario
La tecnología ha dado pasos de gigante en el mundo de la reproducción sonora desde que Edison inventase la máquina parlante o fonógrafo (1877). Una década después llegaría la popularización de la música grabada en discos de pizarra gracias a Berliner y a la Gramophone Company, conocida todavía hoy por su maravilloso logo del famosísimo Nipper, el jack rusell terrier característico de La voz de su amo. En menos de 150 años hemos pasado por las películas de ópera (1911), las retransmisiones por la radio (1920), las televisivas y el vídeo hasta llegar a las grabaciones digitales con los DVD o Láser Disc.
El siglo XXI está dando paso a los canales temáticos, las plataformas digitales, las retransmisiones en directo por streaming y los archivos históricos de los grandes teatros. Por todo ello, en este número de ÓPERA ACTUAL les ofrecemos Todo lo que quiso saber sobre el streaming y nunca se atrevió a preguntar. Un guiño a la popular película de Woody Allen, pero que en estas páginas se centra en informarles sobre las mejores y más variadas plataformas en la que poder disfrutar de la ópera en casa o, lo que es lo mismo, la ópera en el televisor, ordenador personal, teléfono, videoconsola, reproductor multimedia, tablet, etc: para disfrutar allí donde uno esté (y exista una conexión Wi fi, claro).
Lo que era una novedad como el streaming que se iba imponiendo lentamente en el mercado musical a la vez que iban desapareciendo los soportes físicos digitales como CD y DVD, se convirtió en 2020, a causa de la pandemia de la Covid-19, en una auténtica necesidad del público confinado para disfrutar de la ópera y la cultura en general mientras permanecían cerrados todos los teatros y las salas de concierto del mundo.
No es de extrañar que se produjera una explosión de usuarios digitales que multiplicaron los contenidos de las plataformas existentes y las de nueva creación. En España la más importante es My Opera Player, del Teatro Real, que durante la pandemia llegó a alcanzar los 50.000 usuarios gracias a una programación que aumentaba con un título diario y que se ofrecía gratuitamente tras el registro del nuevo cliente. Nuestra colaboradora en Madrid Gema Pajares entrevista en exclusiva para ÓPERA ACTUAL a la responsable de la plataforma, Natalia Camacho, quien desgrana el devenir del canal digital creado por el Real, sus contenidos, proyectos e incorporaciones, con producciones de coliseos españoles e internacionales que han querido sumar su oferta a esta exitosa alternativa.
Son numerosos los canales y plataformas de contenidos líricos y por ello la periodista Lourdes Morgades nos presenta las mejores ofertas online que están disponibles en la red, ya sean de pago, gratuitas, proyectos de teatros, de iniciativas privadas o de canales televisivos.
Como siempre hemos defendido en este revista, la ópera se debe disfrutar, en lo posible, presencialmente, ya sea en teatros o auditorios, para vivir la auténtica magia de este espectáculo total. Una práctica perfectamente compatible con la espectacularidad de la ópera en cine o en casa desde nuestro ordenador personal, Ipad o teléfono móvil. La excelencia de la ópera lo merece como suma de la creatividad y de las artes más destacadas del ser humano. Disfrutar de la creatividad de la ópera nunca fue tan sencillo y espectacular. ¡Que lo disfruten!
OPINIONES RELACIONADAS