Opinión

Editorial ÓA 244: Ópera y seguridad. Asociaciones y fundaciones públicas y privadas

Seguridad en los teatros de ópera españoles y las asociaciones de amigos de la ópera, sin ánimo de lucro y capaces de organizar temporadas de alto nivel con gastos mínimos

01 / 03 / 2021 - Por Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Sans Riviere El director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Rivière © ÓPERA ACTUAL / Joan Tomás

Los teatros líricos españoles siguen siendo una excepción dentro del panorama mundial. Han podido seguir abiertos cumpliendo un protocolo con gran eficacia en cuanto a restricciones de aforo, desinfección, renovación del aire, adecuación de horarios, control con análisis de PCR sobre los artistas, personal y masas estables, etc. Todo ello ha provocado retrasos –e incluso cancelaciones– si aparecía algún contagiado por el virus, pero en general se están cumpliendo una parte importante de las temporadas gracias a los esfuerzos organizativos y económicos de los coliseos.
Está claro que podemos confirmar que la lírica es de las actividades con público presencial más seguras en España y a nivel internacional, y por ello destaca nuevamente la valentía y el compromiso con el género lírico del Teatro Real de Madrid –pionero en la apertura del coliseo en junio de 2020 con La Traviata– haciendo posible representar nada menos que el Siegfried wagneriano con sus casi cinco horas de duración. Una apuesta sin duda arriesgada, pero que deja constancia de que, si los protocolos se cumplen con profesionalidad, todo el repertorio es susceptible de programarse a pesar de la pandemia. Esperemos a que finalicen todas las funciones de este mes sin mayores problemas.

"Olvidando que [las asociaciones de amigos de la ópera] no tienen ánimo de lucro y que consiguen organizar unas temporadas de alto nivel con unos gastos mínimos"

El director general y artístico de los Amigos Canarios de la Ópera (ACO), Ulises Jaén, en el Primera fila (pág. 10) ofrece un alegato en defensa de la gran labor que hacen las asociaciones de amigos de la ópera de España en pro del género, iniciativas que siempre hemos apoyado desde ÓPERA ACTUAL. Se refiere a la propia ACO, pero también a ABAO Bilbao Opera, a la Ópera de Oviedo, a los Amigos de la Ópera de A Coruña o los Amics de l’Òpera de Sabadell, por poner algunos ejemplos. Son muchas las entidades de este tipo, por todo el país, que gracias a sus miles de miembros posibilitan unas temporadas operísticas que suplen las deficiencias en este campo de las administraciones públicas, y de las que se beneficia toda la población.
A pesar de su interés cultural, durante años no han contado con un apoyo público importante, sino más bien con el recelo de cierta clase política por el carácter privado de estas asociaciones olvidando que no tienen ánimo de lucro y que consiguen organizar unas temporadas de alto nivel con unos gastos mínimos. Ante su capacidad de generar cultura, parece que desde hace algún tiempo los recelos están disminuyendo, especialmente gracias a nuevas fórmulas jurídicas que permiten una mayor imbricación entre lo público y lo privado, como son las fundaciones. Hay ejemplos diversos, desde las público privadas en cuyos patronatos intervienen instituciones públicas como la Fundación Ópera de Oviedo (1995) o las puramente privadas, como es el caso de la recientemente creada Fundació Òpera a Catalunya (FOC) conformada por Amics de l’Òpera de Sabadell, la Orquestra Simfònica del Vallès, la Fundación Banc Sabadell y la Fundación Fluidra, contado, además, con apoyo municipal, autonómico y estatal. El caso de la Fundación Teatro Real, con una relevante participación de la sociedad civil en sus órganos de gobierno y en su financiación, también es un buen ejemplo. Son modelos de apoyo entre lo público y lo privado concebidos por el bien de la ópera.

COLABORADORES PRINCIPALES

Círculo del Liceo, Grupo LVMH, Inaem, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu, ABAO Bilbao Opera, China NCPA de Pekín, ROH de Mascate, Universal Music, Ópera XXI, Festival Castell Peralada, Opéra de Lausanne, Yelmo Cines y Zarzuela por el Mundo