Opinión

Festivales y temporadas líricas los más seguros contra la Covid-19

La nueva realidad supone un gran esfuerzo para teatros y auditorios musicales a la espera de un público seguro contra el contagio

01 / 09 / 2020 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Fernando Sans Fernando Sans Rivière © ÓA / Joan TOMÁS

Desde la revista queremos felicitar a los festivales líricos españoles e internacionales y, muy especialmente, a los teatros y auditorios que programan ópera en España. Todos se han volcado ante la pandemia para salvaguardar la salud de sus trabajadores y cuerpos estables y han atendido con gran rapidez –a pesar de ir en contra suya– el cierre de su actividad durante la época más grave de la Covid-19. A partir de julio han ido abriendo sus puertas entre estrictas medidas de seguridad para artistas, empleados y el público en general.

No han sido tiempos fáciles para la ópera, y por ello pedimos a todos los aficionados líricos que renueven su abono a las temporadas, o que se animen a comprar entradas para títulos líricos y conciertos entendiendo que los auditorios y teatros de ópera son algunos de los espacios más seguros de cada ciudad española.

Los nuevos protocolos están especialmente pensados para que nadie pueda contagiarse e incluyen la apertura de puertas con más tiempo del habitual para la llegada gradual de los espectadores, zonas de entrada y salida diferenciadas, rutas para cada tipo de localidades y, lo más importante, un aforo inferior al habitual adaptado a las circunstancias para que el público permanezca aislado en su butaca solo junto a sus acompañantes. A ello se unen medidas higiénicas ofreciendo un ambiente muy diferente al de un bar, restaurante o tienda, ya que se nos cuida mejor que en cualquiera de estos espacios.

Quienes hemos podido disfrutar de alguna de las funciones de La Traviata del Teatro Real en julio, de algún concierto en festivales al aire libre, en teatros o auditorios, podemos confirmar que todo se está llevando a cabo de una forma irreprochable –tal y como se pactó con el Inaem– y es por ello que les animamos a tener confianza –cuidando de cumplir las medidas impuestas– y a disfrutar en vivo de una de sus pasiones favoritas.

La vuelta a la normalidad se irá sucediendo poco a poco y por ello ha sido tan importante que coliseos como el Teatro Real y los festivales demostrasen que es posible cuidar de los trabajadores, los artistas, los cuerpos estables –orquesta y coro– y, por supuesto, de los espectadores.

La cultura, como se ha demostrado durante este largo confinamiento, nos ha permitido que dicho aislamiento haya sido solamente físico y no mental, ya que gracias a nuestra pasión por la ópera y la cultura (literatura, cine, series, etc.) hayamos podido viajar desde nuestro sofá a lugares y épocas muy diferentes para comprender aun más si cabe las vicisitudes y pasiones humanas de la mano de Verdi, Puccini o Wagner. Hemos disfrutado de decenas de títulos desde los teatros más importantes del mundo –incluidos los nuestros– y de diferentes galas en streaming y en directo, pudiendo conocer diferentes obras y propuestas artísticas, coliseos, nuevos valores de la lírica o a directores musicales.

Desde ÓPERA ACTUAL esperamos que los coliseos y auditorios se consoliden como espacios seguros y que en breve se les permita cubrir todo su aforo por el bien del sector, siempre con mascarilla y en butacas mucho más amplias que en aviones, trenes, etc.

¡Les deseamos que disfruten del nuevo curso lírico!

Colaboradores principales

Círculo del Liceo, Grupo LVMH, Inaem, Gran Teatre del Liceu, Teatro Real de Madrid, ABAO Bilbao Opera, China NCPA de Pekín, ROH de Mascate, Universal Music, Ópera XXI, Festival Castell Peralada, Opéra de Lausanne, Yelmo Cines y Zarzuela por el Mundo