Opinión
La Covid-19, una hecatombe mundial para la cultura y la ópera
Lamentablemente el avance de la pandemia de la Covid-19 ha obligado a las autoridades de todo el mundo a cancelar las actividades culturales previstas durante semanas, incluyendo las representaciones operísticas
El mundo de la Cultura, y muy especialmente el de la música clásica, la danza, la zarzuela y la ópera, se ha visto afectado directamente en esta verdadera hecatombe mundial que no sabemos todavía el alcance que puede tener en el sector en el futuro.
Desde esta tribuna queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento y apoyo a los artistas y profesionales del mundo de la ópera y de la música en general –en su mayoría trabajadores autónomos– que se están quedando sin ingresos por las cancelaciones de producciones y conciertos. También a todos los programadores, ya sean teatros líricos, auditorios o asociaciones de amigos de la lírica que han debido de cancelar actuaciones preparadas incluso con años de antelación y que esperemos que algún día puedan recuperarse con los mismos repartos. Más allá de los casos personales hay ejemplos tristemente increíbles, como el estreno absoluto de la zarzuela Policías y ladrones que se ha cancelado por segunda vez en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, con la falta que hacen nuevas aportaciones a un género que necesita seguir vivo.
Desde ÓPERA ACTUAL hemos mantenido informados a nuestros lectores de todo el mundo de las cancelaciones que se iban sucediendo y anunciando las propuestas de los teatros para proveer de contenidos líricos gratuitos a los aficionados a través de internet. Queremos agradecer a iniciativas tan interesantes como Cada día una ópera de la Metropolitan Opera
de Nueva York o las de la Staatsoper de Viena, como también a las propuestas de la plataforma OperaVision de Opera Europa, My Opera Player del Teatro Real y muchísimas más que recogemos para ustedes en esta edición y en nuestra página web junto a propuestas y sugerencias de nuestros corresponsales.
Por primera vez en 29 años de historia este mes ÓPERA ACTUAL no se editará en papel, ya que Correos ha confirmado que no va a distribuir revistas mientras dure el Estado de Alarma en España. Una situación extraordinaria –que esperemos solo afecte a este número– y que solventamos con una versión digital abierta a todos los suscriptores y lectores desde la web. Hemos optado por esta solución ya que nos es imposible el envío de la revista por email.
Es de esperar que en pocas semanas todo vuelva a la normalidad. No nos queda más que pedirles ser pacientes, cumplir al máximo las recomendaciones y obligaciones de las autoridades competentes y esperar un pronto control de la pandemia para evitar más muertes y recuperar la cotidianeidad y la actividad cultural en todo el mundo. Ello en aras de que nos podamos volver a reunir en auditorios y coliseos líricos para disfrutar de ese gran acontecimiento cultural que reúne a todas las artes que es nuestro querido género operístico y zarzuelístico. Finalmente queremos dar las gracias de todo corazón a los profesionales que están luchando en primera fila contra esta pandemia, y muy especialmente a los de la sanidad, pero también a los trabajadores del ámbito de la alimentación y del transporte, de la limpieza y de las telecomunicaciones, de todos aquellos que nos ayudan a sobrellevar esta pesadilla.
Fernando SANS RIVIÈRE
director@operaactual.com