Opinión
Editorial 226
Brexit, una ruptura traumática en el libre mercado europeo
En el número que tiene entre sus manos recogemos en primer lugar el estreno en Asia de La fanciulla del West continuando así con la especial cobertura de ÓPERA ACTUAL del China NCPA de Pekín y de los más de 75 títulos de ópera que lleva representados en poco más de una década de trayectoria, incluyendo numerosos estrenos mundiales de compositores chinos pero de óperas al estilo occidental. El fallecimiento de Franco Zeffirelli, uno de los directores de escena más importantes del siglo XX que a sus 96 años todavía seguía participando en la vida operística internacional con esa Traviata que acaba de inaugurar el Festival de la Arena de Verona, se aborda con una mirada a este personaje polifacético que también trabajó en el teatro y el cine y cuyas míticas y cinematográficas puestas en escena todavía siguen despertando admiración y aplausos en coliseos tan emblemáticos como el Met de Nueva York o la Arena de Verona, donde este verano también está programada su Aida. En el Met su Bohème, estrenada en diciembre de 1981, ha sobrepasado las 600 funciones y junto a su Turandot todavía podrán verse en la temporada neoyorquina 2019-20, ambas con más de treinta años en cartel. Todo un gigante de la escena, creador de grandes producciones que será recordado como uno de los grandes de la historia del género. En otro orden de cosas, el Brexit del Reino Unido es un tema que merece una reflexión profunda y que se trata en un artículo extenso cuya primera parte se ofrece en este número. La creación de la Unión Europea ha sido a nuestro entender una de las transformaciones más importantes de la historia del continente. La unión pacífica y consensuada de países, ciudadanos y moneda ha supuesto un marco increíble para los europeos y es una lástima que el Reino Unido no haya querido mantenerse como parte de esta solución política. Ello plantea numerosas incógnitas para los artistas, profesionales de la música y estudiantes españoles, ingleses y europeos en general. En pocos meses el Brexit, probablemente, ya será una realidad, y por ello es importante tomar conciencia de los problemas que podrá ocasionar. En esta edición presentamos una entrevista al tenor estadounidense Michael Fabiano –con una presencia cada vez mayor en los escenarios españoles– y otra al nuevo director de la Ópera de Ginebra, Aviel Cahn, quien explica sus planes y proyectos. Finalmente quisiéramos rendir un homenaje a los pianistas acompañantes, tan importantes en sus múltiples facetas en el género lírico y que dan soporte a los cantantes líricos. Entrevistamos a Helmut Deutsch, uno de los mejores del mundo en el repertorio liederístico que acompaña a los más grandes ya convertido en una auténtica referencia del género. Deutsche estará este verano en el Festival Castell de Peralada y en otoño actuará en el Palau de Les Arts de Valencia. ¡Que tengan un feliz y operístico verano!