NOTICIAS
ACTUALIDAD
ÓA 239, con todos los detalles del arranque del curso lírico
ÓPERA ACTUAL 239 (octubre) ofrece gratis el suplemento ‘Temporada Operística Española 2020-21’
El Liceu barcelonés, el Palau de Les Arts de Valencia, ABAO Bilbao Opera, el Teatro de La Zarzuela de Madrid, el Cervantes de Málaga, el Principal de Palma, la Ópera de Las Palmas, la Sinfónica de Navarra y el ciclo Òpera a Catalunya se unen este mes a la oferta lírica en España que ya venía proponiendo desde septiembre el Teatro Real, la Ópera de Oviedo y la Programación Lírica de A Coruña.
Ya está a la venta, en papel y digital, ÓA 239 (octubre), algunos de cuyos artículos se pueden ver en abierto en esta web. La edición ofrece de manera gratuita el suplemento Temporada Operística Española 2020-21, que puede verse en este enlace, y lleva en portada la actividad lírica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona con un amplio reportaje a sus producciones, al estreno en España de la ópera de George Benjamin Lessons of Love and Violence y un repaso a ese Liceu de las artes que propone la nueva línea artística del coliseo, con artículos de Lourdes Morgades, Dolors Massot y Fernando Sans Rivière.
En este número también se incluyen diversas entrevistas, como la realizada a Francisco Lorenzo Fraile de Manterola, director del CNDM que firma Mario Muñoz, o la efectuada a la legendaria Elisabeth Schwartzkopf a cargo de Juan Antonio Muñoz, ampliada con la discografía seleccionada por Javier Pérez Senz. Pero también se ofrecen entrevistas a cantantes de plena actualidad, como la soprano española Ruth Iniesta que firma Antoni Colomer o al tenor alemán Jonas Kaufmann en la que explica a Juan Antonio Muñoz detalles de su último disco, Selige Stunde, una Selección ÓPERA ACTUAL grabado durante el confinamiento que se reseña en esta misma edición y que se ofrecía como premio en nuestro Concurso discográfico ÓA 238, exclusivo para los lectores de la edición en papel.
En la sección Noches de estreno, que revisa la actualidad lírica del país durante el mes, destacan especialmente los artículos dedicados a Il turco in Italia en Bilbao, I Puritani en Oviedo y La Traviata en Las Palmas que firma Pablo Gallego, el acercamiento a La Tempranica y La vida breve que nos hace Mario Muñoz del espectáculo preparado en La Zarzuela, la mirada de Antoni Colomer a las producciones de La flauta mágica que se estrenan en Palma y Sabadell y el artículo de Ismael G. Cabral sobre el esperado estreno español de Fin de partie, la única ópera de György Kurtág, que atracará en el Palau de Les Arts.
El capítulo 45 de la Historia de la Ópera que viene realizando para ÓA la musicóloga Verónica Maynés analiza el aporte de Weill, Hindemith y Dessau, y Marcelo Cervelló presenta un amplio perfil y una discografía comentada de la soprano australiana Joan Sutherland a 10 años de su muerte. Siempre en el ámbito divulgativo, el musicólogo e investigador Antonio Ezquerro Esteban presenta para nuestros lectores la primera parte de su trabajo Los inicios de la ópera en Latinoamérica.
En el apartado discográfico, ÓA 239 ofrece las últimas novedades en CD, DVD y digital, mientras que Mi versión favorita está dedicada a la ópera de Verdi Il Trovatore en vídeo. El Concurso discográfico, para los lectores de la edición en papel, está dedicado al último disco de Roberto Alagna, Le Chanteur, dedicado a la canción francesa.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS