Ya está aquí ÓA 238, con entrevistas, reportajes y críticas

ÓPERA ACTUAL 238 (septiembre) ofrece el más amplio panorama de la actualidad lírica nacional e internacional

01 / 09 / 2020 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email

La temporada lírica española más extraña de la que se tenga memoria comienza a arrancar sumida en una crisis tan profunda como extensa. Pero ya se sabe, The show must go on y por eso el espectáculo, a pesar de todo, levanta el telón con esperanza e ilusión, con cautela y riesgo. A Coruña, Oviedo, Madrid y Barcelona son las ciudades en las que la lírica comienza el nuevo curso y ÓA 238 lo explica en detalle.

El Teatro Real de Madrid ofreció la única ópera del verano español, una Traviata que, en 27 funciones durante julio, impresionó con cada uno de sus repartos, algunos de los cuales aparecen reflejados en la sección de crítica de espectáculos. A la cabeza del primer cast figuraba el tenor Michael Fabiano, quien regresa este mes al coliseo de la plaza de Oriente para debutar el papel de Riccardo de Un ballo in maschera y que ilustra la portada de esta edición de ÓA que incluye una extensa entrevista con el tenor norteamericano realizada por Lourdes Morgades.

"Vuelven las 'Noches de estreno' con un repaso a los espectáculos más destacados de los que se presentan este mes"

En la sección de Opinión y Actualidad destacan tanto el Primera Fila a cargo del director de la Fundación Ópera de Oviedo, Celestino Varela, como la presentación de las temporadas del Teatro de La Zarzuela de Madrid, del Maestranza de Sevilla, de la Ópera de Oviedo, del Palau de Les Arts de Valencia y del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, además de la cuarta entrega de la crónica sobre el impacto del coronavirus en la industria de la ópera y la zarzuela a nivel internacional. Vuelven las Noches de estreno con un repaso a los espectáculos más destacados de los que se presentan este mes, comentando la siempre madrugadora programación lírica de A Coruña, profundizando de la mano experta de Mario Muñoz en ese Ballo del Teatro Real y con una conversación del periodista Pablo Gallego con el director de escena asturiano Emilio Sagi que este curso celebra cuatro décadas de actividad artística ininterrumpida, responsable de la doble producción que abre el curso ovetense con óperas de Ravel y Poulenc.

En esta edición también se incluye una entrevista con uno de los tenores más versátiles del panorama lírico español, Mikeldi Atxalandabaso, cuyos amplios intereses le han llevado a incorporar a su repertorio tanto óperas wagnerianas, verdianas o puccinianas como zarzuelas, incluyendo obras en euskera, siempre interesando en la divulgación del patrimonio lírico vasco.

En el ámbito divulgativo, ÓA 238 ofrece varios reportajes de ámbitos muy diversos. Al capítulo Nº 44 de la Historia de la Ópera que realiza para la revista la musicóloga Verónica Maynés y que se adentra en la influencia de la Segunda Escuela de Viena, se unen en esta ocasión un repaso a las óperas madrileñas estrenadas en lo que va del siglo XXI a cargo de Mario Muñoz, un artículo sobre el también fundamental compositor Vincenzo Bellini a 185 años de su muerte y un recuerdo a los dos más grandes intérpretes del siglo pasado que ha dado la lírica sueca: la soprano Birgit Nilsson con una entrevista realizada por Juan Antonio Muñoz y un reportaje a su amplia discografía presentada y comentada por Javier Pérez Senz, y al tenor Jussi Björling, el Caruso sueco, en un repaso a su vida, obra y discografía que firma Marcelo Cervelló.

En el apartado de crítica de espectáculos se incluyen reseñas de lo más destacado de los espectáculos realizados en el verano europeo hasta el cierre de esta edición, mientras que en el capítulo dedicado a las ediciones de vídeo y disco se apuntan las novedades de las últimas semanas, incluyendo nuevos recitales de Jonas Kaufmann (disco que se ofrece en el Concurso ÓA 238, exclusivo para los lectores de la revista en papel), Aleksandra Kurzak, David Alegret, Piotr Beczala y Margarita Gritskova, sin olvidar las últimas ediciones en CD y vídeo de óperas de Mozart, Verdi, Purcell, Puccini, Wagner, Zemlinsky, Henze, Massenet, Mayr y Weber.

Mi versión favorita a cargo de los expertos Marcelo Cervelló, Javier Pérez Senz y Jaume Radigales se centra en la ópera de Poulenc Les mamelles de Tirésias que inaugura el curso lírico de Oviedo. Por último, también se incluye un amplio reportaje de Javier Pérez Senz sobre la discografía en el ámbito lírico del célebre director japonés Seiji Ozawa, quien este mes celebra 85 años de vida.– ÓA