NOTICIAS
ACTUALIDAD
Ya está aquí ÓA 233, con entrevistas a Kaufmann y Fleming
ÓPERA ACTUAL 233 (marzo) ofrece un amplio panorama de la actualidad lírica nacional e internacional
La celebración del Año Beethoven se está convirtiendo en una demostración del poderío estilístico del compositor alemán. Con solo una ópera en su catálogo, Fidelio, encarna el paso del Clasicismo al Romanticismo, un terremoto que influyó al género operístico hasta sus cimientos. Jonas Kaufmann será el protagonista del nuevo montaje de la ópera beethoveniana en el Covent Garden de Londres, título que se ha programado en medio mundo tal y como puede verse en la edición de marzo de ÓA y en este detallado calendario realizado para nuestros lectores por Lourdes Morgades. La revista también incluye una entrevista con Renée Fleming, un reportaje sobre un frustrado proyecto operístico de Felip Pedrell y, como siempre, detalles de toda la actualidad del género tanto en España como en el mundo.
Jonas Kaufmann no solo es noticia por ponerle letras mayúsculas al Año Beethoven al ser el protagonista de la nueva producción de Fidelio que podrá verse este mes en Londres, junto a la soprano Lise Davidsen, sino también por su inminente Otello (Sony) grabado en Roma bajo la dirección de Antonio Pappano y contando con el Jago imbatible del barítono malagueño Carlos Álvarez. En esta nueva edición de ÓPERA ACTUAL se ofrece una amplia entrevista con el tenor alemán en la que comenta su relación con el personaje de Beethoven así como detalles de su nueva ópera grabada.
Otra gran estrella que aparece entrevistada en el número de marzo de ÓA es la soprano estadounidense Renée Fleming, que en esta nueva etapa de su carrera se centra en ofrecer recitales, conciertos y clases magistrales, en interpretar óperas o ciclos de canciones escritos especialmente para ella o en asesorar la gestión artística de diversas entidades. Una mirada a una de las cantantes más aplaudidas de las últimas décadas.

En la sección Noches de Estreno repasamos la actividad lírica más importante del mes revisando detalles del Lohengrin de Katharina Wagner en el Liceu de Barcelona, de la ópera-documental Three Tales que propone el Teatro Real de Madrid en Naves Matadero, de esa Lucrezia Borgia que Yolanda Auyanet protagonizará en Ópera de Tenerife o de ese Barberillo de Lavapiés que llevará al Maestranza de Sevilla todo su casticismo madrileño tan bien reflejado en la zarzuela de Barbieri, con Borja Quiza y Cristina Faus en los papeles principales.
Siempre en Noches de Estreno, Pablo Gallego revela detalles de las dos óperas propuestas por los Amigos Canarios de la Ópera en la capital grancanaria para este mes: habla con Elina Garanca sobre la incorporación a su repertorio del personaje de Amneris en Aida de Verdi, además de entrevistar a José Miguel Pérez-Sierra, quien dirigirá L’elisir d’amore. Mario Muñoz entrevista a Tomás Marco sobre el estreno de la zarzuela contemporánea Policías y ladrones y da a conocer las claves de la ópera de Francesco Corselli Achille in Sciro que estrena el Teatro Real en conversación con el musicólogo y director del Iccmu, Álvaro Torrente. Pablo Meléndez-Haddad, por otra parte, conversa con Nancy Fabiola Herrera e Ismael Jordi sobre La favorita del Teatro Cervantes de Málaga, además de recoger las declaraciones de la mezzo italiana Annalisa Stroppa, protagonista de la Carmen de Bizet que este mes inaugura el curso del Teatro Principal de Palma.
Precisamente es el coliseo mallorquín el protagonista del Primera Fila ÓA 233, un artículo que firma el nuevo director del Principal de la capital de Mallorca, Josep R. Cerdà.
En el ámbito internacional, Albert Garriga, corresponsal de la revista en Suiza, comenta con el director de escena Vincent Boussard los secretos de su puesta en escena de la comedida de Bernstein Candide, que se ofrecerá a partir del 20 de marzo en la Opéra de Lausanne, mientras que Fernando Sans Rivière presenta sus recomendaciones de los estrenos internacionales imperdibles en La Ópera en el Mundo.
En el apartado dedicado a la divulgación, la Historia de la Ópera que viene realizando para ÓPERA ACTUAL la musicóloga Verónica Maynés llega a su capítulo XL centrándose en esta ocasión en el legado del gran compositor checo Leos Janácek. El también musicólogo (de la Universidad de Castilla-La Mancha) Francisco López Gómez descubre en un artículo a los lectores de la revista en papel detalles de Cléopâtre, el proyecto de una ópera del fundamental Felip Pedrell que dejó escrita y que nunca ha llegado a estrenarse.
La sección Mi versión favorita se centra en la ópera de Wagner Lohengrin y en crítica de espectáculos y de discos se revisa toda la actualidad tanto en el escenario como en el estudio de grabación. El concurso discográfico para los lectores de la revista en papel ofrece es mes el disco Inferno e Paradiso (Sony) de la soprano alemana Simone Kermes. Esto, y mucho más, en ÓA 233, en papel y digital.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS