NOTICIAS
ACTUALIDAD
Wagner regresa a la Ópera de Oviedo para despedir la próxima temporada 23-24
El curso se inicia en septiembre con 'Manon' de Massenet en la producción que Emilio Sagi estrenó en noviembre en el Municipal de Santiago de Chile
Junto a Lohengrin, Manon, Il tabarro, Gianni Schicchi, Goyescas, El retablo de Maese Pedro y La Traviata componen el ciclo que, de septiembre de 2023 a finales de enero de 2024, despedirá la segunda parte de las celebraciones por el 75.º aniversario
Tras el hito de la Tetralogía, la música de Wagner regresará la próxima temporada a la Ópera de Oviedo. Lohengrin despedirá la segunda parte de las celebraciones por el 75º aniversario de la entidad lírica asturiana que se inaugurará, el próximo mes de septiembre, con Manon. Tras el título de Massenet llegarán, en octubre, Il tabarro y Gianni Schichi, dos de las tres piezas del Trittico de Giacomo Puccini. Noviembre será para un programa doble de música española, con Goyescas, de Enrique Granados, y El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla. Y en diciembre Verdi subirá el telón con una de las estrellas absolutas del repertorio: La Traviata.
Coincidiendo con las funciones de Ernani, drama que despide la presente temporada, la Ópera de Oviedo ha dado a conocer los títulos con los que regresará a partir de septiembre. Algunos de ellos, avanzados por ÓPERA ACTUAL el pasado verano. Manon, en la voz de la recordada Victoria de los Ángeles, junto a Giacinto Prandelli y Manuel Asensi, fue el título que reinauguró el Teatro Campoamor, sede de la Ópera de Oviedo, el 18 de septiembre de 1948, y es la elegida para conmemorar esa efeméride. Lo hará con la nueva producción de Emilio Sagi, estrenada en el Municipal de Santiago de Chile hace apenas tres meses, con Sabina Puértolas en el rol principal.
Tras la opéra comique francesa llegarán, en orden cronológico del ciclo asturiano, dos programas doble: en octubre, Il tabarro y Gianni Schicchi, del verismo pucciniano a la ópera bufa con tintes noir; y en noviembre, la apertura al patrimonio musical español que representan los montajes de Goyescas y El retablo de Maese Pedro. La Traviata, que ocupará el mes de diciembre, es junto con Manon el único título sobre el que la Ópera de Oviedo ha dado, en este primer avance, información sobre intérpretes o producciones. La historia de Violetta Valéry podrá verse en la coproducción de la temporada ovetense con el Festival Castell de Peralada (Girona), con regia de Paco Azorín y estrenada en 2019.
Para cerrar el círculo del aniversario, el monumental Lohengrin de Richard Wagner tomará por completo el Teatro Campoamor. Una nueva prueba de fuego a las capacidades escénicas y del foso del coliseo ovetense. Las últimas jornadas del Anillo fueron semiescenificadas, con las dos sinfónicas asturianas sobre el escenario del Teatro.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS