NOTICIAS
ACTUALIDAD
Vuelve 'La Traviata' al Liceu, ahora con cuatro sopranos
La obra maestra de Verdi se estrena con Speranza Scappucci en el podio y con Kristina Mkhitaryan, Lisette Oropesa, Pretty Yende y Ermonela Jaho alternándose como Violetta
Verdi: LA TRAVIATA
04, 05, 09, 10, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 20, 21, 27, 28, 29, 30_12
Violetta Valéry: Kristina Mkhitaryan / Lisette Oropesa / Pretty Yende / Ermonela Jaho. Alfredo Germont: Pavol Breslik / Dmitry Korchak. Giorgio Germont: George Gagnidze / Giovanni Meoni / Àngel Òdena. Flora Bervoix: Laura Vila. Annina: Gemma Coma-Alabert. Gastone: Antonio Lozano. Baron Douphol: Gerardo Bullón. Marquis d’Obigny: Tomeu Bibiloni. Doctor Grenvil: Felipe Bou. Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu. Cor del Liceu (Dirección: Conxita Garcia). Dirección: Speranza Scappucci / Daniel Muntané. Dirección de escena: David McVicar.
Tras la cancelación de las últimas funciones del Don Giovanni que inauguró la temporada y del proyecto de nueva creación Sis Solos Soles que únicamente se pudo ver en streaming, el Gran Teatre del Liceu comenzó los ensayos de La Traviata en medio de la incertidumbre, pero con la esperanza de que las 15 funciones previstas del clásico verdiano se puedan llevar a cabo. En esta ocasión el coliseo lírico barcelonés contará con cuatro grandes sopranos alternándose en el rol titular, así como con el retorno de Speranza Scappucci al podio liceísta.
Se da la circunstancia de que, al estar limitado a un aforo máximo de 500 localidades las primeras funciones debido a las restricciones de la pandemia, el estreno del día 5 se doblará en dos sesiones, con una función previa el día 4. Los vaivenes que conlleva la Covid-19 también ha provocado cambios en los repartos previstos, aunque en esta ocasión el Liceu ha hecho de la necesidad virtud y ha conseguido incorporar sustituciones de altísimo nivel. No vendrán Rosa Feola, Artur Rucinsky ni George Petean, pero, en cambio, se podrá escuchar a dos de las sopranos del momento como son Pretty Yende y Lisette Oropesa, que se unen a la previamente anunciada Kristina Mkhitaryan, así como a los barítonos George Gagnidze y Àngel Òdena. También se apunta en la nómina de las intérpretes de Violetta, la soprano Ermonela Jaho, que tendrá a su cargo la función del 30 de diciembre. Los tenores Pavol Breslik y Dmitry Korchak han podido mantener su compromiso.

Speranza Scappucci
A todo ello hay que añadir dos alicientes, tanto a nivel escénico como musical. El montaje de La Traviata corre a cargo del experimentado David McVicar, reponiendo la ya conocida coproducción del Gran Teatre, la Scottish Opera de Glasgow, la Welsh National Opera de Cardiff y el Teatro Real de Madrid. Por otra parte, se pondrá al frente del apartado musical la directora italiana Speranza Scappucci, quien dejó un buen sabor de boca en su presentación liceísta en 2018 con una versión de concierto del Attila verdiano plena de expresividad y vigor. «Estamos ensayando con la convicción de que podremos llevar a cabo las funciones», afirmó la directora a ÓPERA ACTUAL. «El teatro tiene la confianza de que así será, y estamos trabajando intensamente con los diferentes repartos. ¡Tengamos fe!».
Graduada en la Juilliard School de Nueva York y en el Conservatorio de Musica Santa Cecilia, Scappucci es actualmente la principal directora invitada de la Royal Opéra de Wallonie en Lieja (Bélgica). «No conocía esta producción de David McVicar hasta que he llegado a Barcelona», continúa la directora, «pero él es un regista que me gusta porque, aun siendo clásico, es muy cuidadoso y detallista. Es importante que haya un diálogo fluido entre director musical y escénico y, aunque no esté aquí físicamente, con su asistente estamos haciendo un buen trabajo».
Scappucci, que tiene a Verdi como uno de sus caballos de batalla actualmente, ha bebido de las fuentes de Arturo Toscanini y, especialmente, de Riccardo Muti, con quien ha colaborado en multitud de proyectos. «De Muti, más que el estilo, he aprendido cómo gestionar una producción en su conjunto. A menudo se menosprecia a los directores de ópera, pero me parece que dirigir este género es mucho más difícil que dirigir repertorio sinfónico. Tienes que tener en cuenta muchos más elementos. Dirigir Le nozze di Figaro es como dirigir diez sinfonías de Mozart», asegura.
El estilo verdiano de Scappucci se caracteriza por su energía y unos tempi especialmente veloces. «Este aspecto en Verdi está siempre condicionado por la palabra y, evidentemente, por sus indicaciones. No renuncio a ciertas tradiciones interpretativas, siempre que no traicionen el sentido dramático de la escena. La orquesta, en Verdi, debe definir la situación dramática, nunca convertirse en un simple acompañamiento».
La trayectoria imparable de la directora romana se ha visto temporalmente frenada por las múltiples cancelaciones a causa de la pandemia, pues tenía previstos, entre otros, debuts importantes como en la Opéra National de Paris con Rigoletto así como con La Traviata en la Metropolitan Opera de Nueva York, compañía en la que trabajó muchos años como repertorista.
El lunes 7 de diciembre, a las 11h en Casa Seat de Barcelona, la directora ofrecerá una masterclass abierta al público, pero con un aforo muy reducido, por lo que se recomienda reservar con antelación en este enlace.
El encuentro tendrá una duración de aprox 1 hora y Scapucci nos explicará la historia y la estructura de La Traviata con ejemplos prácticos al piano. Después también estará disponible para los periodistas que vengáis (habla inglès e italiano).
Para estas funciones, el Liceu tiene previsto un aforo máximo del 50 por cien de ocupación, así como, en caso de cancelación, un reembolso del precio de las entradas en un plazo de entre 48 y 72 horas.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS