Vivir Peralada todo el año: el Festival inaugura su Edición de Pascua

Más oferta musical en el Ampurdán. Esta Semana Santa el Festival Castell de Peralada amplía su programación con conciertos y recitales líricos en su primera Edición de Pascua

01 / 04 / 2023 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Festival de Peralada 2023 Oriol Aguilà, Isabel Suqué y Gino Rubert, autor del cartel del Festival de Peralada 2023 © FICP / Miquel GONZÁLEZ
Jakub Józef Orliński, Serena Sáenz y Xavier Sabata Jakub Józef Orliński, Serena Sáenz y Xavier Sabata
Oriol Aguilà Festival Castell de Peralada / operaactual.com Oriol Aguilà, director del Festival Castell de Peralada © Festival Castell de Peralada / Miquel GONZÁLEZ-Shooting
Iglesia Carmen Peralada La Iglesia del Carmen de Peralada © Festival Castell de Peralada
Rinaldo Peralada La ópera 'Rinaldo' de Händel, en la Iglesia del Carmen de Peralada © Festival Castell de Peralada

El Festival Castell de Peralada crece por todos lados. Al nuevo auditorio que se ha comenzado a construir, se suma la ampliación de la programación de su 37ª convocatoria que se llevará a cabo no solo el próximo verano, sino también estos días de Semana Santa, con conciertos y recitales líricos en la iglesia del Carmen del Castillo. Nace el Festival de Peralada-Edición de Pascua.

Tal y como anunciaba ÓA a comienzos de diciembre del año pasado, el Festival Castell de Peralada (Girona) amplía la programación de su 37ª convocatoria que se llevará a cabo el próximo verano con conciertos y recitales esta Semana Santa en su primera Edición de Pascua, del 6 al 8 de abril. Con este nuevo paso el Festival, que se celebra desde hace más de tres décadas entre los meses de julio y agosto, quiere hacer de la localidad gerundense un foco de actividad artística en otras épocas del año y por eso inaugurará su primera Edición de Pascua.

Para ello se ha apostado por un programa de gran atractivo que incluye un oratorio de Alessandro Scarlatti, el Oficio de Tinieblas del Viernes Santo de Tomás Luis de Victoria y recitales de dos estrellas de la lírica que tendrán como escenario único la Iglesia del Carmen, parte fundamental del recinto medieval del castillo de Peralada. Se trata, tal y como explica a ÓPERA ACTUAL el director del evento, Oriol Aguilà, de dar forma a una idea “que la pandemia de Covid-19 fue retrasando” pero que este año, por fin, se consolida.

Oriol Aguilà: “No es un encuentro específicamente de música sacra como podría pensarse. La programación es un reflejo de esa pasión por la lírica y las voces que ha demostrado el Festival”

Con la convocatoria de la Edición de Pascua, el Festival pretende desestacionalizar su oferta artística más allá de la temporada estival de la Costa Brava y, según Aguilà, sobre la base de “unas propuestas tejidas a partir de las esencias y de la firma de lo que ha sido el Festival, pero con la mirada puesta en el espíritu de la Pascua. Y comenzamos de manera prudente con esta primera piedra, con una oferta que irá creciendo en los próximos años confiando en que contaremos con el público habitual del Festival al que se sumaría público nuevo, el que está en Ampurdán en Semana Santa. La idea es poder vivir Peralada todo el año. Los festivales somos un atributo para el turismo cultural –además del impacto en la economía y en la educación– y concentraremos la oferta en los días jueves, viernes y sábado santos”. En su primera cita, esta Edición de Pascua incluirá cuatro espectáculos contando con la presencia de importantes voces internacionales. “No es un encuentro específicamente de música sacra como podría pensarse”, aclara el director, “porque la programación es un reflejo de esa pasión por la lírica y las voces que ha demostrado el Festival”.

Y como muestra de ello, el recital inaugural, a cargo del contratenor Jakub Józef Orliński, encargado de alzar el telón el Jueves Santo (06_04) con un concierto de arias y canciones de Händel y Vivaldi. El popular artista polaco debutará en Peralada acompañado de Il giardino d’amore, formación fundada por el violinista y director Stefan Plewniak. “Orliński es un héroe moderno, un cantante que despierta pasiones en todo el mundo siendo un fenómeno muy poco usual en el mundo de la clásica por su impacto en las redes sociales y por su dominio comunicativo”, apunta Aguilà.

Judith decapita a Holofernes

Un día después, la ascendente soprano barcelonesa Serena Sáenz será la protagonista del oratorio La Giuditta de Alessandro Scarlatti. Ganadora de varios premios en la última edición de Operalia y Premio Festival de Peralada en el Concurso Caballé, Sáenz cantará acompañada del contratenor Xavier Sabata (Premio ÓPERA ACTUAL 2013) y el tenor escocés Thomas Walker junto con el conjunto barroco Vespres d’Arnadí dirigido por Dani Espasa (ver despiece más abajo). Oriol Aguilà asegura que les enorgullece contar con el equipo de intérpretes que darán forma a esta obra maestra del barroco, “integrado por voces expertas en el repertorio y por un ensemble y un director de reconocida calidad con los cuales ya hemos desarrollado muchos proyectos. Con La Giuditta nos unimos al revival que está viviendo la obra de Alessandro Scarlatti, un compositor prolífico y que marcó una época”.
El mismo 7 de abril, a las 11 de la noche, la Iglesia del Carmen acogerá una “propuesta espiritual” muy apropiada para esos días como es la interpretación del Oficio de Tinieblas del Viernes Santo de Tomás Luis de Victoria a cargo del cuarteto vocal Cantoría, conjunto especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento ibérico conformado por Inés Alonso (soprano), Samuel Tapia (contratenor), Jorge Losana (tenor y dirección) y Valentín Miralles (bajo), que debuta en Peralada, y al que se unirán otros cuatro cantantes. “La obra se ofrecerá con una pequeña puesta en escena”, aclara el director, “y nos proporciona un relato de las visiones que pueden desarrollarse en un festival en época de Pascua”. Jorge Losana explica que Cantoría apuesta por la recreación de este Oficio de Tinieblas escrito en Roma “reconstruido junto a la liturgia del siglo XVI, es decir, mezclaremos el canto llano o gregoriano con polifonía. Se trata de una música que llama a la introspección. Cantoría lleva cinco años cantando música profana, especialmente ensaladas, explorando la parte teatral de la música del Renacimiento, y ahora es un reto para nosotros imbuirnos en la música sacra”.

© Craig GIBSON

Freddie de Tommaso

Esta primera Edición de Pascua del Festival de Peralada llegará a su fin el Sábado Santo 8 de abril con un recital del tenor Freddie de Tommaso, estrella ya consagrada del panorama operístico internacional que ha conocido el éxito en teatros como La Scala de Milán, el Covent Garden de Londres o la Ópera de Viena. “Quienes conocen la trayectoria de nuestro Festival saben que tenemos auténtica pasión por la cuerda de tenor. Y por ello contamos con el tenor más deseado de la actualidad”. El cantante británico de origen italiano, que también debutará en Peralada con este recital, fue el triunfador en el Concurso Tenor Viñas de Barcelona en la edición 2018. En junio del año pasado lanzó al mercado su segundo disco en solitario, Il tenore, y actuará en la edición de Pascua del Festival de Peralada junto a la pianista y directora Audrey Saint-Gil. “En poco tiempo se ha convertido en todo un fenómeno”, aclara Oriol Aguilà respecto del tenor. “Gran admirador de Franco Corelli, Freddie de Tommaso ha preparado para nosotros un programa que incluye obras de temática sacra, pero también interpretará arias operísticas y canción napolitana. Es un artista con el que seguro que contaremos en el futuro, porque algunos de los artistas de los que disfrutaremos en Pascua también estarán con nosotros este verano. Y Freddie es uno de ellos”.

La Edición de Pascua invita a los visitantes a descubrir otros ámbitos de Peralada, más allá de los jardines y del auditorio, como son el castillo y sus colecciones en permanente exhibición, además de la amplia oferta gastronómica y del campo de la enología. También se han organizado “conversaciones, diálogos y otras actividades”, según explica el director del certamen. Esta programación paralela se celebró en marzo en diferentes espacios e instituciones de las ciudades de Barcelona y Girona e incluyó el diálogo El universo de La Giuditta de Scarlatti, con Dani Espasa y Xavier Sabata (Barcelona, 15_03) y dos conferencias en torno al Oficio de Tinieblas de Victoria a cargo del padre Jordi Agustí Piqué, monje de Montserrat y decano del Pontificio Instituto Litúrgico de Roma que contó con la participación y actuación directo de Cantoría (Barcelona y Girona, 22 y 23_03). Estas actividades han contado con la colaboración de Amics del Liceu y Amics de l’Òpera de Girona.– ÓA


 

Revalorizar a Scarlatti

Este es el 11º proyecto que el director y clavecinista Dani Espasa lidera en el Festival de Peralada ante su orquesta barroca Vespres d’Arnadí. Con La Giuditta, de Alessandro Scarlatti, Espasa cumple un sueño. “Este oratorio es una pequeña joya de un compositor que por fin se está revalorizando y que hacía años que quería recuperar. Scarlatti fue uno de los grandes autores de su época, escribió más de 80 óperas y más de 600 cantatas y serenatas. Fue muy prolífico y muy influyente porque, además, experimentaba, se atrevía con innovaciones; en muchas de sus obras buscaba los límites tanto armónicos como compositivos, aspectos que le brindan un valor extraordinario. No tengo dudas de que cobrará más relevancia en las programaciones porque todavía hay muchas obras suyas por descubrir”. Una de ellas es esta Giuditta, “una obra que estrenaremos en España en su versión para tres solistas. Es bastante compacta, solo una hora y cuarto de música y tres únicos personajes. La obra gira en torno a Judith, una figura bíblica muy fructífera en la historia del arte, sobre todo, en la pintura, con muchos ejemplos de ella decapitando a Holofernes más allá de la más famosa de Caravaggio. Vivaldi, Charpentier u Honneger, por poner solo tres ejemplos, se inspiraron en el personaje para crear óperas fascinados por esta joven que libera su ciudad decapitando al general invasor”. En Peralada a los solistas se unirán 15 músicos. “Haremos la versión que Scarlatti realizó tras su primera Giuditta, concebida para cinco solistas, en la que contaba con dos personajes más. Es una joya fascinante que vale la pena descubrir”. * P. M.-H.

© Vespres d'Arnadí

El maestro Dani Espasa