Violetta y Alfredo, juntos en la Bahía de Palma

'La Traviata', dirigida por la directora andaluza Lucía Marín y con un montaje de Hugo de Ana, despide la temporada lírica del Teatre Principal de Palma

10 / 06 / 2023 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
traviata Palma Lucía Marín La directora Lucía Marín © GMunozPhoto
Traviata Palma Zagreb 'La Traviata' de Hugo de Ana en la Ópera de Zagreb, en Croacia © Teatre Principal / CROATIAN NATIONAL THEATRE

Palma

Teatre Principal

Verdi LA TRAVIATA
17, 19, 21_06

Violetta Valery: Anita Hartig. Alfredo Germont: Long Long. Giorgio Germont: Simone Piazzola. Flora Bervoix: ­Begoña López. Gastone: Joan Laínez. Barón Douphol: Joan Miquel Muñoz. Marqués Obigny: Gabriel Mas. Cor del Teatre Principal (Dirección: Francesc Bonnín). Orquestra Simfònica de les Illes Baleares. Dirección musical: Lucía Marín. Dirección de escena: Hugo de Ana.

 

El Principal de Palma despide su temporada lírica con el emblemático título verdiano, para el que ha reunido un cast de gran nivel encabezado por la soprano rumana Anita Hartig, el ascendente tenor chino Long Long y el barítono italiano Simone Piazzola. Todos liderados por la directora de Linares Lucía Marín quien, con estas funciones de La Traviata, debuta en su país a nivel operístico

Debutó en 2012 con La Bohème en la Universidad Estatal de Illinois, pero su experiencia operística se consolidó en la Universidad de Kentucky donde realizó su Doctorado entre 2012 y 2015 para convertirse en directora asistente del Departamento de Canto. Allí dirigió hasta cuatro producciones por año de distintos repertorios abarcando desde Mozart hasta el musical pasando por Offenbach o Puccini. Pese a ese bagaje operístico a Lucía Marín en España se la asocia principalmente con el repertorio sinfónico, aunque en los próximos años tiene previsto debutar en algunos de los más importantes templos líricos del país.

Lucía Marín: “'La Traviata' tiene que ver con una perspectiva moderna del modelo de mujer. Violetta es libre, ama, sufre, duda y tiene honor. Creo que esos son los ejes principales de esta ópera”

El primer paso lo hará este mes en el Teatre Principal de Palma con La ­Traviata, título que debuta. “Si no estoy equivocada, es la primera vez que lo hace una directora española, por lo que me siento feliz y una privilegiada por hacerlo en el Principal de Palma, un escenario por el que han pasado artistas destacadísimos”, afirma la maestra andaluza a ­ÓPERA ­ACTUAL. “Además, La Traviata tiene que ver con una perspectiva muy moderna del modelo de mujer. Violetta es libre, ama, sufre, duda y tiene honor. Creo que esos son los ejes principales de esta ópera”, asegura. Es difícil aportar una visión personal a una obra tan genial y a la vez tan popular, pero Lucía Marín tiene claro su punto de partida: “En las partituras de Verdi se encuentra mucha información de cómo él quería que se interpretasen sus obras, solo hay que seguirlas”, explica. “Y especialmente en La Traviata que, estructuralmente, posee un sinfonismo interno a gran escala que hay que respetar. En el estilo de Verdi se encuentran muchas reminiscencias de las óperas mozartianas en cuanto a perfección formal. Mozart vive en Verdi en ese aspecto, pero también en el instrumental, en el trato cuidadísimo de la palabra y evidentemente en su conocimiento de la voz, en el que ambos compositores son excelsos. Verdi incluso va más allá al reflejar los rincones más íntimos del ser humano, de cada uno de nosotros”.
En cada palabra de la directora española se percibe el amor por Verdi y su música, una relación que se intensificó más si cabe el verano de 2015, cuando participó en un curso de dirección impartido por Riccardo Muti en Ravenna, “en el que trabajamos Falstaff, recuerda. “Obviamente, su visión constituye para mí un referente en cuanto al estilo verdiano. De él aprendí no solo cómo aproximarme a la música verdiana, sino a la ópera italiana en general. En el caso de La Traviata, añade, “es clave encontrar el equilibrio entre el drama y la articulación rítmica, porque eso constituye la base estructural de la ópera. Aspectos todos que encontramos en nosotros mismos: la parte dramática en las emociones de cada ser humano y la parte rítmica en el latir del corazón que nos va alentando para seguir adelante. Todo ello está especialmente presente en La Traviata y en el personaje de Violetta Valery”.

Para este cierre de temporada el Teatre Principal ha convocado un reparto de gran nivel encabezado por la soprano rumana Anita Hartig, el ascendente tenor chino Long Long y el barítono italiano Simone Piazzola, quienes darán vida a la ópera verdiana en un montaje de Hugo de Ana.– ÓA