Violetta vuelve a reinar en el Guadalquivir

'La Traviata', en pleno mes de julio, despide el curso del Teatro de La Maestranza con dos repartos alternativos

07 / 07 / 2022 - Ismael G. CABRAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Traviata McVicar Liceu Una escena de la producción de 'La Traviata' firmada por David McVicar en su estreno español en el Liceu de Barcelona en octubre de 2014 © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL
Traviata MacVicar real / operaactual.com Una escena de 'La Traviata' firmada por David MacVicar en el Teatro Real © Teatro Real / Javier DEL REAL

Sevilla

Teatro de La Maestranza
Verdi: LA TRAVIATA
14, 17, 20, 22, 24_07

Violetta Valéry: Nino Machaidze / Ashley Galvani Bell. Alfredo Germont: Arturo Chacón-Cruz / Matheus Pompeu. Giorgio Germont: Dalibor Jenis / Carlos Arámbula. Flora Bervoix: Anna Tobella. Aninna: Megan Barrera. Gastone: Manuel de Diego. Barón Douphol: Carlos Daza. Marqués d’Obigny: Andrés Merino. Doctor Grenvil: Cristian Díaz. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro del Teatro de La Maestranza.
(Dirección: Íñigo Sampil). Dirección musical: Pedro Halffter / Manuel Busto. Dirección de escena: David McVicar.

 

Las sopranos Nino Machaidze y Ashley Galvani Bell, en reemplazo de Carmen Romeu, se alternan en el papel protagonista de esta icónica ópera de Verdi que vuelve al Maestranza con cinco representaciones entre el 14 y el 24 de julio y que conlleva el regreso de Pedro Halffter al podio del que fuera su teatro durante años. La popular obra maestra del repertorio se ofrecerá en la visión escénica de David McVicar.

No es en absoluto habitual que quien alguna vez tuvo responsabilidad en un teatro regrese después como artista invitado. En el Maestranza se ha dado el caso con las producciones dirigidas por quien fuera director del coliseo, José Luis Castro. Y esta Traviata estival trae la posibilidad del reencuentro con Pedro Halffter, responsable artístico del coliseo sevillano y de la Sinfónica de la ciudad durante su etapa más fructífera y atribulada. Pero, además, con estas cinco representaciones, en la que Halffter se alterna con el maestro Manuel Busto, el director del teatro andaluz, Javier Menéndez, comienza a repescar propuestas que se vinieron abajo por la pandemia.

Esta Traviata sevillana llega con un doble reparto que dará vida a la amortizada producción de David McVicar, económica y funcional, que huye tanto del convencionalismo de salón como del Konzept alemán. Propone a cambio constreñir el drama en un espacio más modesto, también más humano, oscuro y premonitorio.

"Ashley Galvani Bell ha participado como soprano solista en la adaptación de la 'Novena Sinfonía' de Beethoven en la Semana Lírica de Logroño"

ÓPERA ACTUAL entrevistó para realizar esta información a la soprano valenciana Carmen Romeu, que tenía que se alternarse con Nino Machaid­ze en el papel titular y que finalmente se ha apeado del proyecto por razones de salud siendo reemplazada por la estadounidense Ashley Galvani Bell. La soprano ha colaborado con ABAO Bilbao Opera cubriendo a las protagonistas del programa doble integrado por La voix humaine y Eine Florentische Tragödie. Entre sus últimos compromisos ha participado como soprano solista en la adaptación de la Novena Sinfonía de Beethoven en la Semana Lírica de Logroño y en el Festival de Villafranca del Bierzo. El año pasado interpretó La voix humaine en el Rioja Forum.

Carmen Romeu afirmaba que entiende que el carácter inmortal de esta obra maestra de Verdi lo imprime, sobre todo, la “verdad” que transmiten sus personajes: “Violeta es una dama de compañía, hoy en día una prostituta, alguien, en definitiva, señalado y juzgado socialmente. Creo que su fuerza reside en que todos, a través de la historia, somos capaces de empatizar y adorar a esta mujer y darnos cuenta de que ella es el reflejo de los corazones de esas mujeres que ni siquiera tenían el derecho y la posibilidad de enamorarse. Verdi describe todo esto trágicamente”, reflexiona la cantante valenciana.– ÓA