Verdi vuelve a ABAO Bilbao Opera con el debut de Celso Albelo en ‘Il Trovatore’

ABAO Bilbao Opera recupera la pasión verdiana con un final de temporada lleno de sorpresas. ÓPERA ACTUAL 268 (mayo, ya a la venta) lo explica con detalle

01 / 05 / 2023 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Índice ÓA 268
Trovatore Fenice 'Il trovatore' en la 'regia' de Lorenzo Mariani © Teatro La Fenice/ Michele CROSERA
Portada ÓA 268
Albelo Zarzuela El tenor Celso Albelo © Teatro de La Zarzuela / Elena DEL REAL
García Abril ÓA 268
Portada y contra ÓA 268
Portada ÓA 268 con contra para Hero

El final del curso lírico abaísta devuelve a la ciudad vizcaína su capitalidad verdiana de la mano de Il Trovatore y de un seminario sobre la vida y obra del compositor italiano. En la edición de mayo de ÓA, ya a la venta en papel y digital, también se ofrece toda la actualidad sobre los estrenos del mes, además de entrevistas, críticas y reportajes.

La temporada 2023-24 del Liceu de Barcelona, la estela legendaria de Pedro Lavirgen, Antón García Abril, Alicia de Larrocha y György Ligeti o las últimas novedades de la industria discográfica y editorial son algunos de los temas que ÓPERA ACTUAL 268 (mayo) presenta a sus lectores en papel y digital. El artículo que ilustra la portada –y que firma la periodista Gema Pajares– mira al final de la temporada de ABAO Bilbao Opera, a la que regresa Verdi de la mano de su popular Il Trovatore, una ópera fascinante que llega interpretada por el tenor español Celso Albelo en el papel titular, y en plena ampliación de su repertorio. Le acompañarán especialistas en el título como son la soprano Anna Pirozzi como Leonora, la mezzosoprano Ekaterina Semenchuk como Azucena y el barítono Juan Jesús Rodríguez, que en Bilbao será el Comte di Luna.

En las páginas dedicadas a ABAO, también se incluye una conversación con el presidente de la entidad bilbaína, Juan Carlos Matellanes, quien brinda detalles del momento actual que vive la lírica en su ciudad y de los proyectos de una asociación que vuelve a demostrar su vocación verdiana organizando, a finales de mes, un congreso dedicado a la vida y obra del compositor italiano.

"También se ofrecen entrevistas con Giacomo Sagripanti, que debuta en el Teatro Real dirigiendo 'Il turco in Italia', así como a Carmen Gloria Larenas, directora del Municipal de Santiago de Chile"

También se ofrecen en ÓA 268 entrevistas con el maestro italiano Giacomo Sagripanti, que debuta en el Teatro Real al mando de Il turco in Italia, así como a Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago de Chile. En la sección Noches de estreno se recogen los títulos que serán noticia en España durante este mes, con declaraciones de sus protagonistas, como son Nikolai Schukoff (Parsifal, Barcelona); Óliver Díaz y Luis Cansino (Adriana Lecouvreur, Málaga); Ulises Jaén y Jessica Pratt (Lucia di Lammermoor, Las Palmas de G. C.); Lisette Oropesa, Sara Blanch, Sabina Puértolas y Laurent Pelly (Il turco in Italia, Madrid); Curro Carreres (Entre Sevilla y Triana, Oviedo); Raquel García-Tomás (Je suis narcissiste, Sevilla); y Alberto Miguélez Rouco (L’Incoronazione di Poppea, Valencia).

La sección Primera Fila la firma Oscar Lanuza, director de la Fundació Òpera a Catalunya, y es el propio director artístico del Liceu de Barcelona, Víctor García de Gomar, quien comenta para nuestros lectores en la edición en papel las claves de la próxima temporada del Gran Teatre presentada en abril.

Y si de programaciones líricas se trata, ÓA ofrece detalles de la oferta que el barcelonés Palau de la Música Catalana dedica al género teatral y a sus recitales y conciertos vocales, una iniciativa plenamente consolidada y con grandes nombres. Y, como siempre, se incluye un repaso a los estrenos líricos más importantes de las últimas semanas en España y en el mundo, mientras que la sección Mi versión favorita de este número está dedicada a Parsifal de Wagner y a lo mejor de sus versiones videográficas, en exclusiva para los lectores de la edición en papel.– ÓA