NOTICIAS
ACTUALIDAD
Verdi cierra el círculo con 'Macbeth' en Las Palmas
La temporada de Gran Canaria se despide contando con Anna Pirozzi como Lady, en un nuevo montaje de Alfonso Romero
Las Palmas de Gran Canaria
Temporada Alfredo Kraus
Verdi: MACBETH
15, 17, 19_06 (Auditorio Alfredo Kraus)
Macbeth: George Gagnidze. Lady Macbeth: Anna Pirozzi. Banco: Marko Mimica. Macduff: Fabián Lara. Malcolm: Francisco Corujo. Dama de honor: Estefanía Perdomo. Sirviente de Macbeth: Iván Figueira. O. Filarmónica de Gran Canaria. Coro de la Ópera de Las Palmas (Dirección: Olga Santana). Dirección musical: Francesco Ivan Ciampa. Dirección de escena: Alfonso Romero.
El fascinante título verdiano completa la temporada número 54 de los Amigos Canarios de la Ópera, contando con la soprano Anna Pirozzi y el barítono George Gagnidze como la desquiciada pareja protagonista nacida de la brillante imaginación de Shakespeare.
En este complicadísimo año lírico la temporada de la capital grancanaria completa su travesía. El Auditorio Alfredo Kraus recibirá, los próximos 15, 17 y 19 de junio, las funciones de Macbeth que cierran el curso operístico. Tras el Trovatore inaugural y después de Adriana Lecouvreur, La Cenerentola y Cavalleria rusticana, la partitura de este drama de conciencia, maldad y poder tomará cuerpo en las voces de la soprano Anna Pirozzi y el barítono George Gagnidze, que reemplaza al previamente anunciado Enkhbat Amartuvshin. Porque aunque la ópera lleve el nombre de este «general de incalculable valor», el propio compositor quiso que tanto el rol protagonista como el brillante papel dramático para soprano, Lady Macbeth, tuviesen el mismo rango. Una idea ya presente en la concepción original de la ópera pero que en su revisión de 1865 se acentuó aún más con el aria de la soprano al inicio del segundo acto.
En la memoria musical colectiva han quedado para el recuerdo más encarnaciones de la Lady que del rol protagónico baritonal. Quizá no solo por la extrema dificultad del rol, sino por la propia concepción verdiana de un personaje que se mueve en un drama en el que el compositor no solo busca hacer justicia al texto shakesperiano, sino que, en el caso de la soprano, no se limita a respetar su papel como catalizadora de las malvadas ambiciones de Macbeth al situarla como incitadora y decidida participante de sus crímenes. Anna Pirozzi es actualmente una de las más aclamadas intérpretes de este difícil personaje. La soprano italiana subraya, en declaraciones a ÓPERA ACTUAL, la dificultad de una parte que requiere «a una verdadera soprano dramática de agilidad». Tres arias, dúos, concertantes… «Es un verdadero desafío vocal y físico, pero me encanta este papel», reconoce. Tanto es así que en Las Palmas cantará su 36ª representación de Macbeth.
Será, además, su reencuentro con los escenarios, «y será como la primera vez. Sin el público nuestras emociones son solo para nosotros, pero con quienes asisten al teatro podemos compartirlas, y hacerles vivir momentos especiales. He sufrido mucho estando lejos de los teatros y estoy feliz de empezar de nuevo justo desde Las Palmas, donde canté Nabucco en 2016 y ahora interpretaré mi papel favorito, Lady Macbeth. ¡No puedo esperar!».
Amor verdiano
Sobre esta ópera fundamental, el propio Verdi llegó a escribir: «He aquí este Macbeth, el cual amo más que a todas mis otras óperas» Cierto es que lo hizo antes de aventurarse en la trilogía popular que acabó coronándole para el gran público, pero en Macbeth penetra en territorios inexplorados, con sorprendentes giros armónicos y nuevas tonalidades sin miedo a la oscuridad de los tonos menores.
En estas funciones, Francesco Ivan Ciampa estará al frente de la Filarmónica de Gran Canaria y al Coro de Amigos Canarios de la Ópera que dirige Olga Santana, el cual tendrá una nueva oportunidad para demostrar su valor, no solo del lado de las brujas, casi las terceras protagonistas del título, sino también en pasajes como el exigente «Patria oppressa».

Alfonso Romero
Con dirección escénica de Alfonso Romero, este Macbeth nace con nuevas ideas. «En la obra de Shakespeare hay un detalle importante: las brujas nunca incitan a que se asesine a nadie», afirma el regista a ÓPERA ACTUAL, «y por eso las presento como seres que gestionan conocimiento, ni para bien ni para mal. Los personajes estarán vestidos de época, no así las brujas, ya que las veo como seres neutros, atemporales y ni buenas ni malas. Aquí las decisiones, esas que acaban en una gran tragedia, las toman los hombres, es decir, los personajes, no las brujas». La escenografía reproduce «un gran campo de flores blancas que se irá tiñendo de sangre, y también aparecen unas puertas que son el acceso a una realidad paralela, la de las brujas». Con este título de Verdi los Amigos Canarios de la Ópera –con la dirección artística de Ulises Jaén– y el público isleño marcan, contra viento, virus y restricciones, un nuevo hito en su larga historia de amor por la lírica.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS