NOTICIAS
ACTUALIDAD
Una Poppea revolucionaria en Les Arts
La ópera de Monteverdi se estrena en el coliseo valenciano en una renovadora lectura que firma el director de escena Ted Huffman estrenada en el Festival de Aix-en-Provence
Valencia
Palau de Les Arts
Monteverdi: L’INCORONAZIONE DI POPPEA
11, 14, 15, 16_05
Poppea: Jacquelyn Stucker. Nerone: Nicolò Balducci. Ottone: Alberto Miguélez Rouco. Seneca: Alex Rosen. Ottavia / Virtù: Mariana Sofía. Arnalta / Nutrice / Famigliare I / Damigella: Joel Williams. Fortuna / Drusilla: Rosa Dávila. Amore / Valletto: Pilar Garrido. Lucano / Soldato I / Famigliare II: Jorge Franco. Liberto / Soldato II: Maximiliano Spósito. Littore / Famigliare III: Carlos Reynoso. Capella Mediterranea. Dirección musical: Leonardo García Alarcón. Dirección de escena: Ted Huffman.
Después De Wagner, Monteverdi. Por primera vez el Palau de Les Arts llevará a escena una ópera del compositor que está considerado como el padre de la ópera.
Les Arts recibirá a Monteverdi y a su Poppea en la sala Martín i Soler, un espacio idóneo por sus dimensiones para este tipo de música. Este estreno local de L’Incoronazione di Poppea se trata de todo un acontecimiento, ya que será la primera ocasión en la que compositor históricamente considerado como el padre de la ópera pasee a sus personajes por el coliseo valenciano. Y no solo eso, ya que también es el principal evento de la temporada para los alumnos más aventajados del Centre de Perfeccionament, algunos de cuyos componentes formarán parte del reparto, incluyendo a antiguos estudiantes que regresan especialmente para esta propuesta.
Con esta producción se comienza a saldar la deuda de Les Arts no solo con Monteverdi, sino con la ópera del siglo XVII en general. De hecho, hasta el momento solo se había interpretado Dido and Eneas de Purcell.
La propuesta escénica es una coproducción con el Festival de Aix-en-Provence y la Ópera de Rennes y se estrenó el pasado verano convirtiéndose en uno de los éxitos del festival provenzal. Dirigido por Ted Huffman, el montaje obtuvo todo tipo de elogios y reconocimientos, incluyendo una nominación a los International Opera Awards. El director de escena estadounidense conoce bien no solo la sala principal del Palau de Les Arts, sino también el Teatre Martin i Soler, en el que dirigió en 2019 Les mamelles de Tirésias de Poulenc y, la temporada pasada, Trouble in Tahiti de Bernstein. En esta ocasión, la escenografía original de Johannes Schütz será adaptada por Anna Wörl al espacio del Martin i Soler. Esta Poppea, es un buen ejemplo de la íntima relación que el Palau de Les Arts viene desarrollando con el festival francés en los últimos años con interesante producciones conjuntas de espectáculos como el Requiem de Mozart de Romeo Castellucci o la ópera Zelle de Jamie Man.
El reparto combinará cantantes consagrados con algunos de los miembros del Centre de Perfeccionament. Poppea será Jacquelyne Stucker, que se está convirtiendo en una habitual en Les Arts donde ha cantado Ariodante y Don Giovanni. El aplaudido bajo estadounidense Alex Rosen será Séneca, mientras que los dos papeles encomendados a contratenores serán interpretados por el italiano Nicolò Balducci como Nerone y el gallego Alberto Miguélez Rouco como Ottone.

Alberto Miguélez Rouco
El intérprete y director de orquesta coruñés, Premio ÓPERA ACTUAL 2022, hará con este Monteverdi su debut en el papel en Valencia, “un personaje que también cantaré en Colonia y en esta misma producción en 2024”, afirma, además de explicar que se trata de una propuesta en la que prima la parte actoral, detalle que define como “muy adecuado para este repertorio, que se basa en la idea del recitar cantando, y muy beneficioso para la obra”. Para Alberto Miguélez Rouco Ottone “es un rol similar a un papel que preparé en su momento, el Endimione de La Calisto de Cavalli. Son personajes muy similares vocalmente, pero también psicológicamente. Ottone es un poco más duro y tiene ese aspecto emotivo que en la obra sirve de contrapeso a los delirios de Nerone y Poppea”, aclara. En cuanto a las peculiaridades y dificultades interpretativas, el contratenor asegura que demanda “mucha carga dramática, especialmente en la zona grave. Monteverdi utiliza mucho la monodia en esta obra, más que en L’Orfeo o en Il ritorno d’Ulisse in patria, con alguna excepción, como el aria ‘Oblivion soave’ que es más belcantista”. En ese sentido, Miguélez Rouco diferencia claramente este Monteverdi con el repertorio barroco posterior, como, por ejemplo, la música de Händel, con la que debutó en el Palau de Les Arts en Partenope, bajo la dirección de William Christie, y con enorme éxito.
Defenderán el honor del Centre de Perfeccionament Mariana Sofía, Rosa Dávila, Pilar Garrido, Maximiliano Spósito y Carlos Reynoso, a quienes se unen antiguos miembros del Centre que vuelven para esta producción, como los tenores Joel Williams y Jorge Franco.
La dirección musical correrá a cargo del director argentino Leonardo García Alarcón, uno de los intérpretes de la música del siglo XVII más reconocidos a nivel internacional y, en particular, de Monteverdi. Junto a su Capella Mediterranea, que fundó en 2005, estrenó el montaje en Aix y ahora, maestro y conjunto, repiten en Valencia.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS