Una obra maestra de Literes renace en Madrid

Además del 'Alcina' de Händel, en Madrid el CNDM también propone este mes una zarzuela del compositor mallorquín y un oratorio händeliano

17 / 02 / 2023 - Pablo GALLEGO - Tiempo de lectura: 1 min

Print Friendly, PDF & Email
loselementos-literes-juanmarch-operaactual Una escena de 'Los elementos' de Literes en la Fundación Juan March © Fundación Juan March

Madrid

Universo Barroco CNDM

Literes: ACIS Y GALATEA

23_02 (Auditorio Nacional) (Versión semiescenificada)

Soprano 1: Aurora Peña. Soprano 2: Èlia Casanova. Mezzosoprano: Lucía Caihuela. Barítono: Víctor Cruz. Narrador: Emilio Gavira. Concerto 1700. Violín y dirección: Daniel Pinteño. Dramaturgia: Ignacio García.

ontinuando con su labor de orquesta en residencia, el Concerto 1700 con Daniel Pinteño a la cabeza volverá al ciclo Universo Barroco en el Auditorio Nacional abordando el Acis y Galatea de Literes. El compositor mallorquín dio muestras en esta exitosa zarzuela en dos jornadas de su dominio lírico y de su conocimiento del espíritu melódico propio que España quería practicar. El texto, obra del dramaturgo madrileño José de Cañizares, viaja a un mundo ya conocido, el de la nereida Galatea y su enamoramiento (Polifemo mediante) del pastor Acis. La muerte del pastor a manos del cíclope es una de las escenas que más posibilidades dramáticas podían deparar a un compositor del perfil de Literes. Acis se estrenó el 19 de diciembre de 1708, en el madrileño Coliseo del Buen Retiro para festejar el 25º cumpleaños de Felipe V. Era la primera ocasión de Literes para componer teatro cortesano, a cuenta del reciente exilio de Durón, y en la partitura se percibe ese cuidado extremo con el que cada personaje está silueteado musicalmente. La zarzuela fue un éxito desde su estreno, lo que provocó un progresivo periplo por los escenarios de varios teatros madrileños en años sucesivos, fuera ya del ámbito cortesano. Y es que a la obra no le falta nada: tiene algunas de las melodías más inspiradas de Literes, una retórica musical eficiente y hasta sus inevitables graciosos, Momo y Tisbe. El virtuosismo y el gusto por el color de Concerto 1700 aportarán toda la intensa luz que precisan unos pentagramas que siguen buscando un espacio estable dentro del repertorio.

El mes acaba en el CNDM con más Händel lírico gracias a uno de los oratorios más hermosos del compositor, Solomon, y con otra gran orquesta que acaba de cumplir el medio siglo: The English Concert. El papel del coro estará a cargo de The Clarion Choir, y el reparto lo encabeza una de las expertas händelianas más queridas: Anne Hallenberg.– ÓA