NOTICIAS
ACTUALIDAD
Una nueva 'Francisquita' desembarca en Madrid
Lluís Pasqual replantea la obra de Vives para el madrileño Teatro de La Zarzuela, una coproducción con el Liceu barcelonés y la Opéra de Lausanne
Teatro de La Zarzuela
Vives: DOÑA FRANCISQUITA
14, 16, 17, 18, 19, 22, 23, 24, 25, 26, 29, 30, 31_05; 1, 2_06
Francisquita: Sabina Puértolas / Sonia De Munck. Fernando: Ismael Jordi / José Luis Sola. Aurora: Ana Ibarra / María Rodríguez. Cardona: Vicenç Esteve / Jorge Rodríguez-Norton. Francisca: María José Suárez. Don Matías: Santos Ariño. Lorenzo: Antonio Torres. Narrador: Gonzalo De Castro. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro Titular del Teatro de La Zarzuela (Dir.: Antonio Fauró). Dirección: Óliver Díaz. Dirección de escena: Lluís Pasqual.
El madrileño Teatro de La Zarzuela se pone a la cabeza de este nuevo montaje de Lluís Pascual de la obra maestra de Amadeo Vives, Doña Francisquita, una coproducción con el Liceu barcelonés y la Opéra de Lausanne con escenografía y vestuario de Alejandro Andújar, iluminación de Pascal Mérat, coreografía de Nuria Castejón y la colaboración especial de Lucero Tena. La mejor zarzuela en las mejores manos que llegará a Madrid con un doble reparto de auténtico lujo.
En el papel de Fernando estrenará la producción el tenor Ismael Jordi, quien atiende a ÓPERA ACTUAL en medio de las pruebas de vestuario de este incipiente montaje. “Sin duda Doña Francisquita es uno de los grandes títulos del género lírico español, uno de los más famosos y populares”, afirma el cantante jerezano, que llega al teatro de calle Jovellanos después de haber sido el Duca de Rigoletto y Edgardo de Lucia di Lammermoor en Zúrich, papel, este último, que retomará en octubre para inaugurar la temporada bilbaína. Jordi también llevará su Fernando a uno de los coproductores de la propuesta de Pasqual, la Opéra de Lausanne, ya en los primeros meses de 2020.
Ismael Jordi –Premio ÓPERA ACTUAL 2004– no niega su admiración por el compositor catalán: “Vives es uno de los mejores ejemplos de la calidad del género. Con su lenguaje romántico, lo que hace al describir el Madrid que refleja en la obra no tiene comparación. Su inspiración en esta obra es brutal y me dejó maravillado la calidad de la partitura cuando hace años comencé a estudiar la obra”. Jordi recuerda que debutó el personaje en 2007, en Córdoba, en una producción de Paco López. “Después canté una Francisquita preciosa de Emilio Sagi en el Capitole de Toulouse y también pude hacer la última que se hizo aquí en La Zarzuela. La conozco bien después de haber hecho más de 20 funciones y no me canso de admirar una partitura que exige mucho a todos los personajes, especialmente al tenor. Esto ya lo decía Alfredo Kraus, que Doña Francisquita era uno de los tres o cuatro títulos más difíciles que tenía en su repertorio. La tesitura es muy amplia, el personaje está siempre en escena, canta mucho, tiene dúos muy extensos y sus romanzas te obligan a estar atento y muy pendiente de equilibrar la energía que vas usando para que no te falte fuerza. En todo caso, poder cantar este personaje es una alegría para el intérprete”.
Adelanta, además, que la nueva producción de Pasqual obedece “a un concepto inteligente, moderno y que funciona muy bien. Se han eliminado diálogos y añadido otros, mientras el trabajo con Óliver Díaz ha sido fantástico, intentando limpiar los vicios que la tradición ha ido imponiendo en la obra. La idea es descubrir acentos y colores que en títulos como este lucen mucho, obras de una magnitud tal que yo llamaría casi óperas, porque hay muchas obras italianas que interpreto que considero más fáciles de asumir que esta”.- ÓA
Comprar:

NOTICIAS RELACIONADAS