NOTICIAS
ACTUALIDAD
Una exposición virtual de La Scala rememora a Caruso, Corelly y Di Stefano
'Miti del canto italiano' revisa las trayectorias de legendarios como Franco Corelli, Enrico Caruso y Giuseppe di Stefano
Una exposición virtual permite conocer detalles de la vida y obra de tres de los más grandes tenores italianos del siglo XX, Giuseppe Di Stefano, Franco Corelli y Enrico Caruso.
Documentos, fotografía, películas, escenas grabadas para la televisión… Tres grandes de la lírica que este año celebran su centenario de nacimiento o muerte son el reclamo de la exposición Miti del canto italiano (Mitos del canto italiano) del Museo del Teatro alla Scala de Milán . Los protagonistas tres grandes entre los grandes como son Giuseppe Di Stefano (Motta Sant’Anastasia, Sicilia, 24 de julio de 1921-Santa Maria Hoè, Lombardía, 3 de marzo de 2008), Franco Corelli (Ancona, 8 de abril de 1921-Milán, 29 de octubre de 2003) y Enrico Caruso (Nápoles, 25 de febrero de 1873-Nápoles, 2 de agosto de 1921).
La iniciativa, con el impulso del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, asombra por la profusión de documentos que incluyen películas y grabaciones, quiere acercar a las nuevas generaciones a estos tres mitos de la lírica mundial cuyo centenario se conmemora este 2021. Enrico Caruso, uno de los cantantes más famosos de la historia, murió en Nápoles en 1921, el mismo año en el que nacieron dos de los tenores referentes del siglo pasado: Di Stefano y Corelli. Los tres artistas que han transportando el mito decimonónico del tenor a la modernidad son recordados en esta gran exposición virtual comisariada por el crítico musical Mattia Palma, se puede visitar desde este mes de agosto y durante un año, en el portal del Ministerio de Asuntos Exteriores del país transalpino y en el sitio web del Teatro alla Scala. El acceso a la exposición es gratuito.
La fórmula de Miti del canto italiano retoma y actualiza el espíritu innovador de Caruso, pionero ya a finales del siglo XIX de las grabaciones fonográficas haciendo uso de las formas más avanzadas de tecnología y comunicación. Punto Rec Studio, Factoría Multimedia para la cultura, el arte y la música con sede en Turín, ha creado un espacio virtual dividido en varias salas que reproducen espacios reales del Teatro alla Scala insertando un entorno arquitectónico virtual diseñado por Lorenzo Greppi (Estudio Greppi). La exposición se divide en diferentes salas en las que el visitante puede moverse libremente y, a través de la interacción con puntos sensibles (hotspots), introducir la temática y contenidos de cada sección, incluidos los vídeos realizados por Punto Rec a partir de materiales cedidos por la Rai y la escucha posible gracias a la colaboración con Warner Classics.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS