Una 'Butterfly' atómica en el Maestranza

La popular ópera de Puccini se verá con dos repartos encabezados por Ermonela Jaho y Jorge de León y por Carmen Solís y Enrique Ferrer en la producción de Joan Anton Rechi

30 / 09 / 2021 - Ismael G. CABRAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
butterfly Peralada /operaactual.com 'Madama Butterfly', en la producción del Festival de Peralada © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ
Butterfly Reichi / operaactual.com 'Madama Butterfly', en la producción del Festival de Peralada © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ
Butterfly Álvarez Reichi / operaactual.com 'Madama Butterfly', en la producción del Festival de Peralada © Festival Castell de Peralada / Toti SOLER
Butterfly Reichi / operaactual.com 'Madama Butterfly', en la producción del Festival de Peralada © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ
Butterfly Reichi / operaactual.com La producción de Joan Anton Rechi transporta la trama a Nagasaki © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ

Sevilla

Teatro de La Maestranza
Puccini: MADAMA BUTTERFLY
03, 06, 07, 09_10

Madama Butterfly: Ermonela Jaho / Carmen Solís. B. F. Pinkerton: Jorge de León / Enrique Ferrer. Sharpless: Damián del Castillo / Gerardo Bullón. Suzuki: Gemma Coma-Alabert / Cristina Faus. Goro: Moisés Marín. El tío Bonzo: Pablo López Martín. Príncipe Yamadori / Comisario imperial: José Manuel Diaz. Kate Pinkerton: Diana Larios. Coro de Amigos del Teatro de La Maestranza (Dirección: Íñigo Sampil). Dirección: Alain Guingal. Dirección de escena: Joan Anton Rechi.

 

El Teatro de La Maestranza inaugura el curso lírico mirando a la taquilla con la popular ópera de Puccini y un doble reparto encabezado por dos sopranos extraordinarias como son Ermonela Jaho y Carmen Solís.

Generar una taquilla sólida que ayude a amortiguar los rotos en el presupuesto que han dejado los meses pandémicos es la razón por la cual se ha optado por arrancar con Madama Butterfly el curso lírico del Maestranza de Sevilla. Vuelve así la obra más popular de Puccini vista aquí por última vez en 2012 con dirección escénica de Mario Gas, ahora en un montaje que ha gozado de un considerable recorrido que nació en el Festival Castell de Peralada.

Damián del Castillo: "A pesar de que Puccini no ofreció un aria de lucimiento al personaje de Sharpless, regaló fraseos y una nobleza increíble"

La soprano Ermonela Jaho encabeza el primero de los dos repartos (el segundo solo defenderá la función del 7 de octubre); en el que también interviene el tenor canario Jorge de León (reemplazando al previamente anunciado Amadi Lagha) y el barítono andaluz Damián del Castillo, quien debutó el rol de Sharpless en el Liceu de Barcelona. Cuenta a ÓPERA ACTUAL que este es un papel que se ajusta «perfectamente» a sus características vocales. «A pesar de que Puccini no ofreció un aria de lucimiento al personaje, regaló fraseos y una nobleza increíble. Me siento muy identificado con la psicología de Sharpless, cuya moral es sometida constantemente ante la falta de ética que está ejerciendo su compatriota». Respecto del personaje, aclara: «Las características vocales que deben primar en este papel son el dominio del fraseo y del legato«. No obstante Puccini no ha sido un compositor que llegara pronto a la carrera del cantante jiennense: «Fue precisamente a través de Butterfly que establecí mi primer contacto con su música, que me cautivó desde que comencé a escuchar este título».

Por otra parte, su relación con el Maestranza viene de lejos y es intensa, toda vez que Damián del Castillo fue ganador del Concurso Nuevas Voces Ciudad de Sevilla. Gracias a ello tuvo la oportunidad de hacer el rol de Ceprano, en la ópera Rigoletto, coincidiendo en el escenario con Leo Nucci, Ismael Jordi y Celso Albelo, entre otros.

Tampoco es precisamente ajena al teatro hispalense Carmen Solís, la Butterfly que encabeza el segundo reparto. Poco antes del confinamiento pudo estrenar aquí su disco La Seduzione, dedicado a canciones de Verdi. Y anteriormente, en 2013, participó en el escenario del Maestranza en la exhumación de la zarzuela Entre Sevilla y Triana, de Sorozábal. «Alguien llamó a aquella obra, con una mujer que espera a un marinero y otras coincidencias, la Butterfly sevillana; es singular que vuelva al escenario principal cantando justamente el más icónico rol de Puccini», afirma Solís a ÓPERA ACTUAL ante un rol en el que lleva profundizando seis años. «La producción que hacemos es muy interesante por su coherencia y por su enorme sentido trágico; ambientada en la Segunda Guerra Mundial con el telón de fondo de la bomba atómica es como si Butterfly, desde el inicio mismo de la ópera, supiera cuál será su negro destino», argumenta Carmen Solís. Respecto de las dificultades del papel, la cantante pacense subraya su «alto nivel de emoción. La obra necesita mucha madurez para que no te doblegue, es necesario gestionar la adrenalina y encauzarla de forma óptima».- ÓA