Un 'Trovatore' contemporáneo en el Villamarta

La nueva producción que estrena el teatro jerezano plantea la obra maestra verdiana centrándose en sus aspectos más oníricos y tendiendo la mano al público joven

17 / 01 / 2021 - Ismael G. CABRAL. Actualizado al 20/01 - Tiempo de lectura: 3 min.

Print Friendly, PDF & Email
Trovatore Villamarta Boceto escenográfico de la nueva producción de 'Il Trovatore' que firma la directora de escena Marta Eguilior © Teatro Villamarta / Marta EGUILIOR
Katzarava Trovatore La soprano Maria Katzarava será Leonora en el Villamarta. En la imagen, en 'Stiffelio' en Parma © Teatro Regio di Parma

Teatro Villamarta
Verdi: IL TROVATORE
24_01

Manrico: Andeka Gorrotxategi. Leonora: María Katzarava. Azucena: María Luisa Corbacho. Conde de Luna: Luis Cansino. Ferrando: Javier Castañeda. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro del Teatro Villamarta (Dirección: José R. Hernández y Ana Belén Ortega). Dirección: Luis Fernando Malheiro. Dirección de escena: Marta Eguilior.

El Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera inaugura su curso lírico en 2021 con la producción más importante por efectivos y novedad de su temporada, Il Trovatore, de Giuseppe Verdi, una ópera que se verá en una nueva producción del teatro firmada por Marta Eguilior y que, en mayo, viajará al Teatre Principal de Palma, en Mallorca. Andeka Gorrotxategi, María Katzarava, María Luisa Corbacho, Luis Cansino y Javier Castañeda defenderán desde el escenario este popular título del repertorio verdiano. Según Eguilior, su concepción «tiene un halo de videoclip, una esencia a lo Rosalía. Mi idea es acercar la ópera también al público más joven», para lo cual el montaje cuenta con un cuerpo de baile de danza contemporánea.

© David SAGASTA

Marta Eguilior

«Lo que me ha movido es el deseo de contar un cuento, una leyenda visualizada a través de colores contrastados, anacronismos en el vestuario, elementos desproporcionados y mucha magia», avanza a ÓA. «He pensado en que El Trovador fuera una historia que los ancianos iban contando de generación en generación dejando volar la imaginación de las gentes que la escuchaban. De ser esto cierto todo lo que he plasmado en escena es lo que yo habría imaginado». Para ello Marta Eguilior también recurre a los aspectos más oníricos de la ópera, representados por la luna, el fuego y la tierra. «Las cenizas que nacen de los cuerpos calcinados cubren el escenario mediante una lluvia originando una superficie parecida a la luna. Una luna que se desdobla dando paso a la leyenda», reflexiona. «Toda la puesta en escena contiene tintes oscuros, dramáticos y pasionales», concluye Eguilor sobre la nueva producción.

María Katzarava: "la situación sigue siendo incierta este 2021, aunque confío en que, por el bien del mundo de la cultura y de mis compañeros, las cosas cambien"

Involucrada en ella está la soprano de orígenes georgianos y mexicanos María Katzarava, que se define a sí misma como una «especialista en Verdi», compositor del que lleva cantando óperas desde que inició su carrera (de Traviata a Stiffelio, de Otello a I due Foscari). «Para mí supone una emoción inmensa volver a cantar Trovatore sobre todo porque es la primera ópera en la que participo que tiene previsto representarse después del confinamiento», dice. Una situación, la de la crisis sanitaria, que le ha golpeado duramente, con 16 contratos cancelados. «Ahora la situación sigue siendo muy incierta para todo 2021, aunque confío en que, por el bien del mundo de la cultura y de todos mis compañeros, las cosas cambien poco a poco».

De regreso al mundo de Verdi, Katzarava asegura sentirse igualmente cómoda e implicada en los roles más ligeros así como en aquellos más «intesamente dramáticos». Una carrera la suya que también la ha llevado a incursionar en obras de Donizetti, Bizet, Offenbach y Puccini. Aunque siempre «con Verdi como santo y seña».

Pocos días antes del estreno previsto para el día 22 de enero, el Villamarta ha tenido que cancelar esa primera función debido a las restricciones en Jerez. Solo se hará una función, el domingo día 24 a las 12 horas.– ÓA