Un gran doblete 'verista' en Les Arts

El coliseo valenciano culminará su temporada operística con el más popular programa doble de la lírica: 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci'

16 / 05 / 2021 - César RUS - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
rusticana arts 'Pagliacci' acompañará esta vez a 'Cavalleria rusticana' en Valencia © Palau de les Arts / Javier DEL REAL

Valencia

Palau de Les Arts
Mascagni: CAVALLERIA RUSTICANA
23, 27, 30_ 05, 02, 05_06

Turiddu: Jorge de León. Santuzza: Sonia Ganassi. Alfio: Misha Kiria. Lola: Amber Fasquelle. Mamma Lucia: Maria Luisa Corbacho.

Leoncavallo: PAGLIACCI

23, 27, 30_ 05, 02, 05_06

Canio: Jorge de León. Nedda: Ruth Iniesta. Silvio: Mattia Olivieri. Tonio: Misha Kiria. Beppe: Joel Williams.

Orquestra de la Comunitat Valenciana. Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales). Dirección: : Jordi Bernàcer. Dirección de escena: Giancarlo Del Monaco.

El Palau de Les Arts culminará su programación operística de la temporada 2020-21 con el más famoso doblete de la lírica: Cavalleria rusticana y Pagliacci. Hasta esta temporada Les Arts nunca había presentado un espectáculo conjunto con ambos títulos. Cavalleria se programó en 2010, pero junto a La vida breve; de este modo, el título de Mascagni volverá y lo hará en la misma producción de entonces, la que Giancarlo del Monaco firmó para el Teatro Real. En aquella ocasión, junto a regista italiano, el gran protagonista fue Lorin Maazel, quien ostentaba el cargo de titular musical de la casa y que tenía a su lado a un prometedor músico valenciano como asistente: Jordi Bernàcer. Será él, precisamente, quien en esta ocasión se encargue de dirigir ambas obras.

© Palau de Les Arts

Jordi Bernàcer

El ya consolidado director valenciano recuerda aquella experiencia con un cariño especial, según afirma a ÓPERA ACTUAL: «Maazel fue un maestro inolvidable y su magisterio va mucho más allá de lo puntual en una partitura, porque radica en la profundidad con que abordaba cada obra, su inconfundible personalidad musical, su rigor y exigencia con todos los intérpretes y, especialmente, en la magia del sonido orquestal que lograba crear, un sonido que permanece en la Orquestra de la Comunitat Valenciana que él formó. Es una referencia para mí en todo orden, en la ópera y en el repertorio sinfónico, pero jamás siento la tentación de remedar su interpretación. En primer lugar porque es inimitable y también porque sería una traición a la responsabilidad que tenemos como intérpretes, que es la sinceridad. Sí que es cierto que hay un hecho que convierte a Cavalleria en una ópera especial en mi relación con él. Poco antes de bajar al foso para dirigir el estreno de una producción en el Teatro San Carlo de Nápoles le escribí un mensaje afectuoso recordando la de Valencia. Era el 12 de julio de 2014, la noche en que falleció«.

Reparto solvente

En el reparto repetirá el tenor canario Jorge de León, quien en 2010 encarnó a Turiddu y que en esta ocasión tendrá que enfrentarse a los dos icónicos protagonistas masculinos de ambas óperas, lo que supone un reto para cualquier tenor. Compar­tirá escenario con la acreditada Sonia Ganassi como Santuzza y con la ascendente Ruth Iniesta como Nedda. Los papeles de Tonio y Alfio serán interpretados por el barítono Mishia Kiria, quien ya interpretó en Les Arts el Don Profondo de Il viaggio a Reims justo antes del cierre por la pandemia.

© Palau de les Arts / Tato BAEZA

Una escena de la 'Cavalleria rusticana' de Giancarlo Del Monaco

Del resto del elenco destaca el regreso de Mattia Olivieri en el papel de Silvio compensando su ausencia como Ford de Falstaff en marzo. Respecto del reparto, Jordi Bernàcer apunta que ha tenido la oportunidad de trabajar prácticamente con todos. «Con Jorge de León, María Luisa Corbacho y Mattia Olivieri en el propio Palau de Les Arts en numerosas ocasiones; a Ruth Iniesta la dirigí recientemente en un concierto en Verona y a Misha Kiria y Amber Fasquelle en la Deutsche Oper de Berlin con La forza del destino. Estoy muy ilusionado por trabajar con Sonia Ganassi, una cantante extraordinaria a quien conozco, pero con quien no he tenido la ocasión de compartir experiencias«.

Jordi Bernàcer: "El coro no podrá cantar desde el escenario por lo que la solución escénica y musical que vamos a adoptar exigirá un importante esfuerzo por parte de los artistas"

Si ambos títulos suponen un reto para cualquier cantante, no lo es menos para un director, en opinión del maestro valenciano: «Se trata de dos piezas estructuralmente muy diferentes. Mientras Pagliacci se desarrolla en una escritura continua, fluida, Cavalleria se divide en números cerrados siguiendo la tradición anterior, de modo que cada pieza debe abordarse de manera diferente para lograr su organicidad. Otra particularidad sería la de que ambos autores proponen una orquestación a menudo algo abigarrada y que requiere de gran contención desde el foso para respetar en todo momento las voces. Debemos recordar que tanto Cavalleria como Pagliacci son las opere prime de cada compositor, por lo que Mascagni y Leoncavallo todavía no presentan el refinamiento orquestal que lograrían más adelante«. A eso hay que unir las dificultades que la actual situación sanitaria impone. «El coro no podrá cantar desde el escenario por lo que la solución escénica y musical que vamos a adoptar exigirá un importante esfuerzo por parte de los artistas, un esfuerzo que va acompañado de una gran ilusión por parte de todos, para hacer posible que se alce telón con el máximo nivel«.

Respecto a la producción de Giancarlo del Monaco, Bernàcer destaca la forma en la que el director de escena liga ambas obras, asimismo, afirma: «El concepto del teatro dentro del teatro es inherente a la partitura de Leoncavallo, y Del Monaco, con su profundo conocimiento y respeto por la partitura, lo ha sabido relatar brillantemente». -ÓA