Un Gato tinerfeño

Ópera de Tenerife despide el curso con una función de 'El gato montés', ópera española de Manuel Penella.

26 / 06 / 2019 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
La mezzo canaria Nancy Fabiola Herrera como la Gitana y Arturo Chacón-Cruz como Rafael en la Ópera de Los Angeles © LA Opera / Cory WEAVER
La producción del Teatro de La Zarzuela de José Carlos Plaza de 'El gato montés' pudo verse en Los Ángeles © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL

Ópera de Tenerife
Penella: EL GATO MONTÉS
29_06

Soleá: Mariola Cantarero. Frasquita: Marina Pardo. Loliya: Tairuma Méndez. Gitana: Sandra Ferrández. Padre Antón: Alberto Camón. Rafael Ruíz, El Macareno: Gillen Munguía. Juanillo, El gato montés: Luis Cansino. Hormigón: Axier Sánchez. Caireles: Borja Molina. Orquesta Sinfónica de Tenerife. Coro de Ópera de Tenerife (Dir.: Carmen Cruz). Dirección: Salvador Vázquez. Dirección de escena: Raúl Vázquez.

Con solo una función llega a la programación de Ópera de Tenerife la obra maestra de Manuel Penella, El gato montés, la ópera española por excelencia que en mayo también pudo verse en Los Ángeles (Estados Unidos). La obra llega al Auditorio tinerfeño para despedir la temporada antes de la realización del Concurso de Canto que organiza la entidad canaria. El gato montés podrá verse en una nueva producción de Raúl Vázquez y tiene como protagonista al barítono Luis Cansino, un cantante de larga trayectoria que, con su talento, ha sabido ganarse el respeto y la admiración de un público fiel.

Luis Cansino

“Con el personaje de Hormigón entré en contacto en 2010 en el Teatro de La Zarzuela tras años de ausencia, un papel que había cantado y grabado el gran Carlos Álvarez”, afirma Cansino a ÓPERA ACTUAL. “Recuerdo que entonces tuve mis dudas si aceptaba o no la oferta, pero al final me decanté por hacerlo porque cantar el papel significaba mi regreso a ese teatro y porque para mí era un honor hacer un papel que ya había hecho Carlos Álvarez y trabajar junto al gran José Carlos Plaza”. Ahora, al asumir el papel de Juanillo, conocido como El gato montés, Luis Cansino se transforma en el protagonista. “Afortunadamente el destino me ha regalado debutar finalmente el papel de Juanillo y presentarme ante el público de Ópera de Tenerife. Doble satisfacción y alegría”.

El intérprete considera que El gato montés “es mucho más que su popular y aclamado pasodoble. Se trata de una auténtica partitura verista, con una orquestación maravillosa que describe cada personaje, cada situación. Es una obra muy coral y también muy racial y hasta machista, con dos hombres disputándose hasta la propiedad de Soleá y el derecho a estar con ella”.

Para Luis Cansino, el personaje de Juanillo “no es un rol excesivamente largo pero al interpretarlo se debe conjugar la voz y la acción dramática con la violencia propia del personaje, un bandolero montaraz, con la de un hombre ciegamente enamorado. Su aparición es absolutamente rompedora e impactante, con dos momentos culminantes: su gran escena y aria acompañada de coro del primer acto, y las sufriente aria del último acto que canta ante el cadáver de su amada”.

Por último, el barítono español piensa que se está ante “una de las máximas joyas de nuestro género lírico y es de aplaudir que surjan iniciativas como la de Tenerife para que se programe con más asiduidad en nuestro circuito lírico”.

Junto al Juanillo de Cansino estarán dos cantantes galardonadas con el Premio ÓPERA ACTUAL como son la soprano Mariola Cantarero en el papel de Soleá y la mezzo Sandra Ferrández como la Gitana. La obra, de un delicioso costumbrismo andaluz –y con un libreto escrito en el más puro acento sevillano–, cuenta con un amplio abanico de pintorescos personajes que el compositor define como bandoleros, picadores, pastores, gitanos, campesinos, cortijeros, mozos y guardas jurados que colorean esta ópera genial.– ÓA