Un Falstaff de dos mundos en Les Arts

La última ópera de Verdi llegará en marzo al coliseo valenciano, con Ambrogio Maestri como protagonista y en una producción de Mario Martone

24 / 02 / 2021 - César RUS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Falstaff Un momento del ensayo general de 'Falstaff' en Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO-Mikel PONCE
Falstaff Un momento del ensayo general de 'Falstaff' en Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO-Mikel PONCE
Falstaff Un momento del ensayo general de 'Falstaff' en Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO-Mikel PONCE

Palau de Les Arts
Verdi: FALSTAFF
02, 07, 11, 14_03

Falstaff: Ambrogio Maestri. Ford: Davide Luciano. Fenton: Juan Francisco Gatell. Mrs. Alice Ford: Ainhoa Arteta. Mrs. Meg Page: Chiara Amarù. Nannetta: Sara Blanch. Mrs. Quickly: Violeta Urmana. Bardolfo: Joel Williams. Pistola: Antonio Di Matteo. Dr. Cajus: Jorge Rodríguez Norton. Orquesta de la Comunitat Valenciana.Cor de la Generalitat Valenciana (Dirección: Francesc Perales). Dirección: Daniele Rustioni. Dirección de escena: Mario Martone.

Por fin llega Falstaff a Les Arts, después de haber sido aplazada de finales de enero al haberse detectado casos de Covid-19 entre miembros de la compañía. Con todos ya recuperados, la obra verdiana se ha reprogramado en Les Arts este mes de marzo con ligeros cambios en el reparto y con Daniele Rustioni en el podio. Se trata de uno de los pocos grandes títulos de Verdi que aún no se habían escuchado en el joven teatro valenciano, aunque el compositor italiano sea el autor más interpretado desde su inauguración. De hecho, no ha habido temporada en la que no se haya puesto en escena una de sus óperas; incluso alguna de sus obras se ha programado hasta en cuatro ocasiones, como La Traviata, sin olvidar títulos atípicos, como Il Corsaro. En ese contexto, Falstaff era, sin dudas, una asignatura pendiente. Ahora solo faltará en el repertorio de Les Arts Un ballo in maschera.

"El montaje sitúa la acción en la actualidad, en un ambiente urbano que bien podría ser Berlín o incluso la propia Valencia"

La producción que llega a Valencia está firmada por Mario Martone y proviene de Berlín (Staatsoper). Allí contó con directores de la talla de Daniel Baremboim o Zubin Mehta, y sitúa la acción en la actualidad, en un ambiente urbano que bien podría ser Berlín o incluso la propia Valencia. La acción se construye sobre el contraste entre el mundo grafitero de un barrio marginal, para situar el ambiente tabernario que aparece en la ópera, frente a un espacio burgués de clase media, como es un spa, en el que aparecen las alegres comadres. Aunque la producción se ha repuesto en Berlín en varias ocasiones, esta vez ha habido que modificar algunos aspectos para adaptarse a la normativa que dicta la Covid.

Una de las peculiaridades de Falstaff es que se trata de una ópera de conjunto, y para ello se precisa de un gran director. En este caso, Daniele Rustioni reemplaza al previamente anunciado James Gaffigan (uno de los candidatos preferidos de la actual dirección artística para ocupar el puesto de director musical del coliseo valenciano).

En el elenco de primerísimo nivel reclutado por Les Arts destaca en su papel protagonista Ambrogio Maestri; el barítono italiano es un especialista en el personaje desde que lo debutó en marzo de 2001 en La Scala con Riccardo Muti, llegando a Les Arts con dos décadas de experiencia. Mattia Olivieri, anunciado en enero como Ford (papel que finalmente cantará Davide Luciano), señalaba a ÓA que Maestri «es uno de los mejores Falstaff del mundo. El papel parece hecho para él».

Ainhoa Arteta

El trío de comadres está encabezado por Ainhoa Arteta como Alice. El pasado 29 de noviembre la soprano guipuzcoana debutó con un gran éxito en Les Arts ofreciendo un recital, y ahora vuelve con su primer título operístico. Violeta Urmana, en cambio, es una de las grandes intérpretes de la historia de Les Arts; en Valencia ha cantado tanto papeles de soprano como de mezzo bajo la dirección de las grandes batutas del teatro, como Lorin Maazel o Zubin Mehta. En esta ocasión vuelve como Mrs. Quickly. La mezzo valenciana Ana Ibarra no podrá regresar al escenario de su ciudad como Meg tal y como se anunciaba en las funciones de enero, siendo ahora reemplazada por Chiara Amarù. La pareja de enamorados la encarna la joven soprano catalana Sara Blanch (Nannetta) y el tenor argentino Juan Francisco Gatell (Fenton).

Respecto del rol de Ford señala que es un personaje psicológicamente muy atractivo. «Es un celoso. Parece más latino que inglés. Es como un volcán cuando piensa en que su mujer le ha puesto los cuernos. Vive obsesionado con esa idea. Yo lo debuté hace año y medio en Tokio y es un papel que adoro. Vocalmente es un Verdi tardío, pero está todo Verdi en él, la tesitura, el legato…». En cuanto a la oportunidad de poder cantar este papel en medio de una pandemia señala: «Yo encuentro que España está teniendo una bellísima iniciativa manteniendo los teatros abiertos. En Italia se han cerrado todos. He aprovechado el tiempo de confinamiento para estudiar nuevas óperas (Trovatore, Don Carlo, Ernani…) hay que ser positivo. Estamos todo en el mismo barco y hay que buscar las soluciones».

Aunque será la primera vez que se interprete esta ópera en Les Arts, no se trata de un estreno en la ciudad. En 1993 se interpretó en concierto en el Palau de la Música contando con intérpretes míticos como Giuseppe Taddei, Renata Scotto y Fiorenza Cossotto, con el debut local del tenor Josep Bros.– ÓA