'Turandot' en Barcelona, 20 años después

La obra póstuma de Puccini regresa al Liceu para inaugurar la temporada que celebra el 20º aniversario de su reinauguración en 1999

04 / 10 / 2019 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Una escena de la nueva producción de 'Turandot en el Liceu que estará en cartelera hasta el 25 de octubre © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL
Una escena de la nueva producción de 'Turandot' en el Liceu que estará en cartelera hasta el 25 de octubre © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL
Una escena de la nueva producción de 'Turandot en el Liceu que estará en cartelera hasta el 25 de octubre © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL
Liceu Turandot Una escena de la producción de Franc Aleu de 'Turandot' estrenada por el Liceu en la temporada 2019-20 © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL

Gran Teatre del Liceu
Puccini: TURANDOT
7, 8 , 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 22, 24, 25_10

Turandot: Iréne Theorin / Lise Lindstrom. Calaf: Jorge de León / Gregory Kunde. Liù: Ermonela Jaho / Anita Hartig. Timur: Alexander Vinogradov / Ante Jerkunica. El emperador Altoum: Chris Merritt. Ping: Toni Marsol. Pang: Francisco Vas. Pong: Mikeldi Atxalandabaso. Mandarín: Michael Borth. Orquestra Simfònica del G. T. del Liceu. Cor del Liceu (Dir.: Conxita Garcia). Dirección: Josep Pons. Dir. de escena: Franc Aleu.

Cuando el Gran Teatre del Liceu se incendió el 31 de enero de 1994, la actividad artística no se paralizó ante la tragedia. La siguiente ópera en cartelera era Turandot con Eva Marton en el papel titular, el tenor Giuseppe Giacomini como Calaf y la soprano Verónica Villarroel como Liù; el coliseo lírico decidió trasladar la popular ópera­­ al Palau Sant Jordi, donde se ofreció en versión de concierto en marzo de ese año reuniendo a casi 15.000 personas.

"Con ese mismo título el Liceu se reinauguró el 7 de octubre de 1999 y, Para celebrar estas dos décadas, el Gran Teatre ha apostado por levantar el telón de este curso con la obra maestra de Puccini"

Con ese mismo título el Liceu se reinauguró el 7 de octubre de 1999 en un ambiente de ilusión extrema y después de una rápida y rigurosa reconstrucción. Para celebrar estas dos décadas, el Gran Teatre ha apostado por levantar el telón de este curso con la misma obra maestra de Puccini; entonces, como ahora, se han programado 14 funciones, a las que en esta ocasión darán vida dos repartos (no tres como en 1999) encabezados por las sopranos Iréne Theorin y Lise Lindstrom, los tenores Jorge de León y Gregory Kunde y las también sopranos Ermonela Jaho y Anita Hartig en el papel de la esclava Liù. El montaje, tal y como se explica ampliamente en el reportaje de portada de ÓPERA ACTUAL 228 en su edición en papel (y que se puede consultar en este enlace) es del artista visual Franc Aleu, estrecho colaborador de La Fura dels Baus, quien dirige y firma los vídeos que dan forma a este montaje en el que las tecnologías tienen un papel preponderante.

Con escenografía de Carles Berga y del propio Aleu, y contando con el vestuario diseñado por otro colaborador furero como es Chu Uroz, esta moderna visión de la ópera póstuma de Puccini contará con las directrices musicales de Josep Pons. Completan ambos repartos Alexander Vinogradov y Ante Jerkunica como Timur, el tenor Chris Merritt como Emperador y Toni Marsol, Francisco Vas y Mikeldi Atxalandabaso como Ping, Pang y Pong.

Más abajo puede verse el vídeo promocional que ha preparado el Gran Teatre barcelonés de esta nueva Turandot, un spot dirigido por Marc Crehuet y protagonizado por Ruth Llopis y Peter Vives con la colaboración de miembros del Cor del Liceu.– ÓA

Comprar: