Tres óperas, varios recitales y un homenaje a Carreras en el Festival de Peralada 2022

Entre el 8 de julio y el 6 de agosto, el certamen veraniego programa ‘Hadrian’, ‘Nabucco’ y ‘The Fairy Queen’ además de un espectáculo dedicado a Maria Callas y una gala homenaje a Josep Carreras

19 / 05 / 2022 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
Castell Peralada El Castell de Peralada, sede del Festival ampurdanés © Festival Castell de Paralada

El 8 de julio comenzarán a desgranarse los sueños de las noches de verano propuestas por el Festival Castell de Peralada. Será el Bayerisches Staatsballett el que inaugurará esta nueva edición en dos noches consecutivas dando el tiro de salida del más lírico de los festivales de verano españoles, que este año ofrecerá tres títulos operísticos, un concierto-homenaje del legendario Josep Carreras y recitales líricos de cuatro grandes estrellas de la lírica internacional, las ascendentes Emily D’Angelo y Lise Davidsen y las consagradas Sonya Yoncheva y Ermonela Jaho. 

La programación del XXXVI Festival Castell de Peralada (Girona) regresa poco a poco a la situación precovid, fiel a los orígenes que soñaron Carmen Mateu y Arturo Suqué, los fundadores del certamen inspirado en una idea de Montserrat Caballé, reforzando la lírica y la danza en su presencia. Una vocación que la familia Mateu Suqué, como mecenas del festival, marca la identidad y la especialización en Peralada, aspecto que permite la internalización del evento veraniego. “Todo lo hacemos por pasión y convicción; nuestra programación es una apuesta, es lo que nos da sentido como festival con vocación de servicio público teniendo en cuenta que se trata de una iniciativa privada”, afirmó Oriol Aguilà, director artístico del festival, en la presentación de la programación este mediodía.

La lírica tocará a la puerta del castillo de Peralada el 15 de julio, cuando el certamen gerundense estrene en España el espectáculo Maria Callas, Lettres Et Mémoires, a cargo de la actriz Monica Belluci, una propuesta teatral dirigida por Tom Volf, con la GIO Symphonia y Francesc Prat en el podio. Basado en una selección de textos escritos por Callas en diversas cartas y publicados en 2019, se trata de la continuación del proyecto Maria by Callas (2017), un espectacular documental Volf en el que va directo a las fuentes, a las ideas vertidas por la gran artista grecoamericana.

© GIO / Toni MARQUEZ

Francesc Prat al frente de la GIO en el Auditori de Girona

Este espectáculo precede a la primera de las tres óperas propuestas este verano en Peralada. El 22 julio se estrena en el Auditorio Parc del Castell una nueva producción de la obra maestra de Purcell, The Fairy Queen, un montaje que cuenta con la orquesta barroca Vespres D’arnadí que comanda desde el clave Dani Espasa. Con esta joya de la música anterior al clasicismo regresa al escenario de Peralada el contratenor Xavier Sabata, quien, junto a un reparto de especialistas –Ana Quintans, Judit Van Wanroij, Mark Milhofer, Thomas Walker y Nicolas Brooymans, junto al coro O Vos Omnes– darán vida a la propuesta escénica de Joan Anton Rechi.

Y de Purcell a un genio contemporáneo, Rufus Wainwright, un músico total, que viene con lo que él más les gusta del mundo, crear ópera, según él mismo dice. El Festival presentará el 29 de julio en el Auditori, y en una versión semiescenificada, Hadrian, la última creación del polifacético cantautor norteamericano, con libreto de Daniel Macivor y en una propuesta escénica de Jörn Weisbrodt basada en proyecciones de fotografías del legendario Robert Mapplethorpe. Con Scott Dunn en el podio, la obra contará con el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real de Madrid en una nueva visita a Peralada del coliseo de la Plaza de Oriente, con los nombres de estrellas de la lírica como Ainhoa Arteta, Thomas Hampson, Xabier Anduaga, Rubén Amoretti y Vanessa Goikoetxea, entre otros, en el reparto.

© FICP / Toti FERRER

Xavier Sabata como Orlando en el Festival de Peralada de 2021

Al día siguiente Verdi volverá a reinar en las noches estivales ampurdanesas con Nabucco, que también se escuchará con las huestes del Teatro Real de Madrid –en versión de concierto–, días después de las funciones que se ofrecerán en el coliseo capitalino. Darán vida a la popular ópera, en sus papeles principales, George Pétean, Anna Pirozzi, Dimitry Belosselskiy y Silvia Tro Santafé, con Nicola Luisotti en la dirección musical.

La actividad lírica continuará en el Auditori Parc del Castell el 3 de agosto con todo un acontecimiento: el mítico tenor Josep Carreras, que recibirá la Medalla de Honor del Festival, regresa a Peralada con un concierto acompañado de la Simfònica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona en un amplio programa dirigido por David Giménez Carreras. «Será un homenaje a este gran tenor tan vinculado a esta casa en una noche dedicada a su figura, de un artista de una trayectoria gigantesca», apuntó Aguilà.

Recitales y Raquel García-Tomàs

El Festival de Peralada continuará, un año más, con su ciclo de recitales líricos en la Iglesia del Carmen, y este año centra su programación en cuatro grandes voces femeninas. Una joven y galardonada mezzosoprano abrirá la oferta el 23 de julio, Emily D’Angelo, una cantante que en pocos años ha comenzado a desarrollar una carrera que ya la ha llevado a debutar en importantes escenarios internacionales. Otra reconocida representante de la nueva cantera, la soprano Lise Davidsen, por fin podrá debutar el 4 de agosto en Peralada, ya que el recital que tenía previsto el verano pasado tuvo que aplazarse por problemas relacionados con las restricciones de movilidad de la pandemia. Dos grandes luminarias de la lírica internacional como son las sopranos Sonya Yoncheva y Ermonela Jaho, completan el apartado de recitales, dos estrellas consagradas que ofrecerán lo mejor de su arte el 2 y el 5 de agosto, respectivamente.

© Teatro Real / Javier DEL REAL

Lise Davidsen y el pianista Leif Ove Andsnes en el Teatro Real

Una de las invitadas de honor de esta edición es la compositora Raquel García-Tomás, Premio Nacional de Música 2020, cuya obra tendrá un importante protagonismo en el certamen. Será el 27 de julio, en el nuevo espacio del Celler del castillo (las nuevas bodegas), cuando se ofrecerá el espectáculo Sfogava con le stelle en el que diversos intérpretes, como la mezzo Lidia Vinyes-Curtis, la pianista Noelia Rodiles, el coro Ensemble O Vos Omnes que dirige Xavier Pastrana (intérprete resuidente de esta edición) y el Cosmos Quartet interpretarán obras de Bach y Monteverdi trufadas de piezas de la laureada compositora catalana inspiradas en otras tantas de ambos creadores.

Y así como la danza del Bayerisches Staatsballett es la encargada de inaugurar el festival, será también la que clausure la edición 2022 el 6 de agosto, cuando el bailarín cubano Carlos Acosta regrese al escenario de Peralada con el espectáculo On Before, en el que actuará acompañado de la bailarina Laura Rodríguez, entre otros artistas.– ÓA