NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Tosca', la nueva apuesta de la AAOS
La primera producción de la flamante Fundació Òpera a Catalunya se estrena el 24 de febrero en el Teatre La Faràndula de Sabadell antes de visitar nueve ciudades de Cataluña
Amics de l’Òpera de Sabadell
Puccini: TOSCA
24, 26, 28_02 (Teatre La Faràndula)
Floria Tosca: Maribel Ortega / Carmen Solís. Mario Cavaradossi: Enrique Ferrer. Il Barone Scarpia: Luis Cansino. Cesare Angelotti: Alejandro Baliñas. Sagrestano: Pau Armengol. Spoletta: Joan Garcia Gomà. Cor d’Amics de l’Òpèra de Sabadell. (Dirección: Daniel Gil de Tejada). O. Simfònica del Vallès. Dirección: Sergi Roca. Dirección de escena: Carles Ortiz.
Òpera a Catalunya, el ciclo de los Amics de l’Òpera de Sabadell (AAOS) está consiguiendo salvar esta difícil temporada y, además, con resultados artísticos destacables. Abrió su temporada La flauta mágica (enlace crítica ÓA) y, pese a obligados cambios, cancelaciones y retrasos, las funciones se llevaron a cabo contra viento y marea. Menos suerte tuvo la propuesta verdiana, un Macbeth que vio reducida su presencia a dos representaciones en versión de concierto. Ahora le llega el turno a Puccini y su Tosca, un nuevo montaje se estrenará a finales de mes en Sabadell antes de realiza una gira por nueve ciudades. Se trata de la primera producción de la recién nacida Fundació Òpera a Catalunya (FOC), entidad formada por la AAOS y la Orquestra Simfònica del Vallès para garantizar la continuidad y el crecimiento del ciclo Òpera a Catalunya, liderado durante más de 38 años por la AAOS.
La soprano Mirna Lacambra, directora artística de la FOC, apunta en conversación con ÓPERA ACTUAL que en la entidad organizadora están «muy orgullosos» por cómo está funcionado la temporada. «Con La flauta mágica presentamos un grupo de cantantes jóvenes excelentes, muchos de ellos procedentes de nuestra Escuela de Canto. Con esta Tosca debutará con nosotros un director musical en el que tenemos depositadas muchas esperanzas, Sergi Roca».

Imagen promocional de la nueva producción
Nacido en Sabadell y con apenas 33 años, Roca es Segundo Kapellmeister en la Ópera de Kiel, en la cual ya ha dirigido títulos tan exigentes como Die Tote Stadt. «Llevo trece años viviendo en Alemania. Estudié en Weimar y luego empecé a trabajar como director en Nordhausen y ahora en Kiel. El sistema de trabajo en los teatros alemanes es muy distinto al de aquí. El ritmo de producciones es intenso y eso te permite trabajar de manera permanente y en un repertorio variado. Esta será mi primera experiencia en España y será en mi ciudad, lo que me hace especial ilusión. Estoy muy agradecido a Daniel Gil de Tejada, a través de quien me llegó la invitación tras coincidir en unas clases magistrales en Niza», comenta el músico, que tuvo su primer encuentro con Puccini en Nordhausen con La Bohème. «Dirigir sus óperas no es fácil, debes jugar constantemente con el tempo y trabajar bien las texturas de la orquesta».
La nueva producción de Tosca estará protagonizada por dos cantantes que también dieron los primeros pasos de sus carreras en Sabadell: Maribel Ortega, muy vinculada a la AAOS y que interpretó recientemente a Lady Macbeth, será Floria Tosca; alternándose el rol con Carmen Solís; y Enrique Ferrer, que ha destacado recientemente como Otello, Canio o Turiddu, será Cavaradossi. El trío protagonista lo completa el barítono gallego Luis Cansino, de larga trayectoria a nivel nacional e internacional y bien conocido del público vallesano, como el malvado Scarpia.
La dirección escénica será de Carles Ortiz y los ensayos y las funciones se realizarán bajo estrictas medidas sanitarias, con la esperanza de que toldas las representaciones se puedan llevar a cabo. «Vamos a realizar pruebas antes de empezar y durante los ensayos a todos los participantes en la producción, desde el departamento de peluquería hasta cada uno de los miembros de la orquesta y el coro. No nos queda más remedio que ser absolutamente rigurosos en ese aspecto», resalta Lacambra.-ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS