Todo sobre los festivales líricos del verano, en ÓA 269

La edición de junio de ÓPERA ACTUAL, ya a la venta en papel y digital, ofrece toda la información sobre los festivales nacionales e internacionales del verano 2023

01 / 06 / 2023 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
ÓA 269
ÓA 269
ÓA 269
ÓA 269

Un español inaugura el Festival de Bayreuth y otro recibe un homenaje con una gala en el Centenario del Festival de la Arena de Verona. Son solo dos de las noticias que ÓA 269 (junio) incluye y desarrolla con todo detalle en el despliegue de este número especial sobre los festivales líricos de un verano que ya llama a la puerta.

El número especial dedicado a los Festivales de Verano 2023 no podía dejar de incluir entrevistas con dos de los españoles que serán algunos de sus destacados protagonistas. En los artículos que componen la sección En Portada, el incombustible Plácido Domingo regresará al Festival de la Arena de Verona (Italia) con una gala lírica que se ofrece en su honor, un festival que, tal y como explica el legendario intérprete madrileño a ÓPERA ACTUAL, ha estado en su agenda durante más de medio siglo. La periodista Gema Pajares profundiza en la edición del centenario del certamen veronés en conversación con su directora, la soprano Cecilia Gasdia (ver reportaje en este enlace). Y si Domingo será uno de los reyes en Verona, en la verde colina del Festival de Bayreuth (Alemania), consagrado a la obra de Richard Wagner, es otro español el que coge la corona, el director Pablo Heras-Casado, quien inaugura el certamen al mando de la nueva producción de Parsifal. En conversación con el crítico y musicólogo Lluc Solés, el maestro granadino explica detalles sobre su concepto de la obra maestra wagneriana (ver entrevista en este enlace), mientras que la directora artística del Festival, Katharina Wagner, da a conocer en declaraciones a ÓA las claves de la edición 2023 (ver entrevista en este enlace).

ÓPERA ACTUAL invita a sus lectores a conocer los detalles de la programación estival en sendas rutas tanto por los festivales españoles (en este enlace) como por los europeos, con paradas, entre otros, en certámenes como el Festival Perelada, el Festival de Granada, el FIVE de San Lorenzo de El Escorial, el Little Opera Zamora, el Festival Tío Pepe, la Semana Lírica de Logroño, la Quincena Musical de San Sebastián o el flamante Festival Cap Rocat, en Mallorca. No nos olvidamos de ofrecer, además, una amplia panorámica de los festivales internacionales (en este enlace) que incluye la visita al nuevo ClassicAnd, en el principado de Andorra. Todo ello complementado con un completo calendario de festivales nacional y europeo, en exclusiva para los lectores de papel o digital.

Por último, siempre en el ámbito de la actividad lírica veraniega, en esta edición incluimos una entrevista exclusiva realizada por Aniol Costa-Pau al tenor británico Freddie de Tommaso (ver entrevista), encargado de inaugurar la edición 2023 del Festival Perelada (Girona), así como un artículo de opinión en el que el director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Antonio Moral, ofrece todos los detalles de la lluvia de propuestas líricas que ha preparado para esta edición (ver Primera fila).

Lírica más allá de los festivales

Pero en junio hay ópera y zarzuela más allá de la oferta de los festivales, cuya programación se concentra en julio y agosto. Este mes en Noches de estreno se detalla que son varias las temporadas que se despiden, tal y como sucede en el Arriaga bilbaíno (con el estreno absoluto de Orgía, de Hèctor Parra, en un montaje de Calixto Bieito), en el Villamarta de Jerez (con Carmen interpretada por Ainhoa Arteta), en la Temporada grancanaria Alfredo Kraus (con Rigoletto y las voces de Carlos Álvarez y Marina Monzó), en el Teatro de La Zarzuela de Madrid (con Luisa Fernanda y María José Montiel como protagonista), en el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo (con El Caserío), en el Principal de Palma (con La Traviata) en Les Arts de Valencia (con Ernani) y en el Maestranza de Sevilla (con Tosca). En este último escenario se alternarán en el papel protagonista dos españolas, Yolanda Auyanet y Vanessa Goikoetxea, a quien entrevistamos ante su debut en el rol.

También se incluye un artículo sobre esos Puritani que se escenifican en el Teatre Principal de Maó, en Menorca, contando con estrellas de las lírica como Celso Albelo, Ruth Iniesta y Simón Orfila.

En el capítulo de divulgación se incluye un reportaje al centenario de la ópera de Manuel de Falla El retablo de Maese Pedro firmado por los musicólogos Paulino Capdepón Verdú y Cecilia Capdepón Pérez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, mientras que el director artístico del Teatro Real de Madrid, Joan Matabosch, presenta la temporada 2023-24 del coliseo madrileño, en exclusiva para nuestros lectores en papel y digital (accesible por Kiosko y +).

A las secciones habituales de crítica de espectáculos y de discos, vídeos y libros (sin olvidar Mi versión favorita, también en exclusiva para los lectores en papel y digital, esta vez dedicada al Ernani verdiano) se une un reportaje que firma el periodista y crítico Javier Pérez Senz sobre la discografía operística de dos titanes de la lírica reciente, ambos ya fallecidos: James Levine, que este mes hubiese cumplido 80 años, y Claudio Abbado, que habría celebrado su 90º cumpleaños.– ÓA