NOTICIAS
ACTUALIDAD
Todo sobre el debut del Teatro Real en Nueva York y los estrenos del mes, en ÓA 261
Ya está a la venta, en papel y digital, el número de octubre de ÓPERA ACTUAL, con toda la actualidad de la lírica internacional
En ÓA 261 se propone un viaje por los principales estrenos del mes, incluyendo una première absoluta y una esperada exhumación. Entrevistas con la soprano Yolanda Auyanet, con el director de escena Mario Pontiggia y con el presidente del Patronato del Teatro Real, Gregorio Marañón complementan esta nueva mirada a la actualidad internacional del mundo de la lírica.
Un estreno absoluto, la exhumación de la última obra lírica de Emilio Arrieta y la reposición de una ópera española contemporánea marcan la agenda de los principales estrenos del mes que se recogen en las páginas de ÓPERA ACTUAL 261 (octubre de 2022), ya a la venta en sus ediciones en papel y en digital (en Kiosko y +). En el artículo de portada se incluyen todos los detalles del debut del Teatro Real en el Carnegie Hall de Nueva York, una de las salas de concierto más importantes del mundo. El coliseo madrileño, premiado como mejor teatro a nivel mundial por los Opera Awards de la revista inglesa Opera, se encuentra en pleno despegue internacional, uno de sus actuales objetivos, y la periodista Gema Pajares ofrecer las claves de una velada triunfal en conversación con Joan Matabosch, director artístico del Real, mientras que el director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Rivière, entrevista al presidente del Patronato del Teatro Real, Gregorio Marañón, quien brinda detalles del proceso de internalización que vive la institución.
En cuanto a la programación del mes, en la sección Noches de estrenos se apuntan los principales acontecimientos líricos de las próximas semanas, incluyendo entre otros el estreno absoluto de la ópera La gata perduda en el Liceu de Barcelona, la exhumación de San Franco de Siena de Arrieta en el Baluarte de Pamplona y la recuperación de Fuenteovejuna, de Jorge Muñiz, en Ópera de Tenerife. Lourdes Morgades, Pablo Gallego, Antoni Colomer, Mario Muñoz y Gema Pajares explican algunas de estas historias imprescindibles contando con declaraciones de los protagonistas. En el pulso de la actualidad, Antoni Colomer conversa con la soprano Yolanda Auyanet –protagonista de Pan y toros en el Teatro de La Zarzuela de Madrid– y con el director de escena Mario Pontiggia, que firma Norma en la Ópera de Oviedo.
La temporada de ópera en cine de la Metropolitan Opera de Nueva York en las pantallas de Cine Yelmo, la reflexión del musicólogo Lluc Solés sobre la resaca que ha dejado el Anillo del nibelungo estrenado en Bayreuth este verano y un perfil sobre el compositor austriaco Alexander von Zemlinsky en el 80º aniversario de su muerte a cargo de los musicólogos Paulino Capdepón Verdú, de la Universidad de Castilla La Mancha, y Cecilia Capdepón Pérez, de la Complutense de Madrid, completan el capítulo de divulgación.
En Mi versión favorita, que también se ofrece en abierto en esta web, los críticos Marcelo Cervelló y Jaume Radigales plantean sus preferencias sobre las ediciones de Aida de Verdi en vídeo, mientras que en el Concurso ÓA 261, en exclusiva para los lectores de las versiones en papel y digital, se puede optar a ganar Insieme, el disco de dúos del tenor Jonas Kaufmann y del barítono Ludivoc Tézier editado por Sony Classical, clasificado como una Selección ÓPERA ACTUAL.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS