Telones de ensueño para el 'Ballo in maschera' mallorquín

El Teatre Principal de Palma regresa a la lírica con una producción muy especial de 'Un ballo in maschera', la cual contará con unos bellísimos decorados creados en 1913

19 / 02 / 2022 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
unballoinmaschera-palma-operaactual Una escena de la producción de 'Un ballo in maschera' dirigida por Marina Bianchi © Teatro Regio de Parma

Palma

Teatre Principal
Verdi: UN BALLO IN MASCHERA
26, 28_02, 02_03

Riccardo: Antonio Corianò. Amelia: Oksana Sekerina. Oscar: Mercedes Darder García. Ulrica: Alisa Kolosova. Renato: Krassen Karagiozov. Silvano: Bartomeu Bibiloni. Sam: Pablo López. Tom: Sebastià Serra. Orquestra Simfònica de les Balears, Cor del Teatre Principal (Dir.: Pere Víctor Rado) y Cor infantil del Teatre Principal (Dir.: Maria Francisca Mir). Dirección musical: Andrea Sanguineti. Dirección de escena: Marina Bianchi.

 

El Teatre Principal de Palma regresa a la lírica con una producción muy especial de Un ballo in maschera, la cual contará con unos bellísimos decorados creados en 1913 por Giuseppe Carmignani para una producción de este emblemático título verdiano en el Teatro Regio de Parma. Los telones, pintados a mano, han sido recuperados y restaurados.

Nacido en Parma en 1871, Giuseppe Carmignani era descendiente de una ilustre familia de pintores de origen romano que fue la fundadora, en 1754, de Tipografías Carmignani. El abuelo de Giuseppe fue un destacado literato y pintor mientras que su padre, Guido, destacó no solo como pintor, sino también en la creación de escenografías operísticas, oficio que heredó su hijo. Las primeras creaciones teatrales de Giuseppe Carmignani fueron para el Regio de Parma, teatro de su ciudad natal, pero rápidamente su prestigio fue en aumento y recibió encargos del Teatro alla Scala de Milán, en el que trabajó durante tres temporadas. Posteriormente, en 1900, se trasladó a Argentina, donde creó decorados para las representaciones de las compañías operísticas europeas que visitaban tanto Buenos Aires como Rosario.

No fue hasta 1911 cuando regresaría a Parma, donde fue nombrado profesor de la sección de escenografía del Teatro Regio en 1912. Por tanto, estos suntuosos decorados para Un ballo in maschera realizados para la temporada de 1913 fueron una de sus primeras creaciones una vez asumido el cargo. Unos decorados que juegan con la perspectiva en la línea del barcelonés Josep Mestres Cabanes y que han sido recuperados y restaurados a mano en un proyecto en el que han participado el Teatro Regio, el Auditorio de Tenerife y la Royal Opera House de Mascate y que se podrá ver también en estas tres funciones en el Teatre Principal de la capital mallorquina.

Mercedes Darder García: "Me hace especial ilusión que mi primer papel ya como profesional sea en el teatro de mi ciudad"

En Palma la ópera de Verdi contará con un reparto encabezado por el tenor Antonio Corianò, formado precisamente en Parma y que ha cantado recientemente en la Ópera de Oviedo y en el Teatro de la Maestranza de Sevilla protagonizando títulos como La Bohème y Carmen. A su lado, en un reparto de marcado acento eslavo, destaca la soprano rusa Oksana Sekerina que se alzó, hace apenas dos meses, con el segundo premio en la edición 2021 del Concurso Montserrat Caballé. Renato, su esposo en la ficción, estará interpretado por Krassen Karagiozov mientras que para Ulrica se contará con la mezzo Alisa Kolosova.

Otro de los aspectos destacado de estas funciones será el debut de la soprano mallorquina Mercedes Darder García, quien hará su debut profesional en el papel de Oscar. “Me hace especial ilusión que mi primer papel ya como profesional sea en el teatro de mi ciudad. Apenas hace un año que acabé la carrera de canto en la Esmuc de Barcelona, y en unas circunstancias un tanto particulares, pues me cogió en plena pandemia, lo cual complicaba mucho las clases presenciales con mi profesora, Enedina Lloris. Mi primera experiencia operística fue como estudiante en la Escola d’Òpera de Sabadell, donde interpreté la Primera Dama en una producción de La flauta mágica” explica la joven soprano a ÓPERA ACTUAL. Sobre su participación en Un ballo in maschera comenta que el de Oscar es un papel “más complejo de lo que puede parecer. Es en apariencia sencillo, pero requiere agilidad, fraseo y presencia escénica. Tengo muchas ganas de empezar los ensayos el día 31 de enero y, lógicamente, de debutar”.  -ÓA