Teatros del Canal estrena 'Sibyl' de William Kentridge en España

El coliseo madrileño ofrece tres funciones del espectáculo del artista sudafricano, que incluye la ópera de cámara 'Waiting For The Sibyl'

24 / 05 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Detalle de la producción de Waiting For The Sibyl de William Kentridge en su estreno en Roma Detalle de la producción de Waiting For The Sibyl de William Kentridge en su estreno en Roma © Stella Olivier

El polifacético William Kentridge vuelve al primer plano de la actividad lírica española con la première local de su espectáculo Sibyl. Si hace un año el artista sudafricano mostraba su visión de la guerra con la producción de Wozzeck en el Gran Teatre del Liceu, ahora presenta en los Teatros del Canal de Madrid un trabajo que ahonda en la incerteza, el destino y, también, la mortalidad.

Los Teatros del Canal de Madrid estrenarán en España los días 27 y 28 de mayo Sibyl, una propuesta integrada por dos obras: la película The Moment Has Gone y la ópera de cámara Waiting For The Sibyl. En ambas, concebidas por William Kentridge, el protagonismo reside en la incertidumbre y en la inquietud por el futuro. El espectáculo llega a nuestro país tras su estreno en 2019 en Roma y su paso por escenarios como el Barbican Centre de Londres o el Théâtre de la Ville de París.

Waiting For The Sibyl es una pieza encargada por el Teatro dell’Opera de Roma para acompañar, en 2019, la recuperación del ballet Work in Progress concebido por Alexander Calder, que la misma compañía italiana estrenó en 1968. Las estructuras móviles por las que el escultor estadounidense adquirió relevancia y que también incluyó en su propuesta escénica para Work in Progress son el punto de inspiración a partir del cual Kentridge basó su obra.

El artista sudafricano vincula dichas esculturas cinéticas con la figura de la Sibila de Cumas para escenificar la metáfora sobre la incapacidad de predecir el futuro. El mito griego explica que la profetisa escribía el destino de las personas en hojas de roble que acumulaba a la entrada de la cueva en la que vivía. No obstante, cuando el peticionario pretendía recuperar su hoja, una brisa las removía todas haciendo imposible saber si la obtenida era la correcta. «Esta idea de las hojas que vuelan y giran –explica Kentridge en su propia página webse convirtió en el punto de conexión con los móviles y giratorios de Calder».

William Kentridge

Kentridge, como en el Wozzeck visto en el Liceu hace un año, utiliza profusamente sus ilustraciones en la puesta en escena de Waiting For The Sibyl, así como imágenes de vídeo. En ellas se pueden leer diversos mensajes y crípticas profecías, tales como «Traigo noticias», «Tumbas frescas por doquier» o «Resistir el tercer martini». Muchas de ellas son extractos provenientes de libros de poesía y de proverbios que, en común con los intérpretes –cantantes y bailarines– y los compositores Nhlanhla Mahlangu y Kyle Shepherd, escogieron y tradujeron a idiomas africanos como el zulú, xhosa, sesotho y ndebele.

Esta ópera de cámara es un collage, también en el aspecto musical. La partitura incluye hasta elementos del isicathamiya, estilo de música coral a cappella propio de la comunidad zulú. Durante el proceso de creación de la obra se extrajeron conceptos y textos con los que se elaboró, de manera paralela, la película The Moment Has Gone. Con sus 22 minutos de duración y banda sonora en vivo, la proyección del film se ha convertido en la primera parte del espectáculo Sibyl.

La Sala Roja de los Teatros del Canal albergará las tres funciones previstas de Sibyl los mencionados días 27 y 28 de mayo. En la primera jornada está programada una representación para las 20:30h, mientras que en la segunda habrá dos, una a las 12:30h y la otra a las 19h. El precio de las entradas, ya a la venta, va de los 9 a los 30 euros.– OA