Seis títulos vertebran la nueva temporada de la Ópera de Oviedo

La oferta comienza en septiembre con un programa doble y también se incluye el estreno en el curso lírico de 'Fidelio' como homenaje a Beethoven en su 250º anviersario

15 / 07 / 2020 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
'Les mamelles de Tirésies' (en la imagen) junto a 'L'Heure espagnole' inauguran el curso ovetense en un nuevo montaje de Emilio Sagi © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL
'I Puritani' de Bellini, en un montaje del Teatro Real estrenado en el Municipal de Santiago de Chile © Teatro Real / Javier DEL REAL
'Fidelio', ópera que celebra en diciembre el 250º aniversario de Beethoven © Daniel PÉREZ
Butterfly Ermonela Jaho como protagonista de 'Madama Butterfly' en Peralada © Festival Castell de Peralada / Toti SOLER
'Les pêcheurs de perles' de Bizet recibe el año 2021 en Oviedo © Pierre GROSBOIS

La temporada 2020-2021 de la Ópera de Oviedo arrancará en septiembre, probablemente el día 4, con la que podría ser una función extra del programa doble integrado por L’heure espagnole y Les mamelles de Tirésias que tiene fijado su estreno oficial para el día 6 de ese mismo mes. El cambio en la programación se podría producir debido a las medidas de adecuación del aforo a las que obliga la pandemia, añadiendo una representación para poder llegar a todos los abonados.

 

La 73ª temporada de la Ópera de Oviedo levantará el telón en septiembre con dos incorporaciones al repertorio local, las que se integran en el programa doble integrado por L’heure espagnole de Ravel y Les mamelles de Tirésias de Poulenc en un montaje de Emilio Sagi. La obra raveliana llega en una nueva producción, ya que la de Poulenc corresponde a un espectáculo estrenado hace una década en el Liceu barcelonés.

"El programa doble francés supondrá el regreso al Campoamor de Emilio Sagi, en el curso que celebra los 40 años de su trayectoria artística, y del director de orquesta chileno Maximiano Valdés, en su reencuentro en el podio con la OSPA, de la que fue su titular"

El programa doble francés supondrá el regreso al Campoamor no solo de Sagi, en el curso que celebra los 40 años de su trayectoria artística, sino también del director de orquesta chileno Maximiano Valdés en su reencuentro en el podio con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), de la que fue su titular. Entre las voces protagonistas del díptico figuran Sabina Puértolas, David Menéndez, Régis Mengus, Maite Beaumont y el esperado debut en el ciclo operístico del Campoamor del afamado tenor Joel Prieto. Y al frente del coro de la Ópera de Oviedo estará, su nuevo titular, Esteban Urzelai.

El espectáculo se ofrecerá en principio en cuatro funciones, los días 6, 8, 10 y 12 de septiembre, a las que se podría añadir una función extraordinaria el día 4 debido a las medidas de adecuación del aforo en las funciones previstas para ese mes, añadiendo una representación para llegar a todos los abonados. Todo dependerá de la situación de la pandemia en las próximas semanas.

En octubre es el turno de I Puritani, de Bellini, en el 185º aniversario de la muerte del compositor italiano, título que se propone en otras cinco funciones los días 1, 4, 7, 9 y 10 en la que repite Emilio Sagi en la dirección de escena, con una esplendorosa y visual producción estrenada en el Teatro Municipal de Santiago de Chile propiedad del Teatro Real de Madrid. La obra contará con la soprano belcantista rusa Irina Lungu que debuta en la temporada ovetense acompañada de otras dos voces que también debutan en el Campoamor, Yijie Shi y Luca Tittoto, junto a Dalibor Jenis, todos bajo la batuta del principal director invitado de la OFIL, Iván López Reynoso. Habrá un segundo reparto para el ciclo Viernes de Ópera que incluye a Carlos Daza, Beatriz de Sousa, Alasdair Kent y Dominic Barberi.

En noviembre regresa uno de los títulos favoritos de los asturianos, Madama Butterfly de Giacomo Puccini (días 12, 15, 18, 20, 21_11), que contará con la pareja protagonista de Andrea Chénier que se vio en el Campoamor en 2017, la soprano Ainhoa Arteta y el tenor Jorge de León, junto a Nozomi Kato como Suzuki y a Damián del Castillo como Sharpless. Ambos tendrán su réplica en la función del Viernes de Ópera con la asturiana Beatriz Díaz y el tenor mexicano Fabián Lara. La producción lleva la firma del Festival Castell de Peralada y de la Deutsche Oper y sitúa la acción en el Japón de la Segunda Guerra Mundial. El director asturiano Óliver Díaz estará al frente de la OSPA.

En diciembre, mes en el que se celebra el 250º del nacimiento de Beethoven, se verá por primera vez en la temporada de la Ópera de Oviedo la única ópera concebida por el genio de Bonn, Fidelio (10, 13, 16, 19_12), en un montaje de José Carlos Plaza. Entre sus intérpretes estarán el Florestan del tenor Stuart Skelton que acompañará en su debut en Oviedo a la soprano Christiane Libor. Greer Grimsley, Francisco Crespo, Andrea Mastroni y Vanessa Goikoetxea completan un reparto dirigido por el titular de la OFIL, Lucas Macías Navarro, que también debuta en la temporada de la Ópera de Oviedo.

Despedirá el curso, ya en 2021, Les pêcheurs de perles de Georges Bizet (28, 31_01 ; 03, 05, 06_02), ópera que contará con dos estrellas internacionales a la cabeza del reparto, el tenor español Celso Albelo y la soprano rusa Ekaterina Bakanova, que debuta en Oviedo. La obra podrá verse en un montaje del japonés Yoshi Oida y dirección musical del maestro madrileño José Miguel Pérez-Sierra, con la OFIL en el foso. Completan el reparto aclamadas figuras como Borja Quiza y Felipe Bou, mientras que configuran el segundo reparto las jóvenes voces de Larissa Alice Wissel, Luis Gomes, David Lagares y George von Bergen.- ÓA