NOTICIAS
ACTUALIDAD
Seis monodramas y las edades de la mujer en el Liceu en 'streaming'
El coliseo lírico barcelonés aplaza el estreno de 'Sis solos soles' y anuncia su grabación y emisión en 'streaming' el 15 de noviembre
Gran Teatre del Liceu
SIS SOLOS SOLES
01_11 (ESTRENO APLAZADO)
Estreno Absoluto
Mario García Cortizo. DARRER MISSATGE. Libreto: Marc Rosich. Elena Tarrats, voz. Mario García Cortizo, percusión.
Francesc Prat. CÁLLATE. Libreto: Oriol Pla. Lídia Vinyes-Curtis, mezzosoprano.
Agustí Charles. NO ÉS RES URGENT. Libreto: Marc Rosich. María Hinojosa, soprano. Marc Charles, violín.
Joan Magrané. DÀNAE RECORDA. Libreto: Helena Tornero. Elena Copons, soprano. Judit Bardolet, violín.
Lucas Peire. VORAÇ BELLESA. Libreto: Cristina Cordero. Marta Fiol, mezzosoprano. Àlex Rodríguez Flaqué, violonchelo.
Raquel García Tomás. PER PRECAUCIÓ. Libreto: Victòria Szpunberg. Maria Dolors Aldea, soprano. José Antonio Domené, arpa.
Dirección: Francesc Prat.
Dirección de escena: Marc Rosich.
El Gran Teatre del Liceu y Òpera de Butxaca & Nova Creació se alían para recorrer con seis óperas breves las edades en la vida de la mujer con Sis solos soles, un viaje por la historia de seis personajes femeninos atrapados en espacios domésticos que el público puede ver en una misma jornada en un paseo por diversos espacios del coliseo lírico barcelonés. El estreno del espectáculo ha sido aplazado ante cese de las actividades culturales decretado por la Generalitat de Cataluña que entra en vigor el viernes 30 de octubre por un periodo inicial de 15 días. El Liceu ha anunciado la grabación de los seis monodramas a puerta cerrada el 31 de octubre y su posterior emisión por el canal de YouTube del coliseo lírico barcelonés el 15 de noviembre. La grabación estará disponible hasta el 22 de noviembre a las 17h.
Sis solos soles parece el proyecto pensado para este tiempo de distanciamiento social que impone la pandemia de la Covid-19, seis monodramas para voz femenina con acompañamiento de un solo instrumento, pero lo cierto es que cuenta con más de un lustro de historia y que se materializa cuando se restringe el número de personas que pueden reunirse en un mismo espacio. «Queríamos combinar en una misma velada obras de diversos compositores con un hilo conductor: que la protagonista de la historia fuera una mujer en un espacio doméstico, que la obra fuera para voz femenina con acompañamiento de un solo instrumento y que no superara los 20 minutos», explica Marc Rosich, director artístico de Òpera de Butxaca & Nova Creació, libretista de dos de los monodramas y director de escena.
Rosich cuenta que a mitad del proceso de creación se dieron cuenta de que tenían «tres obras que presentaban a mujeres de edades diferentes y reconducimos el proyecto para que el conjunto recorriera las diversas edades de la mujer, desde la adolescencia a la vejez. Todos los monólogos hablan de obsesiones actuales: la tecnología, qué significa estar en una residencia de ancianos, los abusos sexuales o el maltrato a las mujeres».
Rosich firma dos de los libretos, No és res urgent con música de Agustí Charles y que fue la génesis del proyecto, y Darrer missatge, escrito el último para cubrir la falta de una adolescente en el conjunto, con música de Mario García Cortizo y que sirve de preludio a Sis solos soles, ordenados para su representación cronológicamente siguiendo las edades de la mujer.
La youtuber adolescente de Darrer missatge, que protagoniza la actriz y cantante Elena Tarrats, será el primero de los monodramas en subir a escena. Es la primera ópera de García Cortizo para la que ha escrito un acompañamiento de percusión interpretado por él mismo. «Hemos diseñado instrumentos específicamente para la obra que permiten combinar la riqueza tímbrica de la percusión para recorrer los diferentes estados de ánimo por los que transita la protagonista», explica el compositor, quien aprovecha que Tarrats no es una cantante lírica para jugar con registros vocales infrecuentes. Incluso se permite un dúo lírico al final entre la protagonista y su propia voz grabada en un mensaje dejado por ella misma.
Cállate es una pieza a cappella compuesta por Francesc Prat sobre una veinteañera que ha sufrido maltratos por parte de su pareja. El compositor, que asume también la dirección musical del proyecto, asegura que hacía tiempo que quería escribir «una obra para voz a cappella, y cuando Marc Rosich me propuso el texto de Oriol Pla vi que era la oportunidad. Es un texto que recurre mucho al silencio y vi claramente que la voz que defendía esta historia no precisaba de apoyo armónico o acompañamiento». La mezzosoprano Lídia Vinyes-Curtis defiende la obra sobre el escenario.
No és res urgent es el primer monodrama compuesto por Agustí Charles, quien ha escrito la obra para la voz de la soprano María Hinojosa formado dúo con el violín de Marc Charles. «He hecho un diálogo entre la voz y el violín», explica el compositor, quien amplifica el instrumento para sacar efectos sonoros que representan la voz interna del personaje. «El violín tiene un papel dramático importante, porque dibuja todo lo que la protagonista no dice. Su locura emerge a partir de dos citas a Vivaldi», revela Charles.
Dànae rocorda es una historia de abusos sexuales que parte del mito clásico de Danae en el que el texto poético de Helena Tornero da al compositor Joan Magrané «mucho juego» en la combinación de la voz de la soprano Elena Copons y el violín de Judith Bardolet. «La soprano y el violín tienen el mismo registro y eso me permite un juego espejos entre voz e instrumento, que se convierte en su apéndice exponiendo los sentimientos que a ella le cuesta mostrar».
La madurez
Voraç bellesa está protagonizado por una cantante madura, que interpreta la mezzosoprano Marta Fiol, que espera su regreso al teatro de ópera de su ciudad mientras fantasea con devorar belleza para después poder ofrecérsela al público. Una historia con humor que ha supuesto un reto para Lucas Peire, quien aprovecha las referencias a óperas en el libreto de Cristina Cordero para jugar con citas líricas en el delirio de la cantante a la que acompaña un violonchelo.
Sis solos solas se cierra con Per precaució, protagonizado por una abuela, interpretada por Maria Dolors Aldea, que se resiste a ser enviada a una residencia por parte de su familia y que sirve a Raquel García Tomás para reivindicar «que las historias de mujeres mayores también pueden ser interesantes». «Cuando tenía 20 años trabajé como animadora sociocultural en dos residencias de ancianos y vi que tenían cambios súbitos de emociones, que musicalmente son muy estimulantes. No quería que mi protagonista estuviera siempre enfadada, aunque la quieran ingresar en una residencia».– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS