NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Salome' radical en Madrid
David Afkham se pone al frente de la Orquesta Nacional de España en dos veladas para acometer la monumental y radical ópera de Richard Strauss.
Madrid
OCNE
Strauss: SALOME
24, 26_06. (En versión de concierto).
Auditorio Nacional de Música.
Salome: Lise Lindstrom. Jochanaan: Tomasz Konieczny. Herodias: Violeta Urmana. Narraboth: Alejandro del Cerro. Paje: Lidia Vinyes-Curtis. Judío I: Josep Fadó. Judío II: Pablo García-López. Judío III: Vicenç Esteve. Judío IV: Ángel Rodríguez Rivero. Judío V / Nazareno I: David Cervera. Nazareno II / Soldado I: Tomeu Bibiloni. Soldado II: David Sánchez. Capadocio: Pedro Llarena Carballo. Esclavo: Francesca Calero. Orquesta Nacional de España. Dirección: David Afkham.
David Afkham se pone al frente de la Orquesta Nacionales de España en dos veladas para acometer la monumental y radical ópera de Richard Strauss. El director considera fundamental tras el periodo de pandemia “la necesidad de comunicar y de hacer música”.
Tres años lleva David Afkham como director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE). Los tiempos revueltos han quedado, parece, atrás, y la formación disfruta de un periodo de estabilidad y nuevos retos. La ópera, que seguirá estando presente en las próximas temporadas, lleva este 2022 un nombre de mujer, Salome, obra grandiosa de Richard Strauss que al director de orquesta le fascina: “Es una pieza monumental no solo dentro de la producción de este compositor, sino en la historia de la música, revolucionaria y radical desde la propia historia que cuenta y centrada en una mujer que también lo fue. Abrió una puerta a un nuevo lenguaje. Recordemos que cuando se escuchó en Dresde el escándalo fue mayúsculo. Significa, por otra parte, la apertura a nuevos lenguajes a través de las voces, de las armonías… Una ruptura en todos los aspectos”, comienza diciendo el maestro nacido en Friburgo en 1983. Una propuesta, la de Strauss, que se puede considerar salvaje y al tiempo refinada. Y sin duda, audaz.
¡Quiero su cabeza!
La historia de esta mujer obsesionada con la cabeza de Juan el Bautista estará defendida por Lise Lindstrom en el papel titular. La ópera es un caramelo envenenado para las voces (como el Do sostenido, tonalidad por excelencia de la protagonista). Quienes están sobre el escenario lo saben y lo sufren, con gusto, eso sí, y a ello se une, añade el director, “el obstáculo de lograr la expresión correcta, el sonido, su color. Y cuando se logra, el resultado resulta emocionante y de una enorme belleza. Yo diría que es una ópera tan bella como complicada. Dista mucho de heroínas románticas como la Violetta verdiana, aunque significa un desafío introducirse en la psique de esta mujer y explorar su psicología”.
Después del obligado parón de dos años, cuenta Afkham que el público ha regresado a la cita con la música en el Auditorio Nacional madrileño: “Estamos muy satisfechos con la respuesta y la fidelidad demostrada, pues hemos trabajado con todo nuestro amor. Si algo innegable se ha puesto de manifiesto es la necesidad que tenemos de comunicar, de que la orquesta toque. Los conciertos no son un lujo, sino cultura y esta ha sido, y es, muy importante. Durante el periodo de confinamiento yo he echado bastante de menos a los músicos”, asegura. Con el paso de los meses y de estos más de mil días al frente de la OCNE David Afkham ha conseguido conectar con los profesores, trabajar juntos tras un mismo objetivo. Era una idea con la que aterrizó en Madrid y hoy constituye una realidad. Durante este tiempo ha podido encontrar momentos para la reflexión y para la esperanza: “Este duro periodo nos ha servido para aprender, sobre todo, a ser más flexibles y a priorizar la salud. Valoro muchísimo el esfuerzo que han hecho mis músicos, así como la labor de Félix Palomero, director técnico, y Miguel Ángel García Cañamero, director del Coro”.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS