Saioa Hernández inaugurará la temporada de la Opéra de París con 'Tosca'

El curso 2022-23 de la compañía francesa estrenará una nueva 'Forza del destino' coproducida con el Liceu y protagonizada por Anna Netrebko

30 / 03 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Saioa Hernández protagonizará 'Tosca' en la inauguración del curso 2022-23 de la Opéra National de París Saioa Hernández protagonizará 'Tosca' en la inauguración del curso 2022-23 de la Opéra National de París © Teatro Regio de Parma

La Opéra National de París ha programado un total de 18 títulos líricos para la temporada 2022-23 —tres menos que en el curso actual— de los cuales siete se ofrecerán en nuevas propuestas escénicas. La compañía parisina ha presentado esta mañana el cartel de la próxima temporada, que espera ser el inicio de la vuelta a la normalidad tras varios años problemáticos por la pandemia de Covid-19 y diversas huelgas y conflictos internos. En septiembre se alzará el telón con una Tosca protagonizada por la española Saioa Hernández, que debutará en la capital francesa con un rol que ha interpretado en algunos de los teatros más destacados del panorama internacional.

Una de las artistas españolas más internacionales de los últimos años, Saioa Hernández, ha sido reclamada por la Opéra National de Paris (ONP) para alzar el telón de su próxima temporada con Tosca. La soprano madrileña, que el año pasado fue distinguida con la Medalla de Oro de las Bellas Artes concedida por el gobierno español, ya ha triunfado con dicho personaje pucciniano en escenarios como la Arena de Verona, el Maggio Musicale Fiorentino, la Wiener Staatsoper, el Teatro dell’Opera de Roma, la Bayerische Staatsoper de Múnich, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín o el Teatro alla Scala de Milán, cuyo curso 2019-20 también inauguró con este rol.

Hernández, que en julio cantará Abigaille de Nabucco en el Teatro Real de Madrid, protagonizará un total de siete funciones de Tosca en la que será su presentación en la capital francesa y lo hará compartiendo escenario con Joseph Calleja (Mario Cavaradossi) y Bryn Terfel (Il Barone Scarpia), bajo la batuta del venezolano Gustavo Dudamel (que también dirigirá Tristán e Isolda y Nixon in China). La producción será la ya conocida de Pierre Audi, estrenada en 2014 en la Opéra National de Paris.

La participación de Saioa Hernández en la inauguración de la temporada parisina supondrá una de las pocas presencias españolas en el curso 2022-23 de la ONP. Aunque se ha anunciado una colaboración que interesará especialmente a los abonados del Gran Teatre del Liceu: el coliseo barcelonés coproduce con el teatro galo una nueva Forza del destino que se estrenará el próximo diciembre en La Bastille bajo la dirección de escena de Jean-Claude Auvray. Uno de los grandes atractivos de la obra verdiana será su protagonista, Anna Netrebko, quien se alternará en el rol de Leonora con Anna Pirozzi.

En la presentación de la nueva temporada de esta mañana, el director de la Opéra National de Paris, Alexandre Neef, ha expresado el apoyo de la entidad al pueblo ucraniano, pero ha dejado claro que ésta continuará programando obras rusas y no pedirá a los artistas que comenten el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El dirigente también ha dejado claro que no se mantendrá la colaboración con quienes han apoyado expresamente el régimen y las políticas del presidente Putin, y quizá por ese motivo no ha podido confirmar al cien por cien la participación definitiva de Netrebko en La forza del destino.

Además de la obra verdiana coproducida con el Liceu, las otras nuevas producciones del curso 2022-23 serán las de Peter Grimes (Deborah Warner, con Allan Clayton, Maria Bengtsson y Simon Keenlyside en el elenco), Salome (Lydia Steier), Nixon in China (Valentina Carrasco, y protagonizada por Thomas Hampson y Renée Fleming), Hamlet (Krzysztof Warlikowski, protagonizado por Ludovic Tézier), Roméo et Juliette (Thomas Jolly, con Elsa Dreisig y Pretty Yende alternándose en el rol de Juliette) y Ariodante (Robert Carsen, con Luca Pisaroni y Olga Kulchynska).

El hecho de haber encargado tres de las nuevas producciones a registas femeninas (Warner, Steier y Carrasco) se complementa con el anuncio de los debuts en la casa como directoras musicales de Joana Mallwitz (Peter Grimes) y Speranza Scappucci (I Capuleti e i Montecchi) y el retorno al podio parisino de la australiana Simone Young (Salome).

Entre las reposiciones destacan la conocida Carmen ideada por Calixto Bieito, en la que se alternarán Gaëlle Arquez y Clémentine Margaine en el rol protagónico; Il trovatore concebido por Àlex Ollé, con Yusif Eyvazov y Anna Pirozzi; I Capuleti e i Montecchi con Julie Fuchs y Marianne Crebassa a la cabeza del reparto; Lucia di Lammermoor con Javier Camarena como Edgardo, o La Bohème con Ailyn Pérez como cabeza de cartel. La temporada se completa con La Cenerentola, La flauta mágica, Le nozze di Figaro y Tristán e Isolda.– ÓA