Sagi apuesta todo al rojo con su nueva 'Carmen' alicantina

Sandra Ferrández y Joel Prieto encabezan el reparto de la cuarta propuesta de la ópera de Bizet que firma Emilio Sagi

12 / 11 / 2021 - Pablo GALLEGO - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Sandra Ferrández Sandra Ferrández © Paloma RODRIGUEZ BARCELO
Joel Prieto / operaactual.com Joel Prieto © Simon PAULY

Alicante

ADDA
Bizet: CARMEN
17, 19, 21_11

Carmen: Sandra Ferrández. Don José: Joel Prieto. Micaëla: Beatriz Díaz. Escamillo: Simón Orfila. Frasquita: Luca Espinosa. Mercédès: Marifé Nogales. Le Dancaïre: Alfonso Mújica. Le Remendado: Gerardo López. Zuniga: Felipe Bou. Moralès: Enric Martínez-Castignani. ADDA-Simfònica. Compañía Lírica Alicantina. Orfeón Crevillentino. Coro del Teatro Principal de Alicante. Coro infantil Hermanos Maristas de Alicante. Dirección musical: Josep Vicent. Dirección de escena: Emilio Sagi.

 

Emilio Sagi estrena en el Auditori de la Diputació de Alicante su cuarta producción de la ópera de Bizet, con Josep Vicent en el podio y Sandra Ferrández, Joel Prieto, Simón Orfila y Beatriz Díaz en los papeles protagonistas.

 

Una vez dijo que con tres era suficiente. Que de Carmen ya solo le faltaba salir él “cantando la Habanera”. Pero la ilusión por afrontar un nuevo reto le ha hecho replantearse las cosas, y el próximo 17 de noviembre, el director de escena Emilio Sagi, que en 2020 celebró 40 años de profesión y fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, estrenará la que será su cuarta producción de la ópera de Bizet. Será el ADDA, el Auditorio de la Diputació de Alacant, el escenario que toma el relevo de sus propuestas anteriores, estrenadas en Montecarlo, Tokio y Madrid. “Lo que me atrajo, lo que esta Carmen tiene de particular”, explica en conversación con ÓPERA ACTUAL, “es la posibilidad de dar cuerpo a una ópera en un espacio que no es un teatro, sino un auditorio, sin estructura escénica”. Un espacio “sin peine ni hombros, únicamente con dos puertas lo suficientemente anchas para que por ellas entre y salga un piano”.
La cuarta Carmen con la firma de Emilio Sagi, Premio ÓPERA ACTUAL 2010, será la mayor producción realizada en el ADDA hasta la fecha. Y en ella, el director de escena ovetense apuesta todo al rojo, su color fetiche, que cubrirá cada superficie de la propuesta escenográfica diseñada por Daniel Bianco: el suelo, las paredes, los objetos, esas sillas que nunca pueden faltar… Todo salvo el vestuario, ahora diseño del propio Sagi, con el que busca “una estética próxima a la posguerra, a los años 1940 y 1950. Será una visión depurada y desprovista de ornato, simple y sencilla”, avanza. “Nos atrae el riesgo de hacer algo que no sabemos cómo va a resultar”, siempre ha respetado la narración de Mérimée y el libreto de Halévy y Meilhac, “que nos presentan personajes muy bien construidos y con personalidades muy definidas”, lejos de lugares comunes y, en su opinión, erróneos “que convierten a Carmen en lo que no es”.

Sandra Ferrández: “Carmen es una mujer libre que muere por defender su libertad”

La alicantina Sandra Ferrández será la gitana protagonista, ahora profeta en su tierra. “Será la segunda vez que canto en casa, y la felicidad se verá multiplicada, por la compañía de dos grandes directores como son Emilio Sagi y Josep Vicent y por dar vida a esta heroína, arrolladora, apasionada, sensible y honesta, que vive al limite sin pensar en el mañana, tiene claros sus objetivos y va a por ellos”. La mezzosoprano, Premio ÓPERA ACTUAL 2007, la define como “una mujer libre que muere por defender su libertad”.
Frente a ella tendrá al Don José de Joel Prieto, que debuta en este papel “volátil y pasional, que respira sobre lo que la orquesta transmite” y que asume, tras meses de “estudio e investigación personal. Es un personaje con ideas erróneas sobre qué es el amor y que no se parece en nada a mi, que vivo en un entorno feminista y de libertad; es todo un reto interpretativo que estoy deseando afrontar”, subraya el tenor nacido en Madrid.
Tras 16 años de carrera, afirma Prieto a ÓPERA ACTUAL, “en los que he disfrutado de cada etapa, desde la línea pura del canto de Mozart hasta la expresividad y el color del bel canto, ahora mi voz pedía dar el paso hacia el repertorio lírico”, señala. Y lo hará con esta Carmen y ante su destino trágico, marcado en la música desde los primeros compases.– ÓA