NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Roméo et Juliette' inaugura la temporada bilbaína en un montaje de Giorgia Guerra
Javier Camarena y Nadine Sierra protagonistas de esta coproducción de ABAO Bilbao Opera y la Ópera de Oviedo
Bilbao
Gounod: ROMÉO ET JULIETTE
OCT / 21, 24, 27, 30
Roméo: Javier Camarena. Juliette: Nadine Sierra. Stéphano: Anna Alàs Jové. Mercutio: Andrzej Filończyk. Frère Laurent: Marko Mimica. Tybalt: Alejandro del Cerro. Gertrude: Itxaro Mentxaka. Benvolio: Gerardo López. Pàris: Isaac Galán. Gregorio: José Manuel Díaz. Capulete: Fernando Latorre. Duc de Vèrone: Juan Laborería. Euskadiko Orkestra Sinfonikoa. Coro de Ópera de Bilbao (Dirección: Boris Dujin). Dirección musical: Lorenzo Passerini. Dirección de escena: Giorgia Guerra.
ABAO Bilbao Opera levanta el telón de su temporada el sábado 21 de octubre con Roméo et Juliette de Gounod en una nueva producción dirigida por la regista italiana Giorgia Guerra, contando como protagonistas con el tenor Javier Camarena y la soprano Nadine Sierra en los papeles protagonistas.
Esta será la primera vez en España que una mujer firme una producción sobre el drama de los amantes de Verona, y lo hará la regista romana Giorgia Guerra. Será los días 21, 24, 27 y 30 de octubre, cuando Roméo et Juliette de Gounod inaugure la temporada de ABAO Bilbao Opera contando con un reparto en el que sobresale la pareja encargada de dar vida a Romeo y Julieta, el tenor Javier Camarena y la soprano Nadine Sierra que debuta en Bilbao.
Con escenografía de Federica Parolini, vestuario de Lorena Marín, iluminación de Fiammeta Baldiserri y videoproyecciones de Immaginarium Studio Creative, la directora de escena de esta coproducción con la Ópera de Oviedo centra la propuesta en la enquistada contienda de las familias rivales, los Capuleto y los Montesco, “que pesan como monolitos en la vida de los jóvenes y que acabará con ellos”, asegura.
La directora de escena propone una caja escénica atemporal en la cual “tomarán vida estos conocidos personajes pseudohistóricos con trajes de época que nos mostrarán sus sentimientos puros y este mágico drama”. Para “enfatizar la poética y la contemplación en la propuesta teatral” intenta que el público respire “para que pueda disfrutar al máximo de la maravillosa música de Gounod y de un drama del que todos conocemos el final y que todavía nos regala la posibilidad de creer en la fuerza del amor”, según afirma. La obra maestra shakesperiana revivirá en Bilbao en un montaje que invita “a saborear el mito de Romeo y Julieta que hoy, en pleno siglo XXI, sigue hablándonos a través de muchas artes, desde el drama original de finales del siglo XVI, pasando por la composición de Gounod, por la versión del popular ballet de Sergei Prokovfiev –obra a la que le haremos un homenaje–, hasta llegar a su amplia filmografía que todos conocemos”, asegura la regista.
“Mi intención es la de darle a esta historia universal que ha apasionado a varias generaciones una vuelta de tuerca para que el público asistente salga de esa vorágine de vida que llevamos en la actualidad para sumergirse en un viaje apasionante y en una música de ensueño mezclando la tradición con los nuevos medios audiovisuales” afirma la regista que en España ha dirigido óperas como I puritani o Ernani.
En el foso del Euskalduna estará la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa y el montaje contará con el acreditado Coro de Ópera de Bilbao, todos bajo la dirección musical de Lorenzo Passerini, joven maestro italiano, que también hará su debut en Bilbao. – ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS