Rolando Panerai, legendario barítono italiano, muere a los 95 años

El cantante falleció en Florencia el miércoles 22 de octubre, y en su larga trayectoria llegó a interpretar unos 150 personajes operísticos.

24 / 10 / 2019 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Panerai Rolando Panerai como Marcello de 'La Bohème' en el Festival de Salzburgo de 1975 © Festival de Salzburgo

Desde sus comienzos belcantistas –repertorio que nunca abandonó– Rolando Panerai evolucionó hacia papeles verdianos, redefiniendo la tipología vocal de su cuerda. El cantante también se dedicó a la dirección de escena. Tanto en el escenario como en sus varias decenas de grabaciones discográficas, compartió reparto con los más grandes de su época, desde Callas a Freni.

El miércoles 22 de octubre falleció en Florencia el barítono italiano Rolando Panerai, uno de los más importantes representantes de su cuerda de la segunda mitad del siglo XX, un artista inquieto y versátil que también se dedicó a la dirección de escena en la última etapa de su carrera como cantante. Su larga trayectoria artística, que abarca más de 70 años, le permitió compartir escenario y estudio de grabación con los intérpretes más destacados de varias generaciones desde que debutó en 1946. Participó en producciones operísticas en los más importantes teatros del mundo, incluyendo La Scala de Milán, la Royal Opera del Covent Garden de Londres, el Metropolitan de Nueva York, la Staatsoper de Viena, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona o la Opéra National de París, así como en los festivales de Salzburgo, Edimburgo y de Aix-en-Provence.

"Fue pionero en el ámbito de la lírica en televisión, participando en la primera retransmisión de una ópera por la RAI italiana, como protagonista de 'Il Barbiere di Siviglia', en 1954"

Su amplio repertorio evolucionó desde personajes belcantistas serios y bufos hasta los más profundos roles verdianos y puccinianos. Le tocó, además, ser pionero en el ámbito de la lírica en televisión, participando en la primera retransmisión de una ópera por la RAI italiana como protagonista de la rossiniana Il Barbiere di Siviglia, en 1954. Fue partícipe de diversos estrenos absolutos y su repertorio rondó los 150 títulos operísticos, desde Lucia di Lammermoor de Donizetti a las verdianas Rigoletto, Falstaff, Il Trovatore, La Traviata o Don Carlo, pero también Le nozze di Figaro de Mozart o las puccinianas Gianni Schicchi y La Bohème: su Marcello, de esta última, ha quedado para la historia en la grabación para vídeo y CD de la versión de Herbert von Karajan con Mirella Freni y Luciano Pavarotti.

Panerai, director de escena

Como director de escena debutó en 1972 en el Teatro Carlo Felice de Génova con Il campanello de Donizetti. En ese mismo escenario dirigió el pasado abril su última ópera, Gianni Schicchi –de la que llegó a hacer cuatro versiones en casi tres décadas. En todo caso, el canto siempre le acompañó, incluso a edad muy avanzada. Su 80 aniversario lo celebró en 2004 en Florencia interpretando el personaje de Don Alfonso de Così fan tutte. Ya en el 2011, con 87 años, cantó en Génova Il campanello y Gianni Schicchi.

Su legado discográfico es inmenso y repasa todo su repertorio, y su arte también ha quedado registrado en vídeo en diversas producciones. Destacamos la citada Bohème, un Barbiere junto a Cecilia Bartoli en 1990 o una Traviata, en 2000, al lado de José Cura.- ÓA