'Roberto Devereux' impone en Sevilla una nueva mirada

Yolanda Auyanet, Nancy Fabiola Herrera e Ismael Jordi darán vida a la ópera de Donizetti que se verá en el Maestanza en la controvertida producción de Alessandro Talevi

02 / 11 / 2022 - Ismael G. CABRAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Roberto Devereux Talevi Una escena de la producción de 'Roberto Devereux' que firma Alessandro Talevi © Teatro Real / Javier DEL REAL
Roberto Devereux Talevi Una escena de la producción de 'Roberto Devereux' que firma Alessandro Talevi © Welsh National Opera / Billa COOPER
Roberto Devereux Talevi Una escena de la producción de 'Roberto Devereux' que firma Alessandro Talevi © Teatro Real / Javier DEL REAL

Sevilla

Teatro de La Maestranza
Donizetti: ROBERTO DEVEREUX
08, 10, 12_11

Roberto Devereux: Ismael Jordi. Elisabetta: Yolanda Auyanet. Sara, duquesa de Nottingham: Nancy Fabiola Herrera. Duque de Nottingham: Franco Vassallo. Lord Cecil: Alejandro del Cerro. Sir Gualtiero Raleigh: Javier Castañeda. Paje: Ricardo Llamas. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro de la A. A. del Teatro de La Maestranza. (Dirección: Íñigo Sampil). Dirección: Yves Abel. Dirección de escena: Alessandro Talevi.

 

El Teatro de La Maestranza inaugura su temporada lírica con esta obra maestra del bel canto romántico en una producción de Alessandro Talevi para la Welsh National Opera y contando con tres grandes de la escena lírica española, Yolanda Auyanet, Ismael Jordi y Nancy Fabiola Herrera.

Sigue armándose pacientemente en el Teatro de La Maestranza la presentación de la Trilogía Tudor de Donizetti si se entiende que la programación de Maria Stuarda, en la temporada 91/92 queda ya en la protohistoria del coliseo. Tras las representaciones de Anna Bolena en 2016 llegan este mes de noviembre, para inaugurar la temporada lírica, tres funciones de Roberto Devereux en la producción de la Welsh National Opera. Montaje este que, coincidentemente, también sirvió para abrir el curso lírico 2015/16 del Teatro Real de Madrid. Una apuesta por el bel canto que el director del coliseo sevillano, Javier Menéndez, ha querido traer de la mano de una visión más moderna y comprometida, la de Alessandro Talevi, desde luego bastante alejada de la más ortodoxa regia de Graham Vick para la Bolena que la precedió.

Ismael Jordi: “De los tres títulos de la 'Trilogía', este es el que menos he cantado, y el personaje de Roberto es el más lírico de los tres que el compositor escribió para el tenor"

Donde sí que existe un correlato claro entre un título y otro es en la presencia del tenor jerezano Ismael Jordi, quien regresa al Maestranza con un nuevo Donizetti, esta vez encarnando al personaje histórico Roberto Devereux, segundo conde de Essex, militar inglés que vivió y trabajó en la corte de la reina Isabel I de Inglaterra. Salta a Sevilla el cantante tras haberse revestido muy recientemente –en Les Arts de Valencia– con los ropajes de Henry Percy, otro noble inglés que cortejó a la mismísima Anna Bolena. “Sigo, como se puede ver, en el mundo de los Tudor y de Donizetti”, cuenta a ÓPERA ACTUAL. “De los tres títulos, Roberto Devereux es el que menos he cantado; de hecho esta es mi segunda producción que, sin embargo, es la misma, pues debuté el rol en el Real con la misma puesta en escena que veremos en Sevilla de Alessandro Talevi”, explica. “Se trata de un montaje moderno y muy del gusto centroeuropeo al que le tengo un cariño especial por motivos obvios”, indica. A juicio del tenor, ganador del Premio ÓPERA ACTUAL 2004, “el personaje de Roberto es el más lírico de los tres que escribió el compositor para el tenor en su Trilogía. Si miramos atrás en el tiempo es cierto que observamos que grandísimas voces de tenores líricos como las de José Carreras o Plácido Domingo lo han cantado, pero desde hace unos años son más bien tenores lírico-ligeros quienes lo abordan”. En ese sentido considera que ambas aproximaciones canoras son “perfectamente posibles”.
Ismael Jordi da por seguro que su familiaridad con el papel irá in crescendo en los próximos años porque tiene previsto continuar profundizando en el rol. “Tiene un aria final increíble y que es un auténtico bombón para todos los tenores que cantan el papel. No obstante sigo pensando que los personajes masculinos protagonistas en Anna Bolena y Maria Stuarda son más complejos porque en ellos Donizetti escribe en una coloratura, una tesitura sostenida y un engranaje de notas graves y agudas verdaderamente endiabladas”, reflexiona.

© T. Z. / J. DEL REAL

Nancy Fabiola Herrera

Le dará la réplica a la mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera encarnando a Sara, duquesa de Nottingham, quien debutó el papel en Gran Canaria y que ya ha podido llevarlo hasta la Sala Chaikovsky de Moscú. “Es un título precioso por el que siento una especial predilección, quizás es el que más me llegue de la Trilogía Tudor, comenta en declaraciones a ÓPERA ACTUAL. “Es una ópera que he de definir como tremenda para los cantantes porque supone todo un tour de force. El bel canto romántico y en particular el de Donizetti tiene unas exigencias vocales muy grandes, maravillosas en todo caso, porque él fue muy buen conocedor de las voces, pero decididamente demanda un virtuosismo vocal enorme. Para mí, como cantante, es un reto agradecido porque considero que el bel canto es medicina para la voz; no puedes afrontarlo con trucos, tienes que cantar con una técnica muy sólida, porque de otro modo se te hace cuesta arriba, te es imposible asumirlo”, comenta la cantante ganadora del Premio ÓPERA ACTUAL 2018. “Es verdad que también me interesan repertorios muy distintos a este, pero siempre acabo volviendo a Donizetti y a Bellini porque te ayudan a mantener la voz fresca y longeva. Requieren una disciplina muy grande que te exige poner la maquinaria a punto”.

Complicidad en el escenario

La cantante esboza un sentimiento de especial ilusión ante estas funciones sevillanas. “Me une una gran amistad con Yolanda [Auyanet] e Ismael [Jordi], son como hermanos del alma porque he cantado con ellos en muchas ocasiones y nos conocemos desde jovencitos. Entre nosotros hay mucha complicidad y eso luego se traduce en el escenario porque se crea una energía bonita. Además, con el maestro Yves Abel canté Werther en Oviedo y es un gran director de voces, a la manera clásica, una persona muy musical y detallista”, avanza. Sobre la producción, Nancy Fabiola Herrera dice sentir una “gran curiosidad” tras haber visto algunos “pedacitos”. “Pienso que una mirada contemporánea bien hecha y respetuosa favorece bastante que un título como este se transmita al público de hoy”.

Este Devereux, el amor secreto de Isabel I, una reina todopoderosa y soberbiamente agasajada en su contexto y en la posteridad por el mundo de las letras y de la música, cuenta también con la participación de Yolanda Auyanet, Franco Vassallo, Javier Castañeda y Alejandro del Cerro, entre otros. Con este título donizettiano, y bastante tardíamente a causa de la considerable merma en la programación que causa cada dos años la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Teatro de La Maestranza alzará el telón una temporada compuesta, además, por títulos tan dispares como Le nozze di Figaro, Jenufa, La vida breve, Je suis narcissiste y Tosca.– ÓA