Roberto Alagna y Marcelo Álvarez, duelo 'verista' en el Liceu

Ambos tenores se alternan en 'Pagliacci', la popular ópera de Leoncavallo que se presenta en programa doble con 'Cavalleria rusticana' de Mascagni

26 / 11 / 2019 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Alagna Álvarez Los tenores Roberto Alagna (izquierda) y Marcelo Álvarez © G. T. Liceu
Alagna Álvarez Damiano Michieletto traslada la acción de 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci' a un mismo pueblo del sur de Italia. Ambas óperas podrán verse en el Liceu barcelonés © The Royal Opera / Catherine ASHMORE
Damiano Michieletto traslada la acción de 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci' a un mismo pueblo del sur de Italia © The Royal Opera / Catherine ASHMORE

Gran Teatre del Liceu
Mascagni: CAVALLERIA RUSTICANA / Leoncavallo: PAGLIACCI

5, 7, 9, 10, 12, 13, 15, 16, 18, 19, 21, 22_12

 

Cavalleria rusticana:
Santuzza: Elena Pankratova / Oksana Dyka. Turiddu: Roberto Alagna / Teodor Ilincai / Martin Muehle. Alfio: Gabriele Viviani / Ángel Ódena. Mamma Lucia: Elena Zilio / María Luisa Corbacho. Lola: Mercedes Gancedo.
Pagliacci
Canio: Roberto Alagna / Marcelo Álvarez / Martin Muehle. Nedda: Aleksandra Kurzak / Dinara Alieva. Tonio: Gabriele Viviani / Ángel Ódena. Silvio: Duncan Rock / Manel Esteve. Beppe: Vicenç Esteve.
Orquestra Simfònica del G. T. del Liceu. Cor del Liceu (Dir.: Conxita Garcia). Dirección: Henrik Nánási. Dirección de escena:
Damiano Michieletto.

Damiano Michieletto estrenó este montaje de las óperas cortas veristas Cavalleria rusticana / Pagliacci que este mes podrán verse en el Liceu barcelonés en diciembre de 2015 en la Royal Opera de Londres, una coproducción con Opera Australia, La Monnaie de Bruselas y la Ópera de Göteborg. Con ella pretendía, según afirmó en la presentación del montaje, sobre todo “que el público sienta emociones reales”. Por ello construye un discurso apegado a un lenguaje que recuerda el realismo italiano cinematográfico, con la reproducción de escenas y costumbres del país transalpino de mediados del siglo pasado.

Damiano Michieletto: “La razón de ser del teatro es la de vincular lo que sucede en el escenario con el público”

Cavalleria y Pagliacci no solo se emparentan por una música fácil y que llega rápido al oyente, también por una trama en la que el triángulo amoroso, los celos y la infidelidad mueven a un desenlace fatal, todo ello enmarcado en el sur de Italia. Michieletto coge ambas obras maestras y se adentra en los entresijos emocionales de la historia, algo común a su teatro como él mismo reconoce: “La razón de ser del teatro es la de vincular lo que sucede en el escenario con el público”.

Recuerda que ambas óperas indagan en situaciones similares, y son esas similitudes las que lo llevan a mezclar las dos historias en un mismo escenario, con protagonistas similares y con otros que incluso comparten el mismo ambiente.

Una misma aldea

Ya desde el principio de Cavalleria se pasean por el escenario personajes de Pagliacci, como si la compañía de actores de la ópera de Leoncavallo hubiera llegado a la misma aldea donde sucede la tragedia de Mascagni y se prepararan para anunciar el espectáculo que llevan de gira. También se adelanta el amor entre Nedda y Silvio, quienes ya aparecen juntos en Cavalleria intentando crear un vínculo real entre las dos historias. “La violencia es otro ingrediente común de ambas óperas que no puedes evitar”, continúa Michieletto. “Es una sociedad realmente cruel y de alguna manera arcaica”, asegura.

En el Liceu las doce funciones programadas contarán con un doble reparto reforzados en ambos casos con un tercer tenor. En Cavalleria serán Turiddu Roberto Alagna (que acaba de presentar su último disco, un homenaje a Caruso), Teodor Ilincai y Martin Muehle, y en Pagliacci el papel de Canio será asumido por los mismos intérpretes, pero Illincai será reemplazado por Marcelo Álvarez en un auténtico duelo de tenores.

Como Santuzza podrá verse a Elena Pankratova y a Oksana Dyka, mientras que Alfio será defendido por Gabriele Viviani y Ángel Ódena, los mismos que interpretarán a Tonio en Pagliacci. Como Nedda se alternarán Aleksandra Kurzak y Dinara Alieva y Duncan Rock y Manel Esteve lo harán en el papel de Silvio.– ÓA