NOTICIAS
ACTUALIDAD
Rigoletto vuelve en Málaga a la Italia fascista
La ópera de Verdi se verá en el Cervantes con Juan Jesús Rodríguez y Sabina Puértolas en una propuesta de Francisco López dirigida desde el podio por José María Moreno
Málaga
Teatro Cervantes
Verdi: RIGOLETTO
11, 13_03
Rigoletto: Juan Jesús Rodríguez. Gilda: Sabina Puértolas. Duque de Mantua: Alexey Tatarintsev. Sparafucile: Felipe Bou. Maddalena: Sandra Ferrández. Monterone: Fernando Latorre. Condesa de Ceprano: Olga Bykova. Conde de Ceprona: David Cervera. Giovanna: María Lourdes Benítez. Marullo: Pau Armengol. Borsa: Jesús Gómez. Paje: María Luz Román. Un ujier: Juan Antonio Blanco. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro de Ópera de Málaga. Dirección musical: José María Moreno. Dirección de escena: Francisco López.
La célebre ópera de Verdi llega a la temporada lírica del Cervantes en una propuesta de Francisco López, con Juan Jesús Rodríguez y Sabina Puértolas al frente de un reparto dirigido desde el podio por el titular de la Filarmónica malagueña, José María Moreno
El Teatro Cervantes de Málaga prosigue su XXIII Temporada Lírica con el popular Rigoletto verdiano que podrá verse en la producción de Francisco López para el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera. En su montaje la acción se traslada a la Italia asolada por el fascismo de 1944, un entorno decadente recreado con una escenografía plagada de luces y sombras que emparentan la visión de López con innumerables fotogramas prestados del cine neorrealista italiano.
En el podio, y al frente de la Filarmónica de Málaga, su director titular y artístico, José María Moreno, reconoce tener una relación particular con este título: “Fue una de las primeras obras que canté con 16 años en mi primera temporada en el Coro del Teatro Principal de Palma, en Mallorca, una experiencia que me marcó hasta el punto de acabar haciendo de la música mi profesión”, rememora a ÓPERA ACTUAL. Y ya han sido muchas las ocasiones en las que se ha puesto al frente de esta obra maestra. “Una de las más especiales fue cuando la dirigí en el Auditorio de la Ciudad Prohibida de Pequín, o cuando la hice en Palma con José Bros como Duque de Mantua, quien para mí es, además de un gran amigo, un fantástico tenor”.
No menores elogios dedica Moreno al cast de estas funciones malagueñas en las que contará con el Rigoletto de Juan Jesús Rodríguez, “una de las mejores voces verdianas y uno de los barítonos de referencia a nivel mundial de quien disfrutaremos encargándose del que quizás sea el rol más importante escrito nunca para su cuerda”, apunta el maestro. “Hice con él hace algunos años una Traviata junto a Ainhoa Arteta y la recuerdo como algo memorable, y por eso estoy convencido de que los aficionados van a oír a un Rigoletto magnífico”.
También le resulta especialmente atractiva la posibilidad de trabajar, “por primera vez”, con la experimentada soprano Sabina Puértolas, que será Gilda. Alexey Tatarintsev, Felipe Bou, Sandra Ferrández y Fernando Latorre son otros de los convocados en estas representaciones.
Las referencias en una obra tan popular y querida como esta –discográficas y de todo orden– son incontables, y se acumulan en la memoria de todos los aficionados y también, desde luego, en el propio bagaje de José María Moreno. Y aunque asume el gran peso de ese legado, al que referencia detalladamente en esta conversación, él aspira a imprimir su propio sello a una obra que determinó, de manera tan rotunda, su propia vocación musical.
Engaños, drama y un amor de hechuras claramente decimonónicas se mezclan en el transcurso de una ópera que, pese a ser ampliamente conocida, siempre sorprende por su inesperado final. Estrenada el 11 de marzo de 1851 en el Teatro de La Fenice de Venecia, esta “denuncia del poder absoluto”, como la define el maestro moreno, “lleva triunfando desde que vio la luz”.
Habrá más Verdi en el curso operístico del Cervantes cuando, en las postrimerías de mayo, el telón vuelva a levantarse para acoger otro de sus hits, Il Trovatore.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS